Los electores indecisos fueron el factor principal para que el opositor Rodrigo Paz Pereira sorprendiera con una victoria en las elecciones generales en Bolivia, un resultado que «no lograron ver» las encuestas, que ubicaban en los dos primeros lugares a su ahora contrincante en el balotaje, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, y al empresario Samuel Doria Medina.

El analista político Carlos Cordero dijo que las encuestas preelectorales «no se equivocaron del todo» porque, en comparación con los resultados preliminares del ente electoral, los porcentajes obtenidos por Doria Medina y Quiroga tienen «casi la misma tendencia», pero con Paz «fueron sorprendidas».
«Rodrigo Paz sí sorprendió a los propios encuestadores, no había un mecanismo para saber dónde se iba a ir esa cantidad de indecisos (…) y finalmente se decantaron por Rodrigo», señaló Cordero.
A su juicio, la explicación de lo que sucedió radica en que hace más de 20 años hay un grupo de electores que «siempre le fue fiel» al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), pero que a la hora de decidir su voto no confió ni en su candidato, el exministro Eduardo del Castillo, ni el también oficialista pero desmarcado del partido, Andrónico Rodríguez, que compitió con alianza Popular.
«Entonces, a lo largo de la campaña ese voto del masismo que no se sentía representado, encontró en Paz a alguien más cercano, alguien con quien sintonizaba en ese discurso populista que se ha hecho evidente con los sectores más empobrecidos y finalmente votó por él», afirmó.
Cordero dijo que había rumores de que el MAS «iba a hacer un fraude» y Rodríguez iba a tener «un mejor desempeño» en los comicios, pero «nadie imaginó la sorpresa de Rodrigo Paz».
La última encuesta de la empresa Ipsos Ciesmori, publicada una semana antes de los comicios, daba 13,3% al voto indeciso y Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) alcanzó 8,3%, ocupando el tercer lugar de ocho postulantes a la Presidencia.
En la primera encuesta, difundida el 1 de junio, ponía a Paz en el quinto puesto con 4,3% de intención de voto, detrás de Doria Medina, de la alianza Unidad, que tenía 19,1%; de Quiroga, candidato de la alianza Libre, que alcanzaba 18,4%; de Rodríguez que postuló con la Alianza Popular, que obtuvo un 14,2%, y del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa que con Autonomía para Bolivia – Súmate llegaba a 7,9%.
Para la segunda encuesta, publicada el 13 julio, Rodrigo Paz bajó la preferencia de intención de votos alcanzando 3,2% aunque seguía en el quinto puesto, detrás de los mismos candidatos de la primera.
Pero para la tercera encuesta, difundida el 30 de julio, el candidato del PDC sumó 5,8% de intención de voto a su favor, lo que para Cordero fue un «avance significativo».
Finalmente, en la cuarta y última encuesta Paz dejó atrás a Reyes Villa y Rodríguez y trepó al tercer lugar con 8,3% de preferencia, detrás de Doria Medina que obtuvo 21,2% y de Quiroga que alcanzó 20%.
También te puede interesar: Sheinbaum se opone a operativos militares de EE.UU. cerca de Venezuela
Paz y su acompañante de fórmula, Edman Lara, consiguieron el primer lugar en la elección presidencial de este domingo con 32,14% de los votos válidos, según información del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 95,41% de las actas computadas.
Quiroga (2001-2002) y su candidato a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, quedaron segundos, con 26,81% de los votos.
Estos resultados también marcan el final de casi 20 años de gobiernos del MAS. La segunda vuelta se llevará a cabo el 19 de octubre.
EFE
AC