Multimax
Inicio Blog Página 384

El Gobierno colombiano da por «superado el impasse» con EEUU

El Gobierno colombiano dio por superado este domingo «el impasse» que provocó una crisis diplomática con Estados Unidos, causada por la decisión del presidente Gustavo Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU. mientras esas personas no reciban un trato «digno».

El Gobierno colombiano da por «superado el impasse» con EEUU. Cortesía de EFE/ Carlos Ortega

«Hemos superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos», dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado en una comparecencia a la prensa en compañía del embajador en Washington, Daniel García-Peña; la canciller designada, Laura Sarabia; el vicecanciller Jorge Rojas y el ministro de Comercio, industria y Turismo, Luis Carlos Reyes.

Murillo agregó que, en ese contexto, él y el embajador García-Peña «viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos».

«Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos», agregó Murillo en la lectura del comunicado.

Guerra arancelaria

La decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de no permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos colombianos deportados de EE.UU. mientras esas personas no reciban un trato «digno», llevó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana «se elevarán al 50 %».

El mandatario estadounidense anunció también restricciones de viaje y revocación de visados para funcionarios del Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e «inspecciones» a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a Estados Unidos.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ordenó por su parte «la suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá» a partir de este lunes, medida que perjudica a miles de personas que tenía su cita agendada desde hace meses e incluso años.

Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, «elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25 %», así como buscar otros destinos para los productos nacionales.

En el comunicado, el Gobierno colombiano reiteró la instrucción de Petro de disponer «el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana en vuelos de deportación».

«Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos», concluyó la declaración colombiana.

El Gobierno de Estados Unidos aseguró por su parte en un comunicado publicado en Washington, a la par de la declaración de Murillo, que los aranceles prometidos por Trump contra las importaciones colombianas y las sanciones «no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo».

«Las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito», añadió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

También te puede interesar: VV exige la liberación de los «más de 1.600 presos políticos» en Venezuela

EFE

LG

Venecia prueba en sus aguas un ‘motor a chorro’ para un transporte limpio en el futuro

Cada día, miles de lanchas y barcos que echan humo y hacen ruido recorren Venecia. Por eso, como posible alternativa, la frágil y monumental Ciudad de los Canales prueba un nuevo sistema de propulsión «a chorro» que, según sus creadores, permitirá un transporte más silencioso y limpio.

Venecia prueba en sus aguas un ‘motor a chorro’ para un transporte limpio en el futuro

«La sensación es como si navegaras prácticamente a vela porque no se oye el ruido del motor», asegura a EFE el ingeniero y profesor de la Universidad de Padua Ernesto Benini, que, junto a su colega Raffaele Presenti, docente de la Ca’ Foscari, son los responsables del proyecto.

La idea, con financiación regional y europea, se llama ‘Impronta-0’ (Huella cero) y propone la instalación de un motor «a chorro», un ‘hidrojet’, en los barcos que navegan por la laguna veneciana para brindar una alternativa a los actuales motores de hélice.

‘Vaporettos’ con hidrojet

El funcionamiento es ‘a priori’ sencillo: una bomba o tobera en los barcos y lanchas, por debajo de su línea de flotación, succiona el agua de la laguna, la comprime y la suelta a presión, impulsándolas hacia adelante, moviéndolas.

«El objetivo es transformar la propulsión naval siguiendo el proceso tecnológico del sector aeronáutico, que ha pasado de las hélices al motor de reacción», resume Benini.

Un primer prototipo ha sido testado recientemente en el Gran Canal y los expertos se muestran entusiasmados. Pero, aunque creen que los beneficios son muchos y ya demostrados, no ignoran los retos que quedan por resolver.

Limpio y silencioso

Entre sus ventajas, el profesor Benini apunta que ‘Impronta-0’ sería un modo de propulsión sostenible que podría ser alimentado con electricidad, con baterías -la opción más plausible- o con hidrógeno (celda de combustible).

La propulsión «a chorro» acabaría, por ejemplo, con el humo que muchos de los botes venecianos emanan, y también es silenciosa. «Para los venecianos el ruido en los canales es el principal problema de los transportes», apostilla Presenti.

Venecia, enclavada en una gran laguna pegada al mar Adriático, es de hecho una de las ciudades con el aire más contaminado de Italia, la quinta según el informe anual de Legambiente, al superar en 62 días en 2023 los límites de partículas en suspensión.

