Oposición denuncia uso de Carvativir en municipios fronterizos

El grupo opositor de Venezuela que lidera Juan Guaidó denunció este sábado que el Gobierno aplique Carvativir -un fármaco sin aval científico elaborado en el país caribeño- a habitantes de municipios fronterizos con Colombia, como fórmula preventiva de la covid-19, ante el anuncio de la apertura de la frontera terrestre, cerrada desde 2015.

Oposición denuncia  Carvativir
Foto: Referencial

«¿Hasta cuándo con las improvisaciones?. No existen gotas milagrosas para curar la covid-19. Unos sinvergüenzas, que seguramente ya están más que vacunados y ni por error consumen ese brebaje», escribió el exdiputado Marco Aurelio Quiñones en Twitter.

Quiñones reaccionó así a las palabras del chavista Freddy Bernal, protector del estado venezolano del Táchira, quien aseguró que una de las primeras medidas que se tomarán ante la apertura de la frontera el próximo 1 de junio «es la aplicación del Carvativir a la población de Ureña y San Antonio».

Carvativir, medicamento complementario contra el Covid-19

Se trata de unas gotas que presentó el presidente Nicolás Maduro el pasado enero que -aseguró- «neutralizan la covid-19 en un 100 % al usarlas cada cuatro horas», una afirmación que recibió duras críticas que obligaron al mandatario a rectificar.

Dos días después, precisó que solo es un producto «complementario» con tratamientos usados para combatir el virus, un dato que tampoco ha sido certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En opinión del exdiputado opositor, el Carvativir es un «invento» del chavismo para «hacerse ricos sin importarles la salud de los venezolanos».

«Solo una vacunación masiva y mantener estrictas medidas sanitarias pueden disminuir los contagios y las muertes por covid-19 (…) todo lo demás son inventos de unos irresponsables que nada más buscan maneras de hacerse ricos sin importar los daños», concluyó.

Organizaciones nacionales e internacionales señalan que Venezuela es de los países de Latinoamérica con menor número; de personas vacunadas, un dato que el Gobierno no ha facilitado.

Tampoco existe certeza sobre el número de vacunas que llegaron al país, ya que los datos brindados por los distintos funcionarios; difieren considerablemente, al estar en una horquilla de 930.000 a 1.480.000, lo que supone una diferencia de más de medio millón.

Maduro aseguró, recientemente, que espera alcanzar la inmunización masiva para el próximo agosto.

EFE