Con un exitoso encuentro centrado en la Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual (ENPI) y la Agenda Común de Trabajo (ACOT) regional, el estado Aragua ha dado un paso firme para fortalecer su innovación y creatividad.

La jornada se convirtió en un espacio crucial para el diálogo y la colaboración entre diversos sectores, sentando las bases para una economía que valora y protege el ingenio local.
La actividad estuvo liderada por Angie Amaro, directora de Marcas y Otros Signos Distintivos del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), quien enfatizó la importancia de acercar las herramientas de protección intelectual a los ciudadanos.

El encuentro contó con la participación activa de una amplia representación de la sociedad aragüeña, incluyendo a artistas, cultores, emprendedores y representantes económicos de la región. Esta diversidad de voces fue fundamental para debatir propuestas y elaborar políticas que permitan una protección más robusta y eficaz de la propiedad intelectual en el estado.
Durante la jornada, los participantes se centraron en identificar oportunidades para fortalecer la protección de activos intangibles como marcas, derechos de autor, patentes e indicaciones geográficas protegidas.
El objetivo es fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo sostenible. Al proteger estas expresiones del intelecto humano, se crea un entorno más seguro para que los creadores e innovadores inviertan en sus proyectos, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico y cultural del país.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la entrega de certificados a un grupo de creadores locales. Cultores, escritores, compositores y artistas plásticos, que participaron previamente en una jornada de taquilla exprés, recibieron sus documentos oficiales. Este acto no solo les otorga la protección legal sobre sus obras, sino que también representa un reconocimiento tangible de su talento y dedicación, incentivándolos a seguir creando.
También te puede interesar: Hernán Méndez muestra sus «Geometrías Transformables»
Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno regional y del SAPI con una economía basada en el conocimiento y la cultura. Al formalizar la protección de las obras creativas y las innovaciones, se les brinda a los talentos locales la seguridad jurídica necesaria para desarrollarse y prosperar. La articulación entre las instituciones y la comunidad es clave para que Aragua se posicione como un referente en la defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual.
El evento fue el primer paso de un plan más amplio. Se espera que esta colaboración interinstitucional continúe, con el fin de seguir educando y brindando herramientas a los aragüeños para que protejan su patrimonio intelectual. De esta manera, el estado no solo resguarda su identidad cultural, sino que también construye un futuro más próspero y justo para todos sus creadores.
FABIOLA RODRÍGUEZ elsiglo
AC