Pero además se ha constatado que este sistema crea menos olas que las hélices tradicionales, un fenómeno muy dañino para los delicados cimientos de esta ciudad repleta de increíbles palacios, altas torres y antiguos templos levantados sobre palos en el agua.

Aún caro y sin infraestructura

Por el contrario, los escollos son muchos: en primer lugar, solo ha sido probado en embarcaciones pequeñas y con poca capacidad. Por ejemplo el ‘vaporetto’, el bus acuático veneciano, exigiría más propulsores o uno más grande que aún no ha sido diseñado.

Además, el motor ‘Impronta-0’, aunque consume menos que la hélice tradicional, sería por ahora más caro ya que, para abaratar su coste, primero habría que industrializar el proyecto, aprovechando la economía de escala (cuanta más producción, más barato).

Y requeriría muchos puntos de recarga en Venecia. Aunque ese, subraya Benini, no es un problema del proyecto sino de la infraestructura: «Es el mismo debate que con los coches eléctricos», asevera.

«Creo que la fuerza de esta tecnología tarde o temprano emergerá. Venecia debería ser un faro, siendo tan vulnerable. Por eso, más que cualquier otro sitio, necesita una tecnología sostenible», anima.

El Ayuntamiento se ha mostrado interesado en este motor y el concejal de Comercio y Actividades Productivas, Sebastiano Costalonga, ha llegado a recorrer los canales a bordo del prototipo.

Fondos y apoyo político

El próximo paso, alega el ingeniero, es hacer una «experimentación seria» equipando decenas de barcos, por lo menos 50, para demostrar sus ventajas. Pero para ello hace falta dinero.

Una idea, baraja, es probar el motor ‘Impronta-0’ en los ‘water taxi’ venecianos, lanchas para unos ocho o diez viajeros, porque el prototipo actual ya puede garantizar la potencia que requieren (alcanza una velocidad de 60 nudos, 80 kilómetros por hora).

Por eso, Benini lanza el guante a la política: «Le hemos dicho al Ayuntamiento que podemos darles la tecnología para probarla pero también hace falta su voluntad para proporcionar barcos y fondos para poder hacer una experimentación a gran escala», explica.

El objetivo final no es otro que revolucionar el transporte en las ajetreadas aguas de Venecia, una ciudad sin igual, Patrimonio de la Humanidad, pero especialmente amenazada por el cambio climático, la despoblación y el turismo de masas.

Tambien te puede interesar: Los primeros medicamentos diseñados por IA serán ensayados en un año, según premio Nobel

EFE

SG

«Sanciones de EEUU podrían desestabilizar la economía colombiana»

En el contexto del reciente conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia, el politólogo Daniel Arias ha compartido su análisis sobre las potenciales repercusiones económicas y políticas que podrían derivarse de las sanciones impuestas ayer por el Gobierno de Donald Trump.

«Sanciones de EEUU podrían desestabilizar la economía colombiana»

Estas sanciones, que se producen tras la negativa del Gobierno colombiano a recibir los vuelos de deportación desde EEUU, incluyen un aumento significativo en los aranceles y restricciones en la visa para funcionarios colombianos.

En tal sentido, Arias sostiene que las sanciones serán «muy dolorosas para la economía colombiana», destacando que el incremento de tarifas de 25% y subsecuentemente de 50%, no estaba previsto para los exportadores, lo que podría desestabilizar el comercio exterior del país.

«La vocación de la visa para los oficiales del Gobierno colombiano y sus aliados significa que muchos empresarios y políticos preferirán renunciar a sus cargos antes que aceptar este tipo de castigo», afirmó.

El politólogo también enfatizó que las sanciones afectan no solo a los altos funcionarios, sino también a sus familias y aliados, lo que podría generar un efecto dominó en el sector empresarial y político.

«Este castigo desmedido podría llevar a una renuncia masiva entre aquellos vinculados al Gobierno colombiano, afectando la estabilidad política del país», agregó.

El experto en temas internacionales advirtió que las sanciones del Tesoro estadounidense, en particular las bancarias y financieras, han demostrado ser devastadoras en otros contextos, como en el caso de Venezuela.

«El desafío del Gobierno de Gustavo Petro al Gobierno de Donald Trump podría desencadenar una reacción económica devastadora para Colombia si estas sanciones se implementan en organismos internacionales. Esto podría llevar a un aislamiento económico que afectaría a muchas empresas y obligaría a numerosos funcionarios públicos a reconsiderar su lealtad al Gobierno», concluyó.

