La selección de baloncesto de Venezuela necesitó de un tiempo extra para lograr vencer a su similar de Chile, y con ello, lograr el boleto al FIBA AmeriCup 2025 que se celebrará en Nicaragua, en agosto.

El equipo venezolano derrotó a los visitantes en el gimnasio José Joaquín «Papá» Carrillo en Caracas, por 73-72, en un partido, sin duda alguna, de muchas emociones, tal vez para muchos, no apto para cardíacos.
Los dirigidos de Ronald Guillén tuvieron que afianzarse a fondo en los últimos minutos del cuarto intervalo, cuando se vieron sorprendidos por los chilenos; Venezuela llegó al último lapso del encuentro ganando por diez puntos, pero los principales escopeteros foráneos guardaron toda su puntería para la fase decisiva, logrando alcanzar a los locales, incluso, tomando por fracciones ventaja en la pizarra.
Afortunadamente, los jugadores criollos, no perdieron la concentración y mantuvieron a raya a los australes. En un toma y dame, los equipos se vieron en la necesidad de dirimir en tiempo extra, al igualar a 63.
Venezuela pudo dominar los tres primeros cuartos gracias a un sistema dinámico, en transiciones y efectividad en los tiros de campo; si bien el inicio fue parejo, terminando los primeros diez minutos con un punto a favor de los criollos (16-15), los otros dos parciales fue de control total para los de Guillén; se impusieron 19-14 y 15-11.
Por lo planteado, Venezuela no tuvo una figura estelar en los tres primeros cuartos; fue un juego colectivo, y gracias a ello, se sumaron los puntos. Yohannder Sifontes, que lució contra Argentina el pasado jueves, no fue tan efectivo ante Chile, aunque eso no le quitó protagonismo, porque pese a la marcación a la que fue objeto, siempre tenía un plus para habilitar a uno de sus compañeros.
Pero con Sifontes al margen, sacaron el pecho Anyelo Cisneros y José Ascanio, además la experiencia de David Cubillán y Gregory Vargas resurgieron en un partido que si bien, no fue encarado de trámite, por lo que se veía en el tabloncillo, se consideraba que no se iba a complicar.
También te puede interesar: Santana compartió su sabiduría en el campamento de los Mets
Al final la situación se hizo compleja, con unos chilenos que guardaron todo para lo último. Felipe Haase y su tocayo, Inyaco, se tomaron las cosas a pecho, y prácticamente comenzaron a anotar de corta y larga distancia. Ambos jugadores fueron la bujía en los minutos finales del cuarto cuarto, y sus ejecuciones, lograron nivelar el juego.
La selección de Chile, dirigida por Juan Córdoba se creció a domicilio, y el fantasma de lo ocurrido en noviembre pasado en territorio chileno comenzó a rondar el «Papá» Carrillo, cuando Venezuela sufrió una histórica derrota (86-61); ayer, el último parcial fue dominado por la visita 23-13.
Pero para garantizar un gran triunfo, si bien sufrido, pero al final es triunfo, hubo un elemento clave en el juego. En los segundos finales del último lapso, y casi en todo el tiempo extra, el «sexto hombre en la cancha» hizo su papel, que provocó que los visitantes por instantes perdieran la concentración. Sí, el público presente en el gimnasio mirandino se metió de lleno en el partido; el bullicio por momentos fue ensordecedor, en especial, cuando los chilenos trataban de hilvanar ofensivas. Resultó tanto, que algunos jugadores de la «roja» cayeron en imprecisiones, cometiendo errores y aprovechados por los venezolanos.
ANOTADORES
Venezuela: Yohannder Sifontes 14 puntos, Anyelo Cisneros 13, José Ascanio 11, David Cubillan 8, Windi Graterol 8, Gregory Vargas 5, Jhornan Zamora 5, José Materán 5, Enrique Medina 2, Yeferson Guerra 2.
Chile: Felipe Haase 22 puntos, Felipe Inyaco 18, Sebastián Carrasco 10, Sebastián Herrera 9, Ignacio Carrión 9 y Darrol Jones 4.
HBRI. | elsiglo
AC