Trabajadores universitarios solicitan un ajuste salarial inmediato

Desde los espacios de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) extensión Maracay, representantes de la intergremial universitaria de Aragua presentaron un pliego de exigencias luego de 3 años sin aumento salarial.

Freddy Lucena, secretario de organización de Aproupel El Mácaro
Fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

En este sentido, Freddy Lucena, secretario de organización de Aproupel El Mácaro, expresó que todos los docentes necesitan una pronta respuesta para poder continuar con sus labores educativas, «los jubilados y sobrevivientes del sector universitario viven en situación de precariedad y se nos están muriendo de hambre, de inanición, lastimosamente la necesidad afecta a muchos trabajadores jubilados de este sector, a muchos les ha tocado vivir de la caridad y de sus familiares que se encuentran en el exterior».

Esta es una lucha que lleva años, donde docentes, jubilados, obreros y trabajadores en general solicitan a las autoridades nacionales la atención de cada una de sus necesidades.

Entre las propuestas concretas por los trabajadores se encuentran un ajuste salarial inmediato, esto implica aumentar el salario mínimo universitario a 200 dólares (obrero nivel 1) y reconstitución de las tablas salariales del sector mensuales para iniciar un proceso de recuperación del salario.

Igualmente solicitan un plan de recuperación de las prestaciones sociales, con restitución de beneficios contractuales.

Otros dos aspectos son el relativo a la inversión en salud. Al respecto, buscan que se cumpla con lo establecido en las normas de homologación y contrato colectivo sobre el financiamiento de los Institutos de Previsión Social y los programas de prevención y atención a la salud, dotación de los medicamentos.

Trabajadores exigen aumentar el salario mínimo universitario a 200 dólares

Otro punto es una petición para la entrega de los recursos a las cajas de ahorro y cese a la expropiación de los aportes individuales.

Piden respeto irrestricto a la autonomía universitaria, cese de la injerencia en el proceso de elecciones de autoridades y gremios en las universidades, respeto a la libertad académica y al derecho a la protesta.

Es importante resaltar que la educación universitaria es la clave para el desarrollo del país, por ello el gremio insiste en que «invertir en el personal universitario es invertir en el futuro de Venezuela».

Actualmente, los profesores a nivel nacional se ven afectados con diferentes problemáticas y patologías, muchos de ellos se ven golpeados fuertemente con la ansiedad y depresión debido al esfuerzo que tienen que hacer para salir adelante, estos profesionales que han dedicado su vida a formar a las nuevas generaciones merecen salarios y tratos dignos.

También te puede interesar: Continúan los trabajos de sustitución de colectores en Sucre

Es por ello que para este próximo 19 de marzo, a partir de las 9:00 am se tiene previsto en la entrada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) campus Maracay, una concentración pacífica para denunciar la situación salarial de los trabajadores y exigir los derechos de los trabajadores universitarios.

«La invitación es a todos los trabajadores de la entidad y a la comunidad en general a acompañarnos en esta importante actividad para la universidad, ya que la educación es el futuro de la nación».

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

AC