También te puede interesar: Realizado el gran «potazo» en honor a La Virgen de La Candelaria

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

LG

Realizado el gran «potazo» en honor a La Virgen de La Candelaria

Vecinos de la comunidad de La Candelaria, ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry, llevaron a cabo ayer el tradicional «potazo», con el propósito de recaudar fondos para la celebración de la festividad mariana en honor a Nuestra Señora de La Candelaria, que se conmemora cada 2 de febrero.

Realizado el gran "potazo" en honor a La Virgen de La Candelaria
Realizado el gran «potazo» en honor a La Virgen de La Candelaria

La actividad, que ha sido parte integral de la cultura local durante años, reunió a familias de la zona y aliados, en una jornada festiva y solidaria llena de música, actividades recreativas y mucha fe.

Al respecto, José Eliseo Hernández, sacerdote designado en dicha comunidad, indicó que la celebración en honor a Nuestra Señora de La Candelaria arrancó el pasado viernes con la novena y la misa a la virgen.

«Estamos celebrando el décimo primer potazo en honor a nuestra excelsa patrona la Virgen de La Candelaria. Es un motivo de alegría porque estamos comenzando las fiestas religiosas de nuestra Virgen María, ya son 11 años recaudando fondos en familia, en alegría y sobre todo en unión fraternal», dijo el padre.

Asimismo, resaltó que gran parte del equipo de La Candelaria se sumó a la jornada para llevar su fe y tradición a toda la colectividad y visitantes, además de pedir a Dios y a la Virgen María por todo el país y sobre todo por el estado Aragua.

«Contamos con un amplio cronograma religioso para estas fiestas. Desde el viernes comenzamos con la proyección de una película, tendremos un domingo familiar. Este lunes habrá un concierto a la Virgen María. El miércoles tendremos un concierto de adoración al santísimo, que se sumará a la caminata y bicicletada, y para el próximo 2 de febrero nuestra misa solemne en honor a nuestra patrona», informó.

Por otro lado, Juan Lira, vecino del sector, mencionó que año tras año la comunidad en pleno se suma a estas festividades, para aportar esfuerzo e ideas y ayudar con los preparativos.

«El potazo no solo es una forma de recaudar fondos, sino también una oportunidad para unirnos como comunidad y celebrar nuestras tradiciones. Estamos comprometidos a mantener viva nuestra fe y cultura», acotó.

Finalmente, el sacerdote José Eliseo Hernández invitó a todos los habitantes a seguir sumándose a esta celebración y a participar en los eventos programados que honran a su patrona.

También te puede interesar: Ediles de Diego Ibarra homenajearon a bomberos y ecologistas

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG

Ediles de Diego Ibarra homenajearon a bomberos y ecologistas

Al menos 53 funcionarios del Cuerpo de Bomberos del municipio Diego Ibarra, estado Carabobo, y 26 integrantes de Brigada de Rescate Ambiental y Ecológica del parque Las Cocuizas, fueron reconocidos por los ediles de la Cámara Municipal de esta jurisdicción, por la gran labor que han realizado para mitigar los incendios forestales que tanto han afectado a la localidad.

Ediles de Diego Ibarra homenajearon a bomberos y ecologistas

En este contexto, Fanny Marquina, presidenta del cuerpo edilicio de la población carabobeña, resaltó que los concejales tomaron la iniciativa de celebrar una sesión especial para galardonar a estos hombres y mujeres que se han esforzado durante el año 2024 y este inicio del 2025, combatiendo estos siniestros, cuyas incidencias han aumentado en las últimas semanas.

«Lamentablemente nuestro municipio Diego Ibarra ha sido afectado por los incendios forestales y perjudicado la salud del diegoibarrense», comentó.

Agregó que muchas de estas eventualidades son ocasionadas por personas inescrupulosas, exhortando a la ciudadanía a ser conciente y a cuidar el pulmón vegetal que protege a Mariara y Aguas Calientes, el Parque Nacional Henri Pittier.

«Vamos a concienciar, vamos a acatar y revisar que está pasando en nuestro municipio para tener una localidad con un ambiente sano y lo haremos, trabajando de la mano de nuestra alcaldesa Teresa Flores», concretó.

