Una grave situación de insalubridad aqueja a los habitantes de la calle Luis Hurtado del barrio 12 de Febrero, en el municipio Girardot, quienes denunciaron el colapso total del sistema de aguas servidas desde hace más de tres años, generando un ambiente de preocupación y temor ante posibles brotes de enfermedades, especialmente entre la población más vulnerable.

Fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)
Eddy Marapacuto, una de las vecinas afectadas, relató con angustia la desidia de las autoridades competentes, las cuales hasta la fecha no han dado respuesta oportuna a la problemática que los aqueja.
«Tenemos una problemática en el barrio 12 de Febrero, específicamente en la calle Luis Hurtado, donde ya Hidrocentro realizó un informe técnico. En dicho informe se determinó que el tramo entre las calles José Luis Ramos y Luis Pao Higuera no tiene solución con reparaciones, pues toda esa cuadra está fracturada. La única solución viable sería la colocación de colectores nuevos», indicó Marapacuto.

Asimismo, manifestó que en la zona se vive frustración ante la falta de respuestas concretas, insistiendo en que en reiteradas ocasiones han acudido a los organismos competentes, sin embargo, no han logrado consolidar ningún tipo de solución.
«Nos dirigimos a la sede principal de Hidrocentro, y aunque no pudimos hablar con la ingeniera a cargo, conversamos con la ingeniera María Carpio, quien se mostró sorprendida al verificar la cantidad de reportes realizados desde 2023 sin que se haya ofrecido una solución. Ella se comprometió a comunicarse con esa institución, pero hasta el día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta», afirmó.
La situación se torna aún más crítica al conocer los casos de salud directamente relacionados con la contaminación. «Tengo un nieto que sufrió una neumonía, una nuera recién cesareada y una niña recién nacida viviendo en medio de esta contaminación. Ya tenemos mucho tiempo sufriendo esta situación y nadie nos da una respuesta. Necesitamos una solución inmediata», aseguró.

Por su parte, Laura García, otra vecina afectada, corroboró la magnitud del problema, informando que algunas viviendas se encuentran completamente inhabitables ante la situación de emergencia.
«Hay varias viviendas que actualmente están inhabitables debido a esta situación. Todos estamos afectados. Hemos presentado fotografías casa por casa, las cuales no han sido supervisadas en persona. El tubo principal está fracturado y las aguas se regresan desde la avenida, provocando el colapso, especialmente con el inicio de las lluvias», denunció.
A su vez, detalló las gestiones realizadas por la comunidad en busca de alguna solución a esta problemática que lleva años perjudicando su buen vivir.

«Hemos acudido a todas las instancias donde nos han indicado, presentando informes y documentación firmada por quienes nos han atendido, como prueba de lo que está sucediendo. Incluso hemos tenido contacto con personas en Caracas. Hoy conversamos con Gabriela, la directora de las UBCH a nivel nacional, quien se comprometió a hacer todo lo posible por ayudarnos, ya que nos informaron que en el 12 de Febrero no se reconoce que haya tuberías, a pesar de que existen», aseveró.
También te puede interesar: Oftalmólogos aragüeños son los guardianes de la salud visual
Finalmente, hizo un llamado desesperado a las autoridades, de modo que se atiendan las necesidades urgentes presentes en el lugar, así como en otras calles que también están colapsadas, afirmando que «son el voto» y necesitan ayuda.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
AC