Trabajadores aragüeños preocupados ante «la muerte» del ingreso salarial

Durante una rueda de prensa, los representantes de la Coordinadora de Lucha de los Trabajadores Aragua (CLTA), dieron a conocer diferentes propuestas y exigencias ante la «muerte» del ingreso salarial.

Trabajadores aragüeños preocupados ante «la muerte» del ingreso salarial

Manuel Vásquez, vocero principal de la Coordinadora de Lucha de los Trabajadores de Aragua, manifestó su preocupación y descontento ante el descenso del salario mínimo, «no puedo decir al aumento del salario porque no existe, debemos decir que rechazamos profundamente los montos que fueron autorizados por el Ejecutivo nacional y creemos que más bien debemos los trabajadores declararnos en urgencia económica social».

Asimismo, Vázquez expresó que han pasado tres años y continúan con el mismo ingreso salarial de 130 bolívares, «nosotros tenemos el mismo salario mínimo y en este momento, en el día de hoy a la tasa del Banco Central de Venezuela, tenemos 1,38 dólares, esto no nos alcanza para comprar ni medio kilo de caraotas, si colocamos una carne de segunda está en 9 dólares el kilo, es decir, se necesitan 9 trabajos para comprar tan siquiera un kilo de carne».

La CLTA le planteó al estado, sindicatos y federaciones que se comience un pronto debate, así como también realizar una propuesta formal ante los organismos correspondientes, «en principio exigimos que se cumplan las cláusulas sociales contempladas en la Constitución, en especial los artículos 91 y 104 de la Ley Orgánica del Trabajo, de trabajadores y trabajadoras, la cual especifica que todo ingreso constante y permanente se considera salario, por lo cual entonces nosotros debemos emprender gestiones con la Federación y Sindicato de Trabajadores», acotó Vásquez, resaltando además que el Bono de Alimentación y el Bono de Guerra deberán pasar a ser ingresos con impacto en las prestaciones, vacaciones y en los aguinaldos de los trabajadores.

En el caso de administración pública, el vocero principal de la Coordinadora de Lucha de los Trabajadores de Aragua, añadió lo siguiente, «proponemos que el monto total que de esa cifra sea el comienzo de la tabla de salario integral de los trabajadores, es decir que la tabla salarial comience con ese monto que te dé allí y de ahí la escala, es decir que solicitamos también que volvamos a la escala móvil del salario en la administración pública».

Por su parte, Jhonny Lara invitó a todos los trabajadores de los diferentes sectores a unirse y participar en esta lucha que es de todos, «tenemos que retomar la discusión y la unificación para tener criterios, que esto vaya mucho más allá de una política partidista, porque no hablamos de política partidista, hablamos de una política de Estado que garantice realmente los beneficios y que dignifique a cada uno de los trabajadores», al tiempo que destacó que en los próximos días tendrán una serie de actividades y movilizaciones en conjunto con los jubilados y pensionados.

También te puede interesar: Gonzalo Díaz: «El cambio para Aragua está en nuestras manos»

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

LG