Por su parte, el coronel Cris Sandoval, primer comandante y director de los Bomberos de Diego Ibarra, manifestó que es gustos para todos los funcionarios que hacen vida en esta institución ser homenajeados por su heroísmo al momento de atender las diferentes emergencias; «en especial los incendios forestales en el Parque Nacional Henri Pittier, donde hemos contado con un gran apoyo del personal de la brigada ecologista de Las Cocuizas, un trabajo que realizan jóvenes y muchachos que son de acá del municipio», mencionó.

Sandoval resaltó que la Brigada de Rescate Ambiental y Ecológica ha sido de gran ayuda para los bomberos locales, en su trabajo de contener y extinguir los incendios en los distintos espacios de la población carabobeña.

«Igualmente hacemos un llamado a la comunidad en general, que no realicen quemas dentro de estos espacios, ya que esto altera el desarrollo de la vida de la flora y la fauna. También hay que resaltar que existen normas, leyes, directrices, sanciones más allá administrativas, también hay económicas y penales para los que se prestan para realizar este tipo de quemas ocasionando daños a nuestro ecosistema», puntualizó.

Otro de los homenajeados fue José Gregorio López, director de la Brigada de Rescate Ambiental y Ecológica del parque Las Cocuizas, quien se mostró agradecido por el reconocimiento a una organización que apenas tiene dos años activa.

«Nos encontramos de verdad agradecidos de que nos tomaran en cuenta. Somos un grupo de 31 personas que estamos comprometidos con la naturaleza y proteger las cuencas hidrográfica en el municipio, así como para controlar los incendios forestales», dijo.

López recalcó que también han recibido un apoyo importante de los Bomberos Forestales del estado Aragua, cuyo respaldo ha sido de gran utilidad para convertirse también en protectores del ecosistema diegoibarrense.

Por último, José Medina, jefe de operaciones de la Brigada de Rescate Ambiental y Ecológica del parque Las Cocuizas, manifestó sentirse contento que este grupo de habitantes mariareños sea homenajeado por esa loable labor, que muchas veces se hace sólo con las manos.

Además, explicó que esta organización por la preocupación que tenían por esa zona del parque nacional, ya que en los últimos años ha sido fuertemente golpeada por las temporadas secas.

«Nos reunimos, conformamos la brigada y allí comenzamos a realizar algunas actividades a favor de nuestro pulmón vegetal, que es el parque Henri Pittier», precisó.

Concluyó reiterando que le han puesto corazón cuidando las áreas verdes y naturales del municipio Diego Ibarra, y gracias a esas labores desinteresadas se han ganado el respeto de instituciones que los han apoyado con la entrega de herramientas para combatir incendios, entre otros artículos.

«Los que quieran ingresar sólo deben contactarnos, y que tenga de verdad la intención de hacer cosas buenas a favor de nuestro pulmón», sentenció.

DATOS IMPORTANTES

* Durante la sesión del Concejo Municipal se conoció que en el año 2024 los bomberos combatieron más de 100 incendios forestales.

* También puntualizaron que durante los primeros 23 días del 2025, sofocaron más de 35 incendios, siendo cifras preocupantes para ellos.

* Los concejales se comprometieron a revisar las leyes y ordenanzas en materia ambiental, con el fin de contribuir para minimizar este tipo de eventualidades y castigar a quienes lo proponen.

También te puede interesar: Consejeños celebran una año más de su terruño

LINO HIDALGO | elsiglo

LG

Consejeños celebran una año más de su terruño

El Consejo, municipio José Rafael Revenga, en el estado Aragua, celebró su día en un ambiente de alegría y lleno de esperanza por todos los cambios positivos que en los últimos años se han estado presentando, los cuales potencian un mejor mañana, de la mano de un excelente capital humano que enaltece su gentilicio consejeño.

Consejeños celebran una año más de su terruño
Consejeños celebran una año más de su terruño

Y es que tras 248 años de superación, sus pobladores comentaron que es un orgullo permanente el que llevan en su pecho, por ser de esta tierra, conocida por su carga histórica, cultural y sobre todo por el calor humano que allí se encuentra y que pese a las vicisitudes se mantiene con valores inquebrantables, que los han hecho convertir su pequeño terruño en un sector lleno de oportunidades.

Mayra Plata, quien tiene toda su vida viviendo entre las calles de El Consejo, mencionó el orgullo que siente de ser «parida» por estas tierras de los valles de Aragua, ya que eso le ha dado a su personalidad un valor agregado que la ha hecho destacar en todos los ámbitos, puesto que el sentir consejeño, a su parecer, es único.

