Activado Sistema Nacional de Gestión de Riesgos para atención de las lluvias

Venezuela se prepara para recibir la temporada de lluvias de manera coordinada a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, así lo informó el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca Vega.

Activado Sistema Nacional de Gestión de Riesgos para atención de las lluvias
Activado Sistema Nacional de Gestión de Riesgos para atención de las lluvias

En este sentido, explicó que existe más del 80% de probabilidades de que el país tenga una temporada de lluvias más fuertes, y es por ello que cuerpos bomberiles, Protección Civil, policías Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se preparan de manera eficaz junto alcaldías y gobernaciones en coordinación con expertos científicos del Ministerio de Ecosocialismo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Meteorología para tomar las acciones por medio del Sistema de Alertas Tempranas.

«Con la crisis climática y con la emergencia ambiental por lo impredecible de los fenómenos nosotros tratamos de prepararnos los más posible y adaptarnos a las situaciones que vayan ocurriendo. Podemos decir que tenemos que un sólido Sistema Nacional se Gestión de Riesgos conformado por hombres y mujeres en todas las categorías», destacó.

Plan de lluvias

Se creó un Plan de lluvias que comenzará con limpieza de los diques, trabajos de desmalezamiento para que » cuando llegue la temporada se consiga menos cantidad de materiales en el sitio que pueda ocasionar cualquier desastre, también tenemos el sistema de prevención para alertar los alcaldes y gobernadores».

Recalcó que las últimas tres décadas han sido de temperaturas muy elevadas pero en los últimos diez meses se han registrado más calientes lo que ha generado récord mundial de temperatura a nivel del Atlántico Norte tanto para lluvias como para las sequías.

También te puede interesar: Venezuela y Turquía evalúan nuevos acuerdos energéticos, de transporte y en otras áreas

«En nuestro mar Caribe se han registrado 400 días consecutivos del aumento de temperatura que para nosotros ha traído anomalía como la sobrepesca de pulpos, tuvimos un alerta de mundial del blanqueamiento de corales y la presencia de medusas de bolas de cañón en nuestras costas», señaló.

Por otra parte, dijo que culminó esta temporada de este año con más de 2 mil 400 incendios forestales, con una afectación de 80 mil hectáreas a nivel nacional.

«Más 50% de los incendios que ocurrieron fueron contenidos en su etapa, gracias a las comunidades que tuvieron activas y los organismos competentes», expresó.

AVN

MM