Descontento por nuevas tarifas de comisiones por transacciones bancarias

Tras los nuevos costos de las comisiones fijadas por el Banco Central de Venezuela para las transacciones bancarias, fueron muchos los ciudadanos del eje Este del estado Aragua quienes se quejaron, ya que aseguran que las mismas no están adecuadas a la realidad del país, ni a los servicios que prestan.

El descontento reinó en las afueras de las entidades bancarias
El descontento reinó en las afueras de las entidades bancarias

Realizamos un recorrido por las principales agencias bancarias de las cinco jurisdicciones del eje Este, conociendo de primera mano la impresión de los clientes, quienes no tardaron en hacer público su malestar.

«Me parece un exabrupto lo que nos están haciendo. Ahora no podemos ni revisar nuestras cuentas por Internet, ni realizar pagos. No estoy pidiendo que me regalen nada, pero tienen que poner las cancelaciones de las comisiones ajustadas a la realidad que estamos viviendo en el país. En los bancos nos dan 50 bolívares en efectivo, pero si queremos ver el estado de cuenta nos quitan más dinero, qué es eso», manifestó la señora Elaiza Gil.

El señor Raúl Gómez, mientras esperaba en una cola para entrar a una entidad bancaria aseveró: «Todos los servicios que nos brindan los bancos los pagamos nosotros y no recibimos ningún tipo de incentivo. Esto que están haciendo con las tarifas es absurdo, porque los bancos tienen nuestra plata, la manejan, ganan intereses y a uno nos quieren subir los servicios, por favor es demasiado».

La señora Carmen Arteaga tampoco quiso dejar pasar el momento para dar su punto de vista, diciendo: «No es justo que tengamos que seguir pagando por malos servicios, está bien, no es mucho lo que están cobrando por las transacciones básicas, como consultas, transferencias y pagos móviles, pero igual es algo que necesitamos y más viendo como todo está de caro».

En resumidas cuentas, quienes residen en esta parte del eje Este aragüeño, exclamaron que nuevamente son víctimas de atropello y que al parecer a nadie le importa, puesto que no hay quien represente el sentir de la colectividad.

Es importante mencionar, que esta medida fue puesta en marcha según Gaceta Oficial N° 41.785 con fecha del jueves 19 de diciembre de 2019, allí las operaciones a través del servicio Pago Móvil Interbancario de Persona a Persona (P2P) hasta el 0,3% del monto de las transacciones, con una comisión mínima de Bs. 110,00 y de Persona a Comercio (P2C) hasta el 0,3% del monto en transacciones, con una comisión mínima de Bs. 920,00.

Por su parte, las cuentas corrientes no remuneradas de Personas Naturales con límites máximos para las siguientes operaciones son: Cuota de mantenimiento mensual Bs. 60; por emisión de estados de cuenta Bs. 2.207,00. Ahora bien, cheques devueltos por falta de fondos en cuentas corrientes Bs. 183.900 a personas naturales y para las personas jurídicas el monto será de Bs. 367.800, por retiro o avance de efectivo contra tarjeta de crédito se cobrará hasta 5% del monto de la operación.

DANIEL MELLADO | elsiglo