UCV impulsa la investigación agrícola con jornada «Innovación y Sostenibilidad»

Durante este 3 y 4 de julio, los espacios del auditorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Campus Maracay, se transformaron en punto de encuentro para la investigación y el desarrollo sostenible con la celebración de la jornada de investigación bajo el lema «Innovación y sostenibilidad».

El ciclo de ponencias contó con la participación de expertos en el área

La profesora Nayeli Mendoza, directora del Instituto de Ingeniería Agrícola, destacó que el objetivo principal de estas jornadas es reunir todas las investigaciones que se están llevando a cabo en las distintas secciones del instituto, así como sus líneas de investigación.
«Es un espacio muy bonito en el cual estamos conectando las universidades, el sector privado, la comunidad y la sociedad en general», señaló.

Asimismo, manifestó que entre los participantes se encuentran importantes representantes del sector privado, quienes compartieron sus avances y propuestas en el ámbito agrícola. «Es fundamental conocer lo que están haciendo las empresas, ya que a veces nos desconectamos y no sabemos cuáles son sus iniciativas y principios», agregó la profesora.

También te puede interesar: Habitantes de El Deleite se quejan por fallas del agua y otros servicios

Además de las ponencias, se ofreció una serie de actividades interactivas donde los asistentes pudieron hacer preguntas y establecer un diálogo directo con los representantes del sector privado.

A su vez, Mendoza enfatizó la importancia de este tipo de eventos para la comunidad estudiantil, «no se trata solo de asistir a una clase, sino de participar activamente, escuchar y generar curiosidad. Estas jornadas son una oportunidad invaluable para el crecimiento personal y académico de nuestros estudiantes», afirmó.

No obstante, la directora del instituto también subrayó que estas actividades abren puertas para que los estudiantes conozcan las posibilidades que existen en el ámbito laboral y les ayuden a definir sus trabajos de grado.

«Es un espacio de reflexión y crecimiento que beneficia tanto a los estudiantes como a nosotros como educadores», finalizó.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

JV