El desbordamiento de las aguas servidas en la calle 7 del sector 3 de Caña de Azúcar se ha agravado en los últimos días, extendiéndose por varias zonas aledañas y generando gran preocupación entre los habitantes, quienes temen que la situación se convierta en una problemática de salud pública.

Fotos | JOEL ZAPATA
De acuerdo con los vecinos, el problema tiene más de cinco días sin recibir atención, lo que ha provocado olores nauseabundos, proliferación de insectos y el riesgo de enfermedades en el lugar.

Al respecto, Jesús Salazar, vecino afectado, indicó que la comunidad ya ha realizado la debida denuncia ante la autoridades competentes, sin embargo, hicieron caso omiso, informando que no actualmente cuentan con cuadrillas que reparen los botes de aguas.
«Esto es una desesperación total. Realmente el señor alcalde no se da cuenta de la gravedad de la situación. Vivimos entre agua cochina, zancudos y mosquitos que dan enfermedades, sin nombrar el mal olor que es insoportable», condenó.
Asimismo, Salazar destacó que el agua putrefacta se ha extendido hasta la avenida principal de Caña de Azúcar, afectando a una gran cantidad de vecinos de manera directa, convirtiendo toda la vía en una laguna de aguas residuales.
«Quién responde por el pueblo si estamos viviendo de esta manera. Solo se acuerdan de nosotros cuando necesitan votos y no es justo. Merecemos vivir de manera digna y hasta ahora nadie nos da respuesta ni nos arregla nuestras calles», cuestionó.

Por otro lado, Regina Flores, hizo un llamado al Gobierno de Mario Briceño Iragorry, enfatizando la necesidad de contar con espacios óptimos y de calidad para las personas mayores.
«Yo soy adulto mayor y mire como estamos viviendo. Dicen que merecemos vivir bien, pero no es así, vivimos en pura miseria. Ya ni a la puerta de nuestras casas podemos salir porque ese olor es insoportable, mi vecina se enfermó del estómago desde que esa agua comenzó a desbordarse, deben solucionar eso ya», pidió.
También te puede interesar: Más de 400 mariñenses atendidos en jornada de salud
Finalmente, indicó que no solo son los botes de agua residuales lo que afecta de manera directa a los habitantes de este sector, sino también la acumulación de desechos y la falta de agua potable.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
AC