Multimax
Inicio Blog Página 386

Papa Francisco expresa preocupación por violencia en el Catatumbo

El papa Francisco manifestó este domingo su preocupación por la situación de violencia que sacude a la región del Catatumbo, al noreste de Colombia, debido a la incursión agresiva del Ejército de Liberación Nacional (ELN), refiere la agencia de noticias Prensa Latina.

A través de un comunicado divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede el sumo pontífice abordó el tema durante el dominical rezo del Ángelus, desde el Palacio Apostólico Vaticano, en Roma, Italia.

“Veo con preocupación la situación en Colombia, particularmente en la región del Catatumbo, donde los enfrentamientos entre grupos armados han causado numerosas víctimas civiles y más de 30.000 desplazados (…) Les expreso mi cercanía y rezo”, señaló el obispo de Roma ante más de 25.000 fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

El papa dirigió uas palabas a los afectados

Estas palabras fueron dirigidas a la población afectada por los enfrentamientos entre el ELN y la denominada Estructura 33, grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP), en la zona norte del Departamento de Santander en Colombia.

Las confrontaciones dejaron hasta el momento un saldo de aproximadamente 80 víctimas fatales, seis de ellas firmantes de paz, según datos preliminares de las autoridades de Norte de Santander, a la vez que se reportan secuestros y desapariciones, además del desplazamiento de unos 40.000 habitantes, refiere la nota.

También te puede interesar: Al menos 63 disidentes de las FARC se desmovilizan

Desde el pasado 16 de enero, la región del Catatumbo es escenario de una escalada de violencia atribuida al ELN, quienes ingresaron a la región para para enfrentarse con disidencias FARC por el control territorial de la zona, situación que ha generado una grave crisis humanitaria.

Ante estas acciones, el presidente de Colombia, Gustavo Petro suspendió las conversaciones de paz con el ELN, acusando al grupo de cometer crímenes de guerra, mientras que la Fiscalía General de Colombia reactivó este miércoles las órdenes de captura contra 31 representantes del ELN.

AVN

Una ‘Ekeka’ rinde homenaje a los animales muertos en los incendios forestales en Bolivia

La ‘Ekeka del agua, de los animales y las plantas’ es una escultura de yeso creada para la tradicional feria de la Alasita, en homenaje a todos los millones de animales que murieron en los incendios forestales en Bolivia durante 2024, que provocaron en el país “la mayor crisis ambiental” de su historia.

El Ekeko, la principal deidad andina de la fortuna y la abundancia, se ha transformado con el tiempo y se le representa ahora como un varón que carga en sus espaldas desde alimentos hasta dinero, al que hay que darle cigarros y hojas de coca para que pueda hacer realidad los deseos.

Pero el colectivo feminista Mujeres Creando rompió esa visión exclusiva hacia el Ekeko y hace más de una década dio vida a la Ekeka, una deidad femenina, que representa a la mujer, «la proveedora de bienestar en los hogares».

«Surgió la idea de recuperar el papel que las mujeres siempre han tenido (…) porque es una realidad que la mayoría de las mujeres sostienen a sus familiares», dijo a EFE Danitza Luna, artista y creadora de la Ekeka del 2025.

Esta deidad en escultura lleva en su cuerpo agua dulce que se contaminó con el humo de los incendios y le adornan su cabello y parte de la espalda animales endémicos de Bolivia como el oso perezoso, el tucán, el quirquincho (armadillo), el jaguar, el bufeo o delfín rosado y la rana chiquitana.

«Es una reflexión para que cuidemos a estos animales que también son especies únicas que existen en Bolivia y que si lapidamos nuestra riqueza natural, estamos botando a la basura una riqueza que vale más que el oro», dijo Luna.

El sentido que quiso darle la artista a la Ekeka es que «la verdadera riqueza y abundancia está en la naturaleza».

«Si bien la Alasita es una fiesta que refleja los sueños del futuro, refleja también ese carácter de esperanza de la sociedad boliviana a pesar de las crisis que estamos pasando», mencionó Luna.

A la Ekeka del 2025 le antecedieron tres ekekas más, la primera fue hecha por otra artista y representaba una mujer «sufrida y que cargaba montón de cosas, un marido borracho, su wawa (bebé), todo el peso de la sociedad y la vida en sus espaldas».

