Traje espacial del futuro es un reto para la NASA

Desde hace algunos años, la exploración espacial se ha convertido en una de las nuevas prioridades para las instituciones y los gobiernos con un programa diseñado para investigar lo que existe fuera de nuestro planeta. Para esta labor, es indispensable contar con el equipo adecuado y la NASA sabe que no existe algo más importante para un astronauta que su traje espacial.

FOTO: CORTESÍA

Por esta razón, la agencia ha lanzado un nuevo video a través de su canal oficial de YouTube en donde señala cuáles son los desafíos que enfrentan los diseñadores del traje espacial de nueva generación, sobre todo con el programa Artemisa que tiene como objetivo llevar misiones tripuladas a la Luna en los próximos años y a los primeros astronautas a Marte a finales de la década de 2030 o inicios de la década de 2040.

«Un traje espacial es básicamente un entorno autónomo. Es una mini nave espacial que se enrolla estrechamente alrededor de un cuerpo humano», menciona Don Barker, jefe de arquitectura de trajes de la NASA, en la secuencia.

Las dificultades de la exploración lunar

La NASA explica en su video que el mayor reto para crear los trajes espaciales que las misiones tripuladas en la Luna usarán es hallar una forma de mantener la movilidad del traje y, a la vez, continuar protegiendo al usuario contra los peligros de nuestro satélite como el polvo lunar.

“Cuando tu vida depende de un buen sellado y de unos tejidos que funcionen perfectamente, el polvo es un gran problema”, señala la NASA.

Barker indica que esto es especialmente importante dado que el polvo de la Luna tiene una composición distinta al de la Tierra y este puede dañar los tejidos del traje. “El regolito lunar parece un material de grano fino cuando ves las fotos de las botas del Apolo en él… Pero vas a ver desde formas de rocas rotas hasta formas de vidrio fracturado -eso es lo que parece bajo el microscopio- de un rango de tamaño de partícula tan pequeño que se mete en todo”, indicó el arquitecto.

La NASA explica que, mientras los astronautas de los años 50 que participaron en las misiones Apolo solo necesitaban que sus trajes aguanten unos cuantos paseos lunares, los que participarán en las tripulaciones del programa Artemisa requerirán que estos puedan aguantar días, semanas y hasta meses en la Luna y Marte, los cuales tienen un clima bastante complicado y el polvo que abunda en sus superficies puede resultar nocivo.

Las posibles soluciones incluyen añadir una capa protectora especial o cargar los trajes con electricidad para que repelan el polvo, aunque la investigación continúa en curso.

¿Quiénes diseñan los nuevos trajes espaciales de la NASA?

El pasado junio, la NASA anunció que los encargados del diseño de los trajes espaciales de nueva generación serían Axiom Space y Collins Space, empresas con sede en Texas y California del Norte respectivamente. La segunda está trabajando con Oceaneering e ILC Dover, que diseñaron el traje espacial utilizado por los astronautas lunares hace cinco décadas, así como para los paseos espaciales fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS) en tiempos más recientes.

Los nuevos trajes espaciales se utilizarán para futuros paseos espaciales fuera de la ISS, pero, sobre todo, para la misión Artemisa III, que pretende poner a la primera mujer y a la primera persona de color en la superficie lunar antes de que termine esta década. Si el aterrizaje se produce sin problemas, los siguientes astronautas que permanezcan durante más tiempo en bases lunares especialmente construidas también usarán los trajes.

elsiglo con información de RPP