Prestadores de servicio delivery a la expectativa ante la regularización del oficio

El Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) anunció la regularización de los servicios de entrega a domicilio o delivery en el país, de acuerdo con la normativa establecida en la Gaceta Oficial N.º 42.813, publicada el pasado 5 de febrero.

Los prestadores de este servicio se mantienen a la expectativa ante la regularización del oficio
Los prestadores de este servicio se mantienen a la expectativa ante la regularización del oficio

PLATAFORMAS DIGITALES

Esta medida tiene como objetivo la protección de compras realizadas en negocios activos en plataformas digitales o redes sociales, abordando a las empresas que distribuyen productos o mercancías a través de estos medios.

De acuerdo con las autoridades, el dispositivo legal emitido abarca a las compañías que se dedican a la distribución de productos, mercancías y cargas, buscando garantizar la transparencia y la seguridad en las operaciones de entrega a domicilio, así como proteger los derechos de los consumidores que realizan compras en línea.

Ante esta nueva normativa, los prestadores de servicios de entrega se mantienen a la expectativa, expresando su preocupación sobre cómo esta regularización podría impactar negativamente en su labor diaria, ya que existe la percepción de que la implementación de estas medidas podría incrementar las irregularidades por parte de los organismos policiales, los cuales buscarán la manera de aprovecharse de la situación.

SERVICIO A DOMICILIO

Al respecto, Gabriel Mariño, representante del gremio, indicó a elsiglo que hasta el momento desconocen todo lo que tiene que ver con dicha regularización, pues esperan que la medida no perjudique a quienes han hecho del servicio a domicilio un trabajo para llevar el sustento a sus hogares.

«Realmente desconozco del tema, sin embargo, ya había escuchado algo sobre eso. A mí parecer, eso nos perjudicará, quizás sea una forma de organización, pero pienso que los policías se aprovecharán para cometer más sus fechorías. Sólo toca esperar y ver qué pasa», expresó el encuestado.

Gabriel Mariño
Gabriel Mariño

Asimismo, enfatizó la necesidad de buscar una manera más clara de organización, ya que en los últimos meses han surgido nuevas empresas de servicios de entrega, generando empleos a los motorizados.

«Cada día hay más personal laborando en muchas empresas, se debe regularizar este empleo que va en crecimiento. Es notorio, pero el gobierno debe tomar en cuenta que los motorizados hoy día somos víctimas de los uniformados, los cuales no dejan que laboremos con normalidad», condenó.

Por su parte, Adrián Quintero coincidió en que desconoce de qué trata la regularización, no obstante, piensa seguir laborando, pues es su único sustento para poder generar ingresos para él y su familia.

También te puede interesar: Programa beneficia a más de 3 mil adultos mayores en Girardot

«Entiendo que esa regularización es una forma de garantizar a los clientes un mejor servicio. Leí algo sobre eso, pero estoy ajeno a todo, me imagino que la empresa en la que trabajo nos llamará para ponernos al día cuando ya se tenga todo claro, pero por ahora nos toca esperar», concluyó.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

YG