El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, reconoció hoy que el crecimiento económico del país se ralentizará en 2025 a consecuencia de las medidas tomadas por el Banco Central de Rusia (BCR) para frenar la creciente inflación.

«Probablemente no tengamos un crecimiento tan significativo de la economía el año que viene», afirmó en una reunión en el Kremlin con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Mishustin vinculó esta caída a los altos tipos de interés impuestos por el BCR, que alcanzaron en septiembre pasado el nivel récord de 21 %, pero señaló que «es muy importante detener la inflación».
A su vez, calificó como una tarea prioritaria «conformar junto al BCR una política presupuestaria y macroeconómica muy responsable».
Todo ello con el fin de «garantizar de un modo absolutamente preciso el crecimiento económico a largo plazo sobre la base de una situación macroeconómica estable».
El jefe del Gobierno señaló que el año pasado la economía rusa creció un 4,1 %, un 0,2 % más de lo previsto inicialmente, pero admitió que «es absolutamente evidente que el principal reto es la inflación, que fue de un 9,52 %».
«Sin embargo, el conjunto de las medidas en materia de política monetaria y crediticia ya aprobadas comenzaron a ralentizar el volumen de créditos en el país», sostuvo, al indicar que «los niveles de inflación bajan por sexto mes consecutivo».
También te puede interesar: La inflación de México baja en enero al 3,59%, su menor nivel en cuatro…
Más detalles sobre Gobierno ruso admite que el crecimiento económico se ralentizará
Reconoció que las medidas del BCR «crean las premisas necesarias para la reducción de los precios, pero que inevitablemente pueden conducir a una ralentización de la economía».
A su vez, Putin, quien ha apoyado las medidas del regulador bancario ruso pero ha defendido la importancia de buscar otros mecanismos para lograr el equilibrio económico, insistió que «la tarea para este año es lograr un crecimiento sostenido, lograr reducir la inflación».
«Pienso que una de las principales direcciones radica en el desarrollo de una economía de oferta. Necesitamos cambiar la estructura de crecimiento», dijo.
Insistió en la importancia de «crear en todos lados, en todas las regiones del país, nuevas empresas, nuevos empleos».
«El trabajo en estas empresas debe basarse en principios y métodos modernos de control y sobre una nueva base tecnológica» con el uso de sistemas robóticos, inteligencia artificial y los últimos adelantos científicos a nivel internacional, aseveró.
Putin, que calificó de «satisfactorio» el trabajo del Gobierno ruso en 2024, exigió al Ejecutivo un «plan de acciones para promover los cambios estructurales» de la economía rusa en los próximos tiempos.
Según todos los expertos, la economía rusa sentirá este año más que nunca los efectos de tres años de sanciones internacionales por la campaña militar en Ucrania.
EFE
MG