Algunas líneas de transporte urbano aumentan pasaje por falta de fiscalización

Mientras no se establezca un acuerdo entre transportistas y autoridades, no está autorizado por el momento el incremento del pasaje de rutas urbanas y suburbanas en el estado Aragua; la decisión al parecer no clara para transportistas de algunas líneas, quienes sorprenden a los usuarios cuando sus operadores (conductor/colector) le aseguran como si se tratara de un adoctrinamiento que «pueden abordar la unidad, pero deben cancelar pasaje nuevo».

Usuarios se han visto sorprendidos por la actitud arbitraria que han tomado transportistas de algunas líneas

Ayer lunes, las personas que constantemente toman sus camionetitas una vez más fueron sorprendidos con tal actitud, incluso, no sólo aceptaron la única opción que le ofrecían sus cobradores -increpados casi amenazados- sino que hasta la ironía y sarcasmo tuvieron que soportar.

Alicia España tomó una unidad de la línea La Coromoto. Su itinerario para ir a su sitio de trabajo se cumple desde Santa Rita (municipio Francisco Linares Alcántara); llega al Terminal de Maracay para realizar trasbordo, y finalmente se queda por el sector La Romana. Es el mismo rumbo para regresar a su hogar.

Cuando llegó al Terminal se consiguió que el conductor le dijo, «para subir doñita tiene que pagar 1.5 bolos, y aproveche, porque más tarde serán los dos bolívares». La dama asegura que no tuvo otra oportunidad, eran las 7:30 am y es puntual con su trabajo.

Alicia España, usuaria

«El muchacho no guardó silencio, siguió diciendo, que ya los usuarios tenemos que acostumbrarnos al aumento, porque de lo contrario no habrá transporte, ya que si hay plata para salir a comer, parrandear y demás cosas, también hay para pagar pasaje al precio que sea», detalló.

España resaltó que cree justo un incremento, pero mediado y autorizado, «no hacerlo por decisión arbitraria». Ellos dicen, enfatizó la trabajadora, que son los más afectados, porque a todo el mundo le aumentan, pero en el embudo, son los usuarios los afectados. «Hoy (ayer) es 0,5 el incremento, en los próximos días 1,0, 2,0 y más, y lo harán de esa forma, porque no hay control. Tal vez se aprovechan de la hora, mañanita o atardecer, porque en esos horarios no se ven funcionarios acreditados para realizar los operativos de fiscalización, esas personas que se encargan del cumplimiento de los acuerdos sobre tarifas y rutas establecidas», acotó.

-Todas esas circunstancias suman para convivir dentro de un ambiente de anarquía; pero aquí estamos para golpear uno al otro- puntualizó la señora.

Carlos Contreras también se vio afectado por una posición similar a la de la señora España. Vive en Turmero y su destino final el centro de Maracay. Pero no tuvo que esperar mucho para que lo sorprendiera el incremento del pasaje. En Turmero no lo tomó el chingo, sino el sin nariz.

«Pues me dieron un duro golpe al bolsillo. No me pelaron, inmediatamente me acerqué a la camioneta, el colector me dijo, Maracay saliendo, y si quiere subir, pague 3 bolívares, porque desde hoy el pasaje tiene ese costo. Suba, suba, pero pague», narró.

Carlos Contreras, usuario

Resaltó que no tuvo otra opción, no se la dieron para poder abordar la camioneta. «Dentro del carro iba el malestar, pero la gente lo paga porque quiere llegar temprano. Tres bolívares me cobraron y por ningún lado había un funcionario de la Alcaldía o de la policía para decirle. A quién denunciar, entonces es mejor pagar ese pasaje arbitrario», expresó.

Si no hay supervisión, comentó, los transportistas harán lo que les viene en gana. «Y Dios nos guarde si uno les reprocha, se les mete el demonio y lo increpan a uno. En ocasiones dicen que si quiere vayan a la policía a denunciarlos o donde Nicolás Maduro; es increíble como se burlan de los abuelos y de los estudiantes, pero insisto, sino hay control, presencia de los representantes de los distintos entes oficiales, las cosas seguirán pasando y serán peores», relató Contreras, quien cerró asegurando «tal vez ahora me marcan por decir la verdad».

RECIBIERON LOS MENSAJES

Ante la situación que se presentó ayer con el incremento del pasaje en algunas líneas de transporte urbano y suburbano, desde el diario elsiglo se realizaron todos los esfuerzos por contactar a Pedro Bohórquez por el INTT Aragua y a José Luis Trocel, representante de los transportistas de la región.

Te recomendamos: Los comuneros presentaron sus propuestas

Curiosamente no se logró el objetivo; gracias a las nuevas tecnologías se pudo constatar que ambos se dieron por enterados.

Se espera que en el día de hoy se pronuncien al respecto, además de ofrecer información para interés de la opinión pública en consideración que se conozcan avances de las conversaciones que han mantenido sobre el incremento del pasaje.

HBRI. | elsiglo
fotos | JOHNNY GARCÍA (pasante)