También te puede interesar: Una reserva en México permite una interacción directa con más de 800 animales en peligro

La segunda fue hecha por Luna y se la denominó la ‘Ekeka hacia la libertad’ porque a esa escultura se la representa como una mujer que rompe las cadenas, «abandona a su esposo borracho y se va con sus sueños, esperanzas y sus alegrías en su maleta» y con el rostro que apunta al cielo.

Mientras que la tercera Ekeka es la «de la felicidad», ella tiene una sonrisa y lleva todo lo anterior, un corazón completo, «no roto por nadie» y «un trinche para pecar porque las mujeres tenemos derechos a pecar», sostuvo Luna.

Este año, la Ekeka representa al medio ambiente, a la naturaleza que se tiene que recuperar de los incendios, pero también «es para brindar esperanza a las mujeres».

«Una compañera que sufrió un intento de feminicidio vino a comprar la Ekeka y me dijo que para ella significa esperanza (…) y para mí es lo que vale», añadió la artista.

La Alasita o «cómprame» en aimara, es una de las tradiciones más antiguas de la cultura andina que originalmente se celebraba en el solsticio de verano austral el 21 de diciembre, con miniaturas que se colocaban a deidades andinas como las illas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró la feria de la Alasita como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2017.

EFE

Cendas-FVM: Un docente venezolano necesita 34 veces su sueldo para alimentar a una familia

Un docente en Venezuela necesitó en diciembre el equivalente a 34,37 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada ese mes en 498,47 dólares para una familia representativa de cinco personas, según datos difundidos este domingo por la ONG Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El salario promedio de los docentes, de unos 14,50 dólares al mes, representa el 2,91 % del costo de la canasta y supone un déficit del 97,09 %, de acuerdo al reporte de la organización.

En diciembre, según el Cendas, una familia venezolana de cinco miembros necesitó 16,61 dólares al día para poder comprar los 60 productos que componen la canasta alimentaria en el país.

El pasado 6 de enero, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente al margen del Banco Central de Venezuela (BCV), indicó que la inflación se aceleró en diciembre, al registrar una tasa del 14,8 %, lo que representa un aumento de 2,3 puntos porcentuales frente a un 12,5 % de noviembre, determinado -dijo- por la subida del precio del dólar estadounidense.

También te puede interesar: El PCV pide amnistía general para los detenidos poselectorales

El BCV, único ente emisor oficial con competencia para informar sobre el comportamiento de la inflación, no reporta este dato desde octubre, cuando cerró en un 4 %, un aumento de 3,2 puntos con respecto a septiembre cuando cerró en 0,8 %.

Desde marzo de 2022, el salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones, se ha mantenido en 130 bolívares mensuales (actualmente 2,3 dólares), que sumado a bonos gubernamentales que reciben los empleados públicos -sin incidencia en beneficios laborales- alcanza hasta 132 dólares al mes, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial.

EFE

Petro desautoriza entrada de aviones EE.UU. con deportados sin trato digno

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los Estados Unidos si estos no reciben un trato digno.

«Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros», manifestó Petro en un mensaje en su cuenta de X.

El presidente aseguró que hizo «devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos».

«Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece», insistió y agregó: «No puedo hacer que los migrantes (se) queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país».

Por esa razón, el mandatario solicitó que estas personas sean enviadas «en aviones civiles, sin trato de delincuentes», porque «Colombia se respeta».

El anuncio se produce en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

Piden retirada «inmediata» de las esposas

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal que pidiera a los agentes estadounidenses la retirada «inmediata» de las esposas, en cuanto el avión hizo una parada técnica en la ciudad de Manaus, según un comunicado.

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían «comenzado» las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

Petro ha cuestionado algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de «peligroso» el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: «No los necesitamos».

También te puede interesar: Trump se atribuye la liberación de las cuatro mujeres soldado capturadas por Hamás

«Hay que esperar el desarrollo de las relaciones y la política en el planeta, no solamente en los Estados Unidos. Pero yo diría que el anuncio de que estamos solos y no nos importa Latinoamérica, etcétera, es un anuncio peligroso no para el mundo solamente, sino para la misma sociedad norteamericana», expresó Petro a los periodistas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también aseguró el sábado que Estados Unidos «no sería lo que es» sin los mexicanos que se van a trabajar allá, ante el inicio de las redadas migratorias que iniciaron tras la llegada a la presidencia de Trump. 

