La UCV reafirma su compromiso con el desarrollo en materia ambiental

El rector de la Universidad Central de Venezuela, Dr. Víctor Rago, expresó su satisfacción por estar presente en la celebración de los 59 años de la Estación Biológica Alberto Fernández Yépez, destacando la importancia de que las autoridades rectorales hagan acto de presencia en los establecimientos que la universidad tiene en el interior del país. «Tenemos un compromiso con el desarrollo de actividades en los núcleos donde tenemos y debemos seguir teniendo presencia activa», dijo.

La UCV reafirma su compromiso con el desarrollo en materia ambiental.

Asimismo, el rector comentó que las estaciones experimentales son vitales para el desarrollo de la investigación de la universidad y que «aún admitiendo que nos encontramos en una situación de gran precariedad presupuestaria, debemos mantener el esfuerzo por conservar y hacer que se mantengan activas».

Víctor Rago, rector de la Universidad Central de Venezuela.

También acotó que desde la investigación científica «se vertebra» la vida universitaria. Además, mencionó que esta estación biológica toma significancia cuando se toma conciencia de las dificultades ambientales a las cuales se enfrenta el planeta en este momento. «Todos los espectros de la investigación en el campo de la biodiversidad deben seguir desarrollándose en el futuro», añadió.

En otro orden de ideas, mencionó la relevancia de trabajar de la mano de otras instituciones del aparato estatal, porque «una universidad como la nuestra, que es una institución pública, debe establecer mecanismos de cooperación y lazos de trabajo con las instituciones gubernamentales con las que compartimos interés por los temas que se investigan», puntualizó.

También te puede interesar: Rumbo a 60 años de investigación en el corazón del Henri Pittier

Rumbo al 60° aniversario

Por su parte, la decana de la Facultad de Agronomía, la Dra. Aída Ortiz agradeció a los obreros, empleados y profesores que estuvieron detrás de esta actividad y que «gentilmente» han puesto su tiempo, esfuerzo y hasta «su dinero», para que esto sea posible.

«Detrás de esta actividad hay muchas personas que aman a esta Estación y hay muchos amigos que quieren tanto este lugar y que están tan comprometidos con la Facultad, que hacen posible que esto siga adelante y que las actividades se den», señaló Ortiz.

Aída Ortíz, decana de la Facultad de Agronomía.

«Vamos rumbo a los 60 años», expresó la decana con entusiasmo, destacando que la investigación que se realiza desde aquí es de valor nacional e internacional. «Estamos recuperando los espacios para que aparte de la investigación, también la docencia haga lo que se debe hacer, sobre todo en los institutos de Botánica Agrícola y Zoología Agrícola», informó.

«Aquí subyace todo ese amor y pasión por la investigación, porque ya sabemos que aquí hay además un paso de aves maravilloso, hay especies botánicas espectaculares, hay una fauna muy importante para el estado Aragua», continuó diciendo.

No obstante, felicitó al jefe de la Estación, Dumas Conde, por haber sabido manejar y rescatar la relación con el Minec e Inparques, «y que estemos trabajando con mucho amor en esta Estación Biológica», y afirmó que pese a las dificultades presupuestarias, «aquí hay una calidez humana tan importante que a pesar de esas vicisitudes tenemos una Estación Biológica en funcionamiento y estar aquí reunidos, es hermoso».

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

MG