La mañana del día jueves 6 de febrero los usuarios expresaron su descontento ante el aumento de la tarifa del servicio eléctrico. Muchos de ellos informaron que les tomó por sorpresa dicho incremento.

«Hoy vine a averiguar cuánto debía mi mamá y me encontré con la sorpresa de que 2 meses son mil 600 bolívares, yo vivo en Mariara y se me hace más fácil pagar por aquí, pero creo que es un abuso, mi mamá vive en una parcelita pequeña y tiene es un solo bombillo, es una señora que vive de su pensión y no es justo que tenga que pagar tanto dinero cuando ni siquiera le alcanzará para pagarlo», añadió Maryuri Farfán.

Asimismo, Ana Reverón mencionó, «me acerqué a las oficinas de Corpoelec para corroborar el aumento y efectivamente ni siquiera notifican para uno estar preparado, no entiendo porqué tan costoso si yo no tengo muchos artefactos eléctricos, en diciembre también había salido un recibo en mil 200 y ellos lo tumbaron, porque muchas personas se quejaron de que no podían pagarlo y cobraron menos, pero ahorita no lo han tumbado, necesitamos una respuesta oportuna y clara, porque uno viene a salir de dudas y se va igual».
En este sentido, los ciudadanos acotaron que en meses anteriores pagaban entre 200 y 400 bolívares aproximadamente, pero desde el mes de diciembre aumentaron de manera significativa y sin avisar.

«Pagué 2 meses y fueron 20 dólares en el mes de diciembre, si no hubieran tantos bajones y no se fuera tanto la luz uno lo pagaría sin problema, pero lastimosamente no gozamos de un buen servicio, a mí ya se me han dañado tres neveras por culpa de los bajones eléctricos, también el problema está en que a uno el sueldo no le alcanza, si tuviéramos buenos ingresos uno pudiera cancelarlo con facilidad», indicó Bania Figueroa.
En otro contexto, hay personas que tienen hasta cuatro años sin cancelar el servicio de electricidad, debido a la mala calidad del mismo, «tengo aproximadamente entre cuatro o cinco años que no pago la luz porque realmente no gozamos de un buen servicio, más es lo que vivimos sin luz, entonces hasta que no se establezca o mejore, muchos no lo pagaremos», dijo Adriana Tovar.
Para finalizar, hicieron un llamado a las autoridades nacionales y regionales a emitir un comunicado oficial donde se les notifique sobre la tarifa oficial del servicio eléctrico.
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo