Un fallecido y más de 2.000 afectados por lluvias e inundaciones en Ecuador

Al menos un fallecido y más de 2.000 personas afectadas es el balance preliminar en Ecuador de las últimas lluvias torrenciales caídas en las zonas costeras del país, donde se han desbordado 35 ríos que han causado inundaciones de diversa magnitud.

Un fallecido y más de 2.000 afectados por lluvias e inundaciones en Ecuador
Un fallecido y más de 2.000 afectados por lluvias e inundaciones en Ecuador

Desde el pasado sábado 17 de febrero se registran también dos viviendas destruidas y 610 inmuebles afectados, según el informe difundido este martes por la Secretaría de Gestión de Riesgos del Gobierno ecuatoriano.

Las provincias más afectadas son las costeras Manabí, Guayas, Esmeraldas y Los Ríos, que concentran casi la totalidad de víctimas e instraestructura afectada.

Guayaquil, la capital de la provincia de Guayas, soportó este martes la segunda noche de fuertes lluvias que provocó que amaneciesen algunas zonas anegadas, si bien la peor parte se la llevó la localidad costera de Posorja.

La temporada de lluvias en la zona costera continental de Ecuador comenzó a finales de enero y desde entonces el balance es de cinco personas fallecidas, seis heridos, 238 damnificados y más de 22.500 personas afectadas, mientras que también hay 38 viviendas destruidas y 4.413 con daños menores.

El pronóstico meteorológico es que en el transcurso de este martes continuarán los episodios de lluvia entre ligera y moderada intensidad en distintos sectores del litoral.

«En el perfil costero norte y centro se mantienen amplias áreas de nubes asociadas a condiciones de inestabilidad», indicó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inmahi) de Ecuador.

En el sur particularmente seguirán los eventos de lluvia con tormentas eléctricas puntuales principalmente en zonas de la sierra y del litoral.

Costa continental de Ecuador

Las condiciones del mar se prevén ligeramente agitadas en la costa continental de Ecuador, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada ecuatoriana (Inocar).

Estas precipitaciones están asociadas al fenómeno climático de El Niño, que se mantiene activo en el Pacífico Oriental Tropical, con un aumento inusitado y anómalo de la temperatura del mar que genera fuertes precipitaciones en las costas de Ecuador y del norte de Perú, lo que causa desbordamiento de ríos e inundaciones.

La pasada semana, el comité nacional de Ecuador para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) señaló que las precipitaciones en Ecuador se han ido generalizando y los registros para febrero ya están por encima del promedio.

También te puede interesar: Costa Rica y Panamá inauguran un puesto fronterizo para agilizar comercio

«Esto, sumado a los caudales altos que mantienen los ríos, permiten prever que se generen desbordes e inundaciones en esa región», vaticinó el comité nacional para el Erfen, que mantiene la alerta naranja en el territorio ecuatoriano.

EFE

MM