«Nací aquí, me he criado aquí y sigo asentando raíces aquí, con el mayor orgullo lo digo, porque los consejeños somos gente capaz, resiliente, trabajadores, luchadores y con un gran corazón, por eso hoy celebro más que nunca un aniversario más de nuestro pueblito, ese que nos ha visto crecer y que nos da cada día más alegrías, pese a los inconvenientes. Venir a El Consejo es ver la alegría en los rostros y un reencuentro constante, por eso invito a todos a venir, conocer y enamorarse como nosotros de nuestra tierra», manifestó Plata.

Por su parte, Francisco Corrales agregó, «248 años de nuestro pueblo de El Consejo y ahora es que le queda vida, que le quedan cosas hermosas para mostrar. Ser consejeño para mí es una dicha, porque sin saberlo sus calles se vuelven parte de uno y su gente una familia. Hemos sido en muchos casos mal vistos por las diversas situaciones, sin embargo, somos más que eso y estos últimos años ha quedado comprobado con el impulso que nos hemos estado dando en unidad y claro con la ayuda de las autoridades que también han colocado su granito de arena».

Igualmente, Ramón Bucarito aseveró que ahora esta parte de la región aragüeña es que está comenzando a mostrar «de lo que están hechos», con acciones positivas que han ido derrumbando paradigmas y que ahora los posicionan como uno de los lugares que apuntan hacia la excelencia.

«Los consejeños siempre vamos por más y es que lo que hemos estado consiguiendo, porque ahora no sólo sabemos que contamos con gente talentosa de calidad, sino que podemos mostrar lo que somos, en el deporte, en el turismo, en el comercio que está despertando y eso se debe al compromiso de todos los que aquí hacemos vida, somos mucho más de lo que la gente sabe o presume y eso está quedando demostrado».

En resumidas cuentas, los consejeños soplaron este 24 de enero una velita más que les ilumina con mayor fuerza la esperanza de seguir apostando a cambios positivos, en función de ser una localidad llena de oportunidades que no tiene nada que envidiarle a ninguna otra.

También te puede interesar: Vecinos de MBI participaron en taller de manejo de viveros forestales

DANIEL MELLADO | elsiglo

LG

Los primeros medicamentos diseñados por IA serán ensayados en un año, según premio Nobel

 En el plazo de un año a lo sumo entrarán en ensayos clínicos los primeros medicamentos diseñados mediante inteligencia artificial, según el premio Nobel de Química Demis Hassabis, quien asegura que todas las grandes áreas terapéuticas, incluidas la oncología y las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, se van a beneficiar de esta tecnología.

Los primeros medicamentos diseñados por IA serán ensayados en un año, según premio Nobel

En el plazo de un año a lo sumo entrarán en ensayos clínicos los primeros medicamentos diseñados mediante inteligencia artificial, según el premio Nobel de Química Demis Hassabis, quien asegura que todas las grandes áreas terapéuticas, incluidas la oncología y las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, se van a beneficiar de esta tecnología.

Hassabis participó esta semana en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, donde se mostró convencido de que, gracias a la IA, la medicina se encuentra a las puertas de una revolución inimaginable.

«Creo que tendremos, dentro de un año más o menos, los primeros medicamentos diseñados por IA en ensayos clínicos», aseguró durante una charla pública con el célebre presentador y educador científico Bill Nye, organizada por la tecnológica Google con motivo de la cumbre de Davos.

Hassabis recibió en octubre pasado el premio Nobel de Química, junto a su colega en ‘Google DeepMind’ en Londres John Jumper, y al bioquímico David Baker, por el desarrollo de una herramienta de IA, bautizada AlphaFold AI, que predice la estructuras tridimensionales de las proteínas.

«Me interesé por primera vez en el plegamiento de proteínas, y en determinar la estructura 3D, cuando era estudiante. Este problema fue uno de los grandes desafíos en biología en la década de los 70 para el siguiente medio siglo», recuerda Hassabis. «AlphaFold ha sido la respuesta a ese desafío. Me encontré con él por primera vez cuando era estudiante en Cambridge, y lo he tenido en el fondo de mi mente durante casi treinta años».

