La inflación en Chile aumentó un 1,1% en enero y marcó un 4,9% interanual

El índice de precios al consumidor (IPC) en Chile subió un 1,1% en enero y marcó un 4,9% de alza a nivel interanual, resultados levemente por sobre las expectativas del mercado en el que destacaron el aumento de los precios de vivienda y servicios básicos, así como de equipamiento y mantención del hogar, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La inflación en Chile aumentó un 1,1% en enero y marcó un 4,9 % interanual

«Once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, y dos presentaron incidencias negativas», detalló el organismo.

En la división de vivienda y servicios básicos, destacó el aumento de precios en la electricidad (10,8%) y los gastos comunes (4,8%); en tanto, los artefactos eléctricos para el hogar (4%), los muebles y otros artículos (2,9%) marcaron el alza en la división de equipamiento y mantención.

En cuanto a los alimentos, la carne de vacuno marcó un aumento del 3,5% mensual en sus precios, y los vinos un 8,3%.

Dentro de las divisiones que fueron a la baja, destacaron seguros y servicios financieros, con descensos en una de sus dos clases.

También te puede interesar: Gobierno ruso admite que el crecimiento económico se ralentizará en 2025

Más detalles sobre la inflación en Chile aumentó un 1,1% en enero y marcó un 4,9% interanual

El Banco Central de Chile resolvió a finales de enero mantener la tasa de interés referencial en el 5% y no implementar un recorte, pausando el proceso iniciado en julio de 2023.

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7% en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4%. En 2024, se estima que el PIB de país sudamericano cerraría con alza del 2,5%, aunque la cifra definitiva será entregada por el Banco Central en marzo próximo.

Con la inflación contenida en torno al 5%, el gran reto de Chile para este año es volver a crecer porque, aunque evitó la recesión en 2023, cerró con un crecimiento nulo.

EFE

MG