EFE

Con éxito inician correcciones de fallas en la vialidad este 2025 en Ribas

En el municipio José Félix Ribas, sus autoridades informaron este miércoles, sobre el inicio de las labores de rehabilitación en la infraestructura vial de las principales calles y avenidas de la jurisdicción para el inicio de este año 2025, con el objetivo claro de brindarle a la ciudadanía mejores espacios de desenvolvimiento.


Yoli Castillo, ingeniero municipal, explicó que desde principios del mes de enero, las cuadrillas perteneciente a la Secretaría de Derecho a la ciudad, se han dado a la tarea de comenzar un despliegue por las vías de acceso de la entidad, para analizar cada una de ellas y de esa forma iniciar con los debidos trabajos.
Precisó que todas estas labores están siendo realizadas dando continuidad al plan de corrección de fallas puestas en marcha por el Ejecutivo nacional, regional y municipal, tomando como punto de inicio la avenida Intercomunal de La Mora, sentido El Consejo-La Victoria, con la colocación de asfalto.

Vialidad en La Mora

«Comenzamos este 2025 trabajando por nuestra ciudad, abordando la Intercomunal de La Mora, por ser una de las principales arterias viales, que no sólo es útil para nosotros como ribenses, sino para habitantes de municipios vecinos como Revenga y Santos Michelena, por tanto elaboramos este plan de corrección de fallas que mejorará el transitar de todos», aseveró la ingeniero.

También te puede interesar: Sustituyen colectores de aguas servidas en Tacarigua y Pedro José Ovalles

De la mima forma, Castillo resaltó que aunado a esta labor los funcionarios adscritos al departamento de Ingeniería Municipal, se encuentran realizando análisis a todas las zonas de las cinco parroquias de Ribas, a fin de ir solventando los inconvenientes de este ámbito.
«Estamos desplegados en toda la extensión de nuestro municipio Ribas, estudiando todo lo referente al buen desenvolvimiento de la ciudad y a canalizar las soluciones de los espacios que lo necesiten. Nuestro compromiso está intacto, seguiremos trabajando y sirviendo a nuestra comunidad de manera organizada y efectiva», dijo.
En resumidas cuentas, desde la Secretaría de Derecho a la Ciudad, hacen un llamado a las comunidades del eje Este del estado Aragua, a tener paciencia, pues en los próximos días se mantendrá una ciudad con mejor vialidad y con ella se fortalecerá el buen vivir.

DANIEL MELLADO | elsiglo

Trabajadores de la UCV Maracay continuarán en asamblea permanente

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sutraucv), realizó una asamblea en el campus Maracay de la mencionada casa de estudios, a fin de informar sobre la no cancelación de uniformes desde el año 2017.

elsiglo

Alianza de partidos democráticos de oposición exigen reglas claras sobre los procesos electorales

La alianza de partidos de la oposición democrática conformada por más de 15 organizaciones políticas, entre ellas el Partido Social Cristiano Copei, Acción Democrática, Avanzada Progresista y Primero Justicia, fijó posición sobre el cronograma electoral y su participación en dichos procesos, por lo cual exigen al Gobierno reglas claras para la participación en estos comicios que se celebrarán durante el 2025.

elsiglo

Construyen vía de emergencia hacia el hospital José María Vargas

El hospital Dr. José María Vargas de Cagua, municipio Sucre, contará con un nuevo acceso de emergencia, debido a la construcción de una vía que evitaría el difícil tráfico de la avenida 5 de Julio.

elsiglo

Timoteo Zambrano: «Es necesario un gran Pacto Nacional»

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y Secretario General del partido Cambiemos, Timoteo Zambrano, propuso la creación de un gran Pacto Nacional denominado «Pacto de los 5 puntos»

elsiglo

Redoblan los esfuerzos para la histórica restauración de iglesia de Cagua

En una demostración de compromiso con la comunidad religiosa, el alcalde del municipio Sucre, Wilson Coy, anunció el inicio de las obras de restauración de la iglesia de Cagua.

elsiglo