Normalmente, explica, sólo se secuencia genéticamente la proteína, pero luego «constituye un verdadero reto pasar de imaginar una cadena unidimensional de secuencia genética a esa exquisita estructura 3D de la proteína, y eso es importante, porque la estructura 3D te dice lo que hace la proteína, cómo reacciona.»

El problema es que las configuraciones espaciales que, teóricamente, puede adoptar una proteína son innumerables. Hassabis lo compara con el juego de mesa ‘go’, «el más complejo que la humanidad ha inventado jamás, pues tiene un número de posiciones de tablero igual a 10 elevado a la potencia 170».

«Estos son problemas totalmente intratables, si los intentas resolver mediante la fuerza bruta. Tienen muchas más posibilidades que átomos hay en el universo. Si quisieras enumerar cada una de ellas, llevaría mucho más tiempo que la edad del universo. Así que no hay forma de que se pueda solucionar eso solo por la fuerza bruta, examinando todas las opciones».

Es ahí, añade, donde interviene la IA, para hacer una búsqueda inteligente, de manera que sólo haya que comprobar una fracción limitada de opciones.

Por alguna razón, las proteínas ‘saben’ cómo replegarse en un tiempo mínimo sólo en determinadas configuraciones dentro de nuestro organismo para desempeñar las funciones para las que están programadas.

«Se llamó la paradoja de Levinthal, porque lo que él señaló fue que hay de 10 elevado a 300 posibilidades, y sin embargo, de alguna manera, en la naturaleza, en nuestros cuerpos, estas proteínas se pliegan instantáneamente en milisegundos. Así que, la física y la naturaleza resuelven este problema (de cómo replegarse correctamente) en una cantidad de tiempo manejable», explica Hassabis.

«No es que cada una de estas 10 elevado a 300 posibilidades sean igualmente probables. En realidad, hay mucho más que necesitamos aprender y que guía el proceso de manera muy eficiente (…) Y resulta que podemos imitar ese proceso físico, con IA y con AlphaFold».

«Así que lo que se puede pensar de AlphaFold es que aprende de las aproximadamente 150.000 estructuras que se conocen, y que se han encontrado minuciosamente a través de experimentos durante los últimos 50 años, y luego esas 150.000 son suficientes para enseñar al sistema cuáles son los tipos de patrones y estructuras que toman las proteínas. De modo que cuando se le presenta una nueva proteína que nunca ha visto antes, tiene una idea de qué buscar».

Una de las hipótesis sobre las causas de la enfermedad de Alzheimer, recuerda, es que ciertas proteínas, las beta-amiloides, se están plegando mal, se pliegan de manera incorrecta y luego se agrupan alrededor de las neuronas y las matan. «AlphaFold puede predecir cuál debería ser la estructura correcta y, potencialmente, qué sucede cuando sale mal. Si se tiene la estructura de la proteína en 3D, se pueden diseñar compuestos farmacológicos, que son compuestos químicos que se unen a la parte correcta de la proteína».

Hassabis confirmó que la herramienta inventada es de código abierto y que los 200 millones de estructuras predichas de todas las proteínas existentes están a disposición de toda la comunidad de investigación académica y farmacéutica para que las utilicen.

«Hoy en día, más de 2,5 millones de investigadores de todo el mundo la han utilizado. Creemos que son casi todos los biólogos del mundo», comentó.

Tambien te puede interesar: Módulo privado Blue Ghost envía impresionantes imágenes de la Tierra

EFE

SG

Los dos senadores de EE.UU. con origen colombiano, divididos ante los aranceles de Trump

 Los dos senadores de Estados Unidos con origen colombiano, el republicano Bernie Moreno y el demócrata Rubén Gallego, expresaron este domingo opiniones opuestas sobre la decisión del presidente, Donald Trump, de imponer aranceles a Colombia en represalia por el rechazo a dos vuelos de deportación.

Bernie Moreno, del mismo partido que Trump, mostró su apoyo a esta medida al compartir en redes sociales el anuncio que hizo el mandatario republicano este mismo domingo.

«El presidente socialista de Colombia no entendió que el presidente Trump no es Joe Biden», escribió el senador republicano.

Posteriormente, Moreno anunció que esta semana presentará un proyecto de ley «para imponer nuevas sanciones a Colombia por negarse a permitir vuelos de repatriación de migrantes».

Mientras, Rubén Gallego criticó en redes sociales la estrategia de Trump de «enfrentarse» a aliados como Colombia.

