Junta Regional de Primaria afinan detalles para los venideros comicios

Voceros de la Plataforma Unitaria y miembros de la Junta Regional de Primaria del estado Aragua se reunieron para hablar sobre la importancia de defender la elección interna opositora pautada para el próximo 22 de octubre, en la búsqueda de un candidato único para las presidenciales de 2024.

En este sentido, Rafael García, vocero de la Plataforma Unitaria Democrática Regional, consideró que el venidero proceso primario debe ser de los venezolanos, por lo que han trabajado arduamente en conjunto con las organizaciones políticas, bajo la rectoría de la Comisión Nacional, para lograr el cambio político que el país requiere.
Junta regional espera buenos resultados en las primarias / FOTO CORTESÍA


En este sentido, Rafael García, vocero de la Plataforma Unitaria Democrática Regional, consideró que el venidero proceso primario debe ser de los venezolanos, por lo que han trabajado arduamente en conjunto con las organizaciones políticas, bajo la rectoría de la Comisión Nacional, para lograr el cambio político que el país requiere.
«Nosotros tenemos que defender este proceso de las maniobras y los planes perversos que viene cometiendo el régimen en contra de los que estamos en este proceso. No solamente contra los candidatos, sino también contra los miembros de las juntas regionales, presionándolos para que dejen sus funciones», condenó.
Asimismo, destacó que desde la comisión estadal se encuentran activos y dispuestos a defender el proceso, en la búsqueda de un cambio positivo ante la crisis económica que arropa a cada uno de los venezolanos.
«El método de la primaria, considerado por nosotros como bastante democrático. Esto es un derecho político que tenemos y se encuentra consagrado en la Carta Magna, por ende es un derecho humano», aseguró.
Recordó que este próximo 22 de octubre debe recordarse como un día histórico para el país, pues ante la falta de apoyo de las autoridades electorales, han logrado seguir adelante mediante la autogestión, para lograr el objetivo de un candidato para la unidad.

Junta regional espera buenos resultados en las primarias


Por su parte, Dina Capriles, presidenta de la Junta Regional de Primaria en la entidad, informó que desde la comisión se encuentran trabajando en perfecta armonía como equipo, de manera de lograr buenos resultados en los comicios primarios.

«Ya se encuentran verificados los 133 centros, se hizo el catastro en cuanto al inventario de lo que se necesitará en cada centro. Eso nos permite hacer una proyección, sabemos que no contamos con muchos recursos, pero hay un ánimo de parte de la colectividad, el cual nos dice que el 22 de octubre será posible», resaltó.
A su vez, Capriles comunicó que se encuentran en estos momentos en una etapa de formación de aquellas personas que cumplan con el perfil para ser miembros de mesas en los próximos comicios.
«El proceso comenzará a las 7:30 de la mañana y se tiene previsto cerrar a las 4:30 de la tarde, siempre y cuando no haya gente en cola. Tenemos que estar con cuidado, sabemos que no hay mucha información, pero creo que no es conveniente en estos momentos divulgar ciertas cosas», aseveró.

También te puede interesar:Denuncian otra vez mal estado de la calle Villa Poll
Por otro lado, Valentina Tovar, miembro principal de la Junta Regional de Primaria y coordinadora de la etapa de formación, acotó que en estos momentos avanzan en una etapa importante donde participan todos los actores políticos involucrados en el proceso.
«La Comisión Nacional de Primaria estableció una formación que permitió la evaluación, ya fui notificada sobre el inicio de la segunda etapa previa verificación, por lo que en las próximas horas tendremos una reunión general donde se nos darán las pautas y dar la formación en todos los municipios del estado Aragua», aclaró.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo