Trump hará «algo drástico» para que Irán no tenga un arma nuclear

El presidente estadounidense, Donald Trump, indicó este lunes que está dispuesto a hacer algo «drástico» para evitar que Irán tenga armamento nuclear y subrayó que actuaría de esa manera no para defender a Estados Unidos, sino al «mundo».

«No pueden tener un arma nuclear, y tenemos que ir rápido porque están cerca de tenerla. Y no lo hago por nosotros, sino por el mundo», dijo el presidente de EEUU

«No pueden tener un arma nuclear, y tenemos que ir rápido porque están cerca de tenerla. Si tenemos que hacer algo drástico lo haremos. Y no lo hago por nosotros, sino por el mundo. Son gente radicalizada y no pueden tener un arma nuclear», dijo en la Casa Blanca junto al presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Estados Unidos e Irán mantuvieron el sábado una primera ronda de negociaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Teherán calificó de «constructivas» esas conversaciones y Washington las consideró «positivas».

«Tenemos otro encuentro el próximo sábado. Yo digo que es demasiado tiempo. Demasiado tiempo», subrayó Trump, insistiendo en que Teherán debe «deshacerse del concepto de un armamento nuclear» y tras considerar que el país está jugando con ellos «porque está acostumbrado a tratar con gente estúpida» en Estados Unidos.

El líder republicano destacó que quiere que Irán sea un «gran país», uno rico, pero insistió en una premisa «básica»: «No pueden tener un arma nuclear. Nadie puede tenerla», concluyó.

Ante estas segundas conversaciones, Irán despliega una intensa actividad diplomática con las próximas visitas a Teherán del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y del ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, a Rusia, uno de sus más cercanos aliados.

REUNIÓN EN ROMA

Una nueva ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní se celebrará el próximo sábado en Roma, confirmó ayer el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, tras la mantenida este sábado en Omán en un ambiente «constructivo» para ambas partes.

«Roma se confirma como capital de la paz y la mediación. No es la primera vez que se celebran reuniones de este tipo en nuestro país y estamos dispuestos a hacer todo lo necesario y seguiremos apoyando todas las negociaciones que puedan conducir a la resolución de la cuestión nuclear, pero también a la construcción de la paz», dijo el ministro.

Tajani explicó a los medios italianos en Osaka (Japón), donde se encuentra de visita oficial, que el Gobierno había dado «una respuesta positiva» a la «petición de las partes implicadas, incluido Omán», que ejerce como mediador.

Previamente, fuentes de Exteriores habían informado del apoyo tácito del Ejecutivo a la celebración de las negociaciones en la capital italiana, como adelantó el sitio web estadounidense Axios.

También te puede interesar: Machado y González felicitan a Daniel Noboa por su victoria en elecciones de Ecuador

La Administración del presidente Donald Trump quedó satisfecha con la primera ronda en Omán, que logró su objetivo de cambiar el formato de indirecto -a través de intermediarios- a directo, con funcionarios conversando directamente, según ese medio.
Y ahora quiere que ese sea el formato en Roma, un cambio de sede sugerido por la parte estadounidense, y en las que estarán presentes mediadores omaníes, añadió.

Irán y Estados Unidos mantuvo este sábado negociaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en un «ambiente constructivo», y continuarán el diálogo en una semana, informó este sábado en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Irán.

Las negociaciones se produjeron de manera indirecta entre los dos países, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, «hablaron durante unos minutos» en persona en Mascate (Omán), se añade en la nota.

La Casa Blanca, por su parte, aseguró que las conversaciones fueron «positivas y constructivas» y que suponen un «paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso».

EFE

AC