«Vamos Pa’ Arriba» es el grito de un emprendedor para transformar Venezuela

«No se vayan, quédense en nuestro país, porque al final, los países se construyen en base a su sociedad», decía recientemente Luis Duque en una charla a jóvenes estudiantes de un colegio en La Victoria, una petición compleja en un contexto donde la realidad de Venezuela pareciera gritar que no hay oportunidades.

«Vamos Pa’ Arriba» es el grito de un emprendedor para transformar Venezuela

Sin embargo, en medio de las dificultades es donde se presentan los grandes proyectos, como las distintas iniciativas de este joven que, aunque se ha dedicado a estudiar dentro y fuera de Venezuela, carreras como administración y derecho, además de diversos estudios de post grado, su trayectoria financiera y de emprendimiento habla por sí sola.

La voz de este joven emprendedor de 33 años, resuena con una energía contagiosa. Autor del libro «Vamos Pa’ Arriba», conferencista y soñador, es un firme creyente en el potencial de Venezuela, pero sobre todo en el talento que hay en ella.

Para Duque, la creación de un libro es mucho más que un acto de escritura. «El generar un libro significa que están dispuestos a plasmar en blanco y negro esos conocimientos, esas experiencias y te conviertes no solo en un escritor sino en un autor, es decir, estás tan claro en tus ideas que has decidido hacerlo público y llevar ese emprendimiento y liderazgo hacia todos los posibles lectores en Venezuela porque creo que nuestro país está virgen en muchos de los sectores y todavía hay muchas cosas importantes por hacer», afirmó en una entrevista en exclusiva para el diario elsiglo.

Para el joven emprendedor, el éxito ha trascendido las métricas financieras. «No se mide por dinero, se mide por la felicidad que sientas con las cosas que estás haciendo y con el valor agregado que le aportas a la sociedad», señaló.

«Vamos Pa’ Arriba», el título de su obra, no es una mera colección de teorías, es la destilación de años de experiencia, «es el resultado de estudios que hemos realizado por años en la empresa con la que he trabajado con aciertos y sobre todo desaciertos y fracasos».

La esencia del emprendedor, para Duque, radica en la audacia. «No se puede hablar de un emprendedor si es una persona que no ha intentado algo en la vida, porque gran parte del camino está en atreverse», afirmó.

Luis Duque, durante entrevista en el diario elsiglo

Un camino que lleva al éxito

A lo largo de los años, Duque ha venido trabajando en distintas áreas como la gastronómica, manufactura, sector alimentos, automotriz, en la banca, en los seguros y eso, según lo afirmó en la entrevista, le ha dado la oportunidad de tener una visión 360 de todas las oportunidades que se pueden presentar.

En función de esto, ha construido su marca personal y una serie de proyectos en función de contribuir con el emprendimiento, brindando herramientas de conocimiento para todo aquel que decida iniciar este camino.

«Cada vez que se me presenta un joven con la cabeza llena de sueños, de ideas, de metas, pienso, es allí donde quiero trabajar. Nosotros como venezolanos tenemos que plantearnos como ciudadanos locales, es decir, pensar global, pero actuar local y sobre todo, tener la visión de los próximos 20 años cómo va a ser nuestro país», dijo, animando a los jóvenes a que no abandonen el país y a que desarrollen sus ideas con un distintivo «sello venezolano».

Respecto a la realidad venezolana, adoptó una perspectiva equilibrada: «Creo que cada quien elige su difícil. Quienes decidieron emigrar a los Estados Unidos hoy están viviendo un difícil con la policía migratoria; los que decidieron quedarse asumieron el difícil de lo que implicaba vivir acá. Nosotros nacimos en un país bendecido con todos los recursos naturales que existen, tenemos todas las posibilidades de hacer grandes cosas».

«Claro que se puede en Venezuela. La casa de uno, aunque se moje. Toca tapar esas goteras y levantarla nuevamente», insistió el emprendedor.

Un libro que marca un norte hacia el emprendimiento

Su obra, disponible en librerías a nivel nacional y en Amazon para el público internacional, no es solo un manual, sino una hoja de ruta para quienes buscan labrar su propio camino y para ello estructuró este camino en una serie de capítulos.

«El primer capítulo que se llama ‘Soy un emprendedor’, te habla de lo que es un emprendimiento, sus ventajas y desventajas. Luego pasamos al segundo capítulo ‘Optimismo y Liderazgo’, porque no hay nadie en el mundo que pueda decir que va a tomar todos sus recursos y esfuerzos, dinero, familia para meterlo en un proyecto porque está seguro que va a fracasar; la gente cuando lo hace es porque tiene la intención de lograr buenos resultados», describió Duque.

El recorrido por el libro continúa otras etapas: «Posterior a eso sigue ‘De la idea a la estrategia’, luego hablamos de la relación con el dinero y luego mantenerse que es la labor más difícil, porque la mayoría de emprendedores sufre ese síndrome del cohete navideño, despegan con mucha efusividad y cuando van a mitad de camino, se apagan, así que hay que pasar de emprendedor a culminador. Hay que tener constancia y amor por el proyecto; quien ama lo que hace, está benditamente condenado al éxito. Pero también hablamos de qué hacer cuando se llega al tope del emprendimiento», comentó.

