González Paradisi denuncia cobro por un relleno sanitario que no existe

Durante una rueda de prensa, el concejal del municipio Girardot, Jesús González Paradisi, mostró su descontento con las políticas tributarias en el municipio Girardot, específicamente con el cobro al empresariado por un relleno sanitario que no existe.

González Paradisi denuncia cobro por un relleno sanitario que no existe.

En este sentido, denunció el «atropello» que viven los comerciantes por parte de los entes gubernamentales, a través de un cobro de relleno sanitario mediante la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), un relleno sanitario que calificó como «inexistente».

«Nos hacemos la pregunta, en qué legislación se aprobó eso, porqué no pasó por el Consejo Legislativo, no pasó por ninguna Cámara Municipal y le están cobrando entre 70 dólares a cada comerciante industrial en los recibo que llegan vía digital por Corpoelec, porque ni siquiera llega la factura vía digital», enfatizó el concejal.

De acuerdo a esta denuncia, luego de que los ciudadanos cancelaron el plan «Borrón y Cuenta Nueva», les aparece un recargo por 70 dólares, con un concepto de relleno sanitario que «no ha sido aprobado».

Destacó González Paradisi que, de manera tangible este relleno sanitario no se puede apreciar, porque a lo largo del municipio sólo se cuentan vertederos improvisados que ponen en riesgo de salud de la población.

También te puede interesar: Revenga conmemoró los 203 años de la Batalla de El Consejo

Ley de pensiones

Por otra parte, Jesús González Paradisi reaccionó la definición del 9% como el aporte del sector empresarial a la Ley de Pensiones.

«Eso para nosotros es inaudito. Es un impuesto más que tienen que pagar los comerciantes y los empresarios aquí, seguimos maltratando a los comerciantes y empleadores de nuestro estado. Es una carga que no la aguanta nadie», destacó.

Así bien, recalcó que los empresarios no deben pagar la «mala administración» gubernamental en relación a estos fondos que deben estar destinados a esta remuneración económica, como lo es la pensión.

ALEJANDRA BUITRAGO | elsiglo

MG