El legislador demócrata recordó que durante los últimos años, antes de la llegada de Trump al poder, «Colombia ha impedido que millones de migrantes lleguen a Estados Unidos».

«La estrategia de Trump de enfrentarse a nuestros aliados no es una política inteligente: solo pone en peligro décadas de cooperación con Colombia. No podemos actuar como si esto fuera una especie de ajedrez en 3D. Esto podría haberse solucionado con una simple llamada telefónica», declaró.

Trump anunció en la red Truth Social la imposición de aranceles del 25 % sobre todos los productos colombianos, una tarifa que se elevará al 50 % dentro de una semana, y la revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.

Además, el mandatario ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para «todos» los ciudadanos y mercancías colombianas, y la «imposición total» de sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia.

La decisión la tomó, según dijo, en represalia porque el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó la llegada de dos vuelos de deportación con migrantes colombianos provenientes de Estados Unidos.

Tambien te puede interesar:http://Un naufragio deja cuatro fallecido y tres desaparaecidos en bahía del sur de Chile

EFE

SG

El PSG prolonga hasta 2028 el patrocinio con la aerolínea Qatar Airways

El París Saint-Germain (PSG), controlado por un fondo de inversión catarí, anunció este lunes la renovación hasta 2028 del patrocinio con la aerolínea de bandera de este país del golfo Pérsico, Qatar Airways, nombre que está estampado en las camisetas parisinas desde la temporada 2022-2023.

El PSG prolonga hasta 2028 el patrocinio con la aerolínea Qatar Airways

El PSG no comunicó el montante del patrocinio, que se ha prolongado así otras tres temporadas.

«Estamos orgullosos de renovar nuestro acuerdo hasta 2028 con QatarAirways, la mejor compañía del mundo. Esta asociación excepcional radica en valores compartidos de excelencia, creatividad e innovación», declaró el presidente del PSG, el cataría Nasser Al-Khelaifi, en el comunicado difundido por el club.

El director general de la compañía aérea, Mohammed Al-Meer, consideró en la misma nota que este acuerdo refleja «una visión del mundo común a la hora de conectar e inspirar personas a través del mundo».

En 2022, cuando la aerolínea empezó a estampar su nombre en las camisetas del club, la prensa francesa había tasado el montante del patrocinio entre los 60 y 70 millones de euros por temporada.

Qatar Airways había sustituido en la camiseta del PSG a la cadena de hoteles Accor, cuya marca aparecía desde 2019.

Tambien te puede interesar:http://Un naufragio deja cuatro fallecido y tres desaparaecidos en bahía del sur de Chile

EFE

SG

Nicolás Maduro expresa su respaldo a Petro ante crisis con Trump

El presidente de la república Nicolás Maduro, ofreció este domingo al mandatario de Colombia, Gustavo Petro, la «experiencia y fuerza del pueblo venezolano» como apoyo a ese país, luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiera aranceles del 25 % a todos los productos colombianos.

Nicolás Maduro expresa su respaldo a Petro ante crisis con Trump

«Presidente Gustavo Petro, cuente usted con la experiencia y la fuerza del pueblo venezolano. Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela en paz y diálogo profundo», manifestó Maduro a través de su canal de Telegram.

El líder chavista aseguró que, inspirados en el libertador caraqueño Simón Bolívar, sabrán «superar las dificultades».

«Unidos consolidemos nuestra independencia, construyamos la prosperidad de nuestros pueblos en América Latina y el Caribe. ¡Dios con nosotros!», agregó.

Maduro se pronunció después de que Trump ordenara las medidas contra Colombia ante la negativa de Petro de aceptar dos vuelos con connacionales deportados desde Estados Unidos.

En respuesta, el gobernante colombiano también ordenó incrementar en un 25 % los aranceles a las importaciones de EE.UU.

Petro, en un largo escrito publicado en su cuenta de X, aseguró que no teme a un golpe de Estado.

«Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad», manifestó en un mensaje dirigido a Trump.

Además de los aranceles, el líder republicano, que inició hace seis días su segundo mandato, anunció restricciones de visado para funcionarios el Gobierno de Petro y dirigentes de su partido, posibles sanciones económicas al país e «inspecciones» a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EE.UU.

De igual forma, anticipó que, «en una semana», los aranceles del 25 % recién impuestos «se elevarán al 50 %».

También te puede interesar: Cendas-FVM: Un docente venezolano necesita 34 veces su sueldo para alimentar a una familia

EFE

LG