Trabajadores universitarios cumplen 3 años sin aumento salarial

Dirigentes gremiales de las universidades del estado se reunieron este viernes 28 de febrero en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Maracay, para discutir y definir la agenda de actividades en defensa del salario de los trabajadores y las reivindicaciones universitarias.

3 años cumplen los trabajadores sin un aumento salarial


Pedro Torrecilla, secretario de Asuntos Académicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) campus Maracay, informó que en el mes de marzo se cumplen 3 años sin tener un aumento salarial, «la condición salarial de los trabajadores a nivel nacional y particular del universitario es de pobreza absoluta, los universitarios están subsidiando la educación a nivel nacional, igual pasa en la educación media y primaria».


Dicha problemática no sólo afecta la calidad de vida de cada uno de los venezolano, sino también a la educación nacional, la cual viene deteriorándose desde hace varios años, generando un impacto negativo en el desarrollo del país, «estamos sufriendo un impacto adicional con la fuga de profesionales producto también de la situación económica y social de nuestro país», añadió Torrecilla.


El próximo 19 de marzo se estará realizando a nivel nacional una protesta pacífica en todas las regiones donde se encuentren centros universitarios, «dentro del estado Aragua las principales universidades van a participar en todo el plan de lucha, eso implica la Universidad Central de Venezuela con sus 2 Facultades y la Escuela de Ingeniería, UPEL, Universidad de Carabobo y otras instituciones universitarias», destacó Torrecilla.


Es importante mencionar que la prioridad actual que tienen los trabajadores de la educación es que se realice un aumento del salario mínimo a 200 dólares mensuales, para poder cumplir con sus necesidades básicas, «aparte del salario también solicitamos el presupuesto universitario; la UCV para este 2025 se le aprobó el 8% de lo solicitado y de ese porcentaje sólo se le entregó el 20% y el resto dicen deudas, con ese presupuesto y el salario las universidades no pueden trabajar», resaltó el secretario de Asuntos Académicos de la UCV, campus Maracay.

También te puede interesar: Activan puntos para la expedición de autorizaciones de viaje


Entre otras de las peticiones más resaltantes se encuentran las mejorías de las condiciones de trabajo, las cuales empeoran cada vez y las reivindicaciones estudiantiles como en las becas, las cuales actualmente están alrededor de 4 dólares mensuales. De igual manera todo lo relativo a las instalaciones de las universidades como comedores, bibliotecas, aulas de clases, entre otros.


En caso de no obtener respuesta por parte del Gobierno Nacional las instituciones universitarias continuarán con las llamadas «actividades de lucha» y no se descarta un posible paro de las labores universitarias.

Fabiola Rodríguez

GM