Sector productivo se complicará aún más con la Ley de Pensiones

Para el gremio empresarial del estado Aragua, la Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista, aprobada en mayo por la Asamblea Nacional, viene a complicar aún más el panorama del sector productivo, teniendo que lidiar con este nuevo impuesto.

Sector productivo se complicará aún más con la Ley de Pensiones elsiglo.com.ve
Héctor Gómez Campero, presidente de Fedecámaras-Aragua. Foto | JOEL ZAPATA

En este contexto, Héctor Gómez Campero, presidente de Fedecámaras en Aragua, aseguró que a pesar de que las empresas pagarán el 9% de impuesto al Fondo de Pensiones por el pago a cada trabajador, esto representa un problema para las pequeñas y medianas industrias, que a su criterio posiblemente se vayan a la informalidad.

«La intención es que la parte formal se mantenga, muchas empresas o emprendimientos que están recién iniciándose pueden retomar el tema informal, y no se trata de eso, se trata de que todas las empresas paguen impuestos, tengan esa motivación fiscal», explicó el líder gremial.

El presidente de Fedecámaras-Aragua destacó que el gremio ha solicitado es un incentivo fiscal para seguir motivando al sector productivo, para así buscar la mejor manera de seguir manteniéndose activos.

«Como por ejemplo, buscar excepciones en lo que representaría en los sectores salud y educación, para que no sientan ese peso, y por supuesto sea mucho más fácil de manejar», dijo.

Gómez Campero reiteró que es necesaria una racionalidad tributaria, que actualmente representa en 58% y 62%, una carga que a su criterio es muy alta y difícil de sostener para las empresas.

«Y por supuesto que sea positivo para todos, y que este dinero sea lo más beneficioso para los pensionados y a la población de la tercera edad, que es la intención principal, y que Fedecámaras siempre ha estado apoyando lo que significa esta mejora social», culminó.

LINO HIDALGO | elsiglo

STC