«Arista» es teatro social para ser feliz

Desde hace 25 años, el Teatro Arista ha venido realizando una labor artística y social en diferentes comunidades, formando a personas de todas las edades y ahora desde los espacios del preescolar Tío Simón en Caña de Azúcar, iniciaron un nuevo taller con un pequeño grupo de jóvenes con sueños muy grandes.

«Arista» es teatro social para ser feliz
Katiuska Cortez

A pesar de haber echado raíces en este sector, durante mucho tiempo se han dedicado a las comunidades vulnerables, a los centros asistenciales y muchos espacios donde las personas necesitan llenarse de arte.

El año pasado nació una nueva iniciativa, una misión que lleva el nombre del fallecido hijo de los directores de la agrupación «Joskar Andrés», con la que visitan algunas zonas, llevan donaciones, pero sobre todas las cosas, llevan teatro.

«El llamado es a los padres, para que siempre apoyen a sus hijos cuando tienen el deseo de formarse en algún arte, yo les digo, el teatro nos enseña a crecer como seres humanos, nos enseña valores, principios e incluso a relacionarnos. Es necesario también complementar la parte académica con otras áreas que le permitan al niño ser mejores ciudadanos», expresó Katiuska Cortez, directora del Teatro Arista.

También te puede interesar: Canarias y Venezuela: Un solo sentir

Sin embargo, han tomado el compromiso de cada martes y jueves formar a niños, adolescentes y jóvenes en este arte milenario, en áreas como actuación, expresión corporal, danza, historia del teatro, mimos, entre otros.

TEATRO COMO FORMA DE VIDA

«Nosotros llevamos a cabo un propósito de vida con el teatro social y a la vez, enseñamos eso de una manera divertida, dinámica, utilizando estrategias para que el niño, niña y adolescente aprenda a ver el teatro de manera distinta, no nada más en las tablas», expresó Cortez.

En este orden de ideas, la directora comentó que actualmente está en proceso de preparación para algunas presentaciones, sobre todo para el 18 de julio donde habrá mimos, cuenta cuentos y obras donde los niños estarán demostrando su talento.

«El teatro está con nosotros desde que nacemos, en el caso de los niños, lo ayuda con algunas habilidades para el colegio, como exponer, trabajar en equipo, socializa, controlar y manejar el miedo escénico. Aquí se trabaja la concentración, dominio escénico, la voz y dicción que es importante, la proyección, la puesta en escena, por eso queremos un país lleno de teatro», explicó Cortez.

UN MENSAJE POSITIVO

José Luis Moreno

Por su parte, José Luis Moreno, docente, músico y director del Teatro Arista, afirmó que el trabajo que viene realizando es el de «llevar un mensaje positivo», ya que a su juicio, en el mundo hace falta más sensibilidad.

«Estamos en un mundo dinámico, pero violento y nosotros queremos que los niños sean más sensibles, que podamos ayudarnos entre todos y salir adelante y el teatro es una herramienta pedagógica que estamos utilizando en función de eso», detalló Moreno.

Asimismo, el director acotó que el teatro permite que las personas conozcan sobre muchas culturas, abre la imaginación, «nos ayuda a ser libres, nos transforma y nos ayuda a ser felices».

Joliuska Moreno

Joliuska Moreno, de 14 años, no solamente es la hija de los directores, es una joven actriz dedicada en cuerpo y alma a un arte que la llena de felicidad, el cual, ella afirmó que ya es parte de su vida y lo ejecuta con mucha pasión, al igual que la música.

Desde su perspectiva como adolescente, la actriz aseguró que el teatro es una herramienta para salir de la pantalla de un teléfono o una computadora, para hacer actividades que permiten al ser humano crecer mediante la socialización y la empatía.

«Hoy en día los jóvenes estamos en un mundo digitalizado, pendientes de una foto, del Instagram y las artes aparte de que te llenan de emoción, te permiten ser tu mismo, puedes ser libre, expresar tus sentimientos.

Cuando estás en el Teatro estás en otro mundo donde puedes ser tú o puedes crear tu propio personaje, puedes expresarte, si tienes algún pesar te puedes liberar o lo puedes transformar en algo positivo.

UN ARTE QUE TRANSMITE EMOCIONES INEXPLICABLES

Carlos Aular

Por su parte, Carlos Aular, un joven talentoso que ha desarrollado grandes habilidades a través del teatro. «Tuve que participar en una obra por mi primera comunión y sentí algo que no tiene palabras», relató.

Luego de esta experiencia, el joven se da cuenta de que en su casa estaba «aburrido», así que decidió hacer algo nuevo. «Tenía la opción de jugar fútbol o venir para acá, así que elegí el teatro y hasta ahora me ha gustado mucho», señaló.

Otras tres pequeñitas sonrientes estaban presentes en esta entrevista, Naomi, Andrea y Camila, quienes forman parte de este taller en el preescolar Tío Simón de Caña de Azúcar.

«Con el teatro puedo aprender muchas cosas, como hacer mimos, danzas, pintar», dijo Naomi, ansiosa por ser la primera en expresarse. Por su parte, Andrea manifestó que este arte es muy especial para ella ya que ha conocido a muchas personas a las cuales ahora atesora su amistad en el corazón; finalmente, Camila dijo con entusiasmo que lo que más le gusta del teatro es salir a la calle y saludar haciendo mimos, es muy divertido.

Estas pequeñas son el reflejo de la maravillosa experiencia de hacer teatro, sobre todo cuando es por una buena causa, como es el caso del teatro social que lleva a cabo la agrupación «Arista» que espera seguir llenando de valores a la Ciudad Jardín.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

AD