Ola de femicidios ocasiona alarma en la sociedad

Una alarmante ola de femicidios ha generado una profunda preocupación en la sociedad. En las últimas semanas, se ha observado un inquietante aumento en los casos, donde la mayoría de las víctimas son mujeres de entre 17 y 25 años, quienes han sido brutalmente asesinadas por sus parejas o exparejas sentimentales. Esta trágica realidad ha encendido las alarmas y ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de abordar la violencia de género desde sus raíces.

Mónica Montenegro, psicóloga.

Ante la magnitud de esta grave situación, nuestro equipo reporteril ha conversado con psicólogos y abogados de la ciudad para conocer sobre las características de un agresor, desmantelar los mitos en torno a la violencia y, sobre todo, ofrecer a las mujeres información valiosa sobre las vías de ayuda disponibles.

Especialistas en psicología consultados señalaron que los agresores no siempre se manifiestan de forma evidente. A menudo, el ciclo de violencia comienza con un control excesivo, celos patológicos y manipulaciones emocionales sutiles que, con el tiempo, se intensifican.

Mónica Montenegro, psicóloga, enfatizó que la principal razón por la que los casos escalan hasta el femicidio es porque las mujeres no identifican los «banderines rojos» al inicio de la relación.

«El miedo es uno de los potenciadores de que las mujeres callen. Es importante identificar en qué momento de mi dinámica de pareja yo estoy siendo víctima de algún tipo de violencia». Del mismo modo, agregó que «muchas veces, los indicios los normalizamos y los dejamos pasar, con la creencia de que va a cambiar, pero no es así», advirtió Montenegro.

Por su parte, Mariangela Gil, abogada, hizo hincapié en el miedo a denunciar. Explicó que este temor, es un factor clave en la prevalencia de los femicidios. «Parte del feminicidio es porque la mujer tiene miedo a no ser escuchada».

Mariangela Gil, abogada.

También te puede interesar: Legisladores ratifican su apoyo al presidente Nicolás Maduro

Más detalles sobre ola de femicidios ocasiona alarma en la sociedad

A su vez, Gil destacó el rol del Instituto de la Mujer de Aragua como un ente preventivo y de sensibilización para los organismos rectores de denuncias, los cuales son el primer punto de contacto para las víctimas. Para ayudar a las mujeres a identificar y medir la violencia, la abogada mencionó, que el instituto cuenta con herramientas como el violentómetro, diseñado para alertar sobre los diferentes niveles de agresión.

Ambas profesionales hicieron un llamado directo a la juventud, instándoles a no apresurarse en sus relaciones. Así como alertaron sobre el peligro de la idealización, que a menudo lleva a las personas a ignorar los «banderines rojos» desde el inicio. «Es importante que se permitan ese espacio y reconozcan, evalúen su autoestima para que ustedes no caigan en una situación de violencia de género», concluyeron.

La denuncia oportuna sigue siendo el mecanismo más efectivo para romper el ciclo de violencia y salvar vidas. Las expertas recordaron que las mujeres en situación de vulnerabilidad pueden dirigirse a diversas instituciones como el Ministerio Público, el Instituto de la Mujer y varias organizaciones que ofrecen asesoría legal y psicológica gratuita.

FABIOLA RODRÍGUEZ |elsiglo

MG