El joven emprendedor, dedicó uno de sus ejemplares para hacer una dedicatoria al diario elsiglo

Uno de los pilares de su mensaje es desmantelar las creencias limitantes, ya que, a su juicio, «la condición en la que naces no limita tu futuro», reafirmando que las metas se pueden alcanzar obviando el miedo al fracaso y al qué dirán.

«La mayoría de los millonarios y personas famosas no heredaron, construyeron su propio patrimonio y vienen de los sectores más humildes, y lograron el éxito enfocándose, diversificando una vez tuvieron el dinero ganado en otras cosas como el deporte y el espectáculo, reinvirtieron», enfatizó Duque.

En otro orden de ideas, planteó las diversas situaciones que derivan en un emprendimiento, asegurando que «puedes emprender porque quieres o porque te toca». Tomando en cuenta la realidad venezolana, la necesidad ha impulsado a muchos a buscar soluciones creativas.

«En Venezuela la mayoría de las personas se dedicaban a estudiar en la universidad para luego obtener un puesto dentro de una empresa, ese concepto no bajó en la primera década del siglo XXI, pero ya cambió el objetivo posterior, la gente se gradúa de la universidad con el objetivo de crear su propio negocio», observó el joven.

Pareciera entonces que la crisis, paradójicamente, ha encendido la chispa emprendedora en muchos hogares. «Cuando pega la crisis y no hay dinero en casa, la gente emprende», señaló. Sin embargo, no descartó la idea de un emprendedor con pasión innata. «El emprendedor tiene sangre en las venas, nace con ganas de crear proyectos, el primer sueño es cambiar el mundo», comentó.

La historia de Luis Duque es un testimonio de que, incluso en las circunstancias más desafiantes, el espíritu emprendedor puede florecer. Su libro y sus conferencias son una invitación a los venezolanos a creer en su potencial y a construir un futuro donde la convicción y la acción transformen las ideas en realidades tangibles.

En un recorrido por la rotativa, Duque promovió la lectura y el emprendimiento

Sembrando sueños, cosechando emprendimiento

Con la sabiduría de quien ha vivido cada palabra, Duque reflexionó sobre los frutos de su trabajo. «Siempre dicen que en la vida hay que hacer tres cosas, sembrar un árbol, escribir un libro y tener un hijo; ya sembré el árbol, tengo el libro y este hijo de «Vamos Pa’ Arriba» está pariendo temprano y seguimos trabajando porque ha dado conferencias, clases magistrales y más proyectos», precisó

Cabe destacar que su libro es un compendio de 16 años de experiencias y aprendizajes, es un testimonio de que la madurez de una idea no se mide solo en el tiempo, sino en la profundidad de su impacto. Ahora viene con nuevas plataformas.

«Ahora tendremos un podcast porque no puede quedarse esta idea en blanco y negro, hay personas más audiovisuales, Vamos Pa’ Arriba El Podcast, promete ser una plataforma vibrante en YouTube, ofreciendo entrevistas, historias inspiradoras, conversaciones amenas entre personas que están en este mundo de emprendimiento, además de asesores, proveedores, empleados. Creemos que si existen más y mejores emprendedores, hace que las personas se conviertan en agentes económicos que estimulen y mejoren la economía», informó el emprendedor.

En este sentido, reveló que su contenido se pasea por todas las edades y por ello, busca las distintas plataformas para transmitir su mensaje. «La edad nunca ha sido una limitante para emprender; conozco personas que antes de emprender a los 50 años, habían quebrado tres veces y después fue que empezaron a construir fortuna; hay grandes empresarios que empezaron con más de 60 años; por el contrario, lo único que puede limitar a un emprendedor es las ganas de hacer, porque más allá del dinero, se empieza con la voluntad de hacer algo», acotó.

Para ilustrar la importancia de la población joven, Duque comparte el caso de Italia, un país que, a pesar de ser una potencia mundial y turística, enfrenta un desafío demográfico. «Ahí tienen el caso de Italia que están ofreciendo más de 500.000 plazas de trabajo porque están teniendo un problema de población que se está poniendo vieja y no tiene generación de relevo, siendo un país que está entre las grandes potencias mundiales, entre los cinco países turísticos del mundo, con tanta historia», explica.

En contraste, Duque resalta el potencial de Venezuela. «Nosotros somos un país joven, de poca gente, de grandes riquezas, de grandes recursos; tenemos que enfocarnos en lo nuestro, trabajar por nuestro país y estoy seguro que vamos a ver grandes resultados en los últimos años», puntualizó.

La trayectoria y el mensaje de Luis Duque son un recordatorio de que emprender va más allá de un negocio; es una filosofía de vida, un compromiso con el propio potencial y una apuesta inquebrantable por el futuro de Venezuela. Su trabajo no solo inspira, sino que también equipa a las nuevas generaciones para construir un país más próspero y lleno de oportunidades.

También te puede interesar: Ribas sin incidentes tras paso de Onda Tropical

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG