Reencuentro Victoriano: Derroche cultural y emociones en Ribas

El Reencuentro Victoriano, una de las tradiciones más emblemáticas y esperadas del municipio Ribas una vez más llegó a alegrar a la colectividad de esta parte de la región aragüeña, en esta ocasión celebrando su 64 edición, consolidándose así como un evento que trasciende generaciones y une a la comunidad en torno a la cultura, la música, el arte y el emprendimiento.

Familias se reunieron este domingo en un evento que marca historia.

Y es que desde su creación en el año 1961, esta festividad ha sido un espacio para que la comunidad se reencuentre con sus raíces, al tiempo que celebran su identidad local disfrutando de una amplia gama de actividades que llenan de emoción no sólo a ellos, sino también a visitantes de municipios aledaños y otras regiones del país.

Este 2025 el Reencuentro Victoriano superó todas las expectativas, ofreciendo una programación diversa que incluyó más de 100 emprendedores locales, conciertos de artistas reconocidos, presentaciones de danzas tradicionales y contemporáneas, exposiciones artísticas y gastronómicas y actividades para toda la familia.

El evento que ha recorrido varios espacios de la «capital de la Juventud» se llevó a cabo en el corazón de La Victoria, específicamente en las inmediaciones del parque Los Libertadores, convirtiéndolo en un punto de encuentro para miles de personas, quienes disfrutaron de una fiesta llena de color, sabor y tradición.

También te puede interesar: Casa de la Mujer entregó canastillas a madres palonegrenses

El legado de más de seis décadas

El Reencuentro Victoriano nació en 1961 como una iniciativa para fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural de los habitantes del municipio Ribas. A lo largo de su historia ha evolucionado, adaptándose a los cambios sociales y culturales, pero siempre manteniendo su esencia: Ser un espacio para el reencuentro con las raíces y la celebración de la diversidad.

Para muchos victorianos este festival es mucho más que un evento anual, es una tradición que marca el ritmo de la vida en la comunidad. «El Reencuentro Victoriano es parte de nuestra identidad. Cada año esperamos con ansias este momento para reunirnos con familiares y amigos, disfrutar de la música, la danza y la gastronomía, y recordar lo que nos hace únicos como pueblo», expresó María Requena, una habitante de La Victoria que ha asistido al evento desde su infancia.

Emprendimiento y cultura son algunos de los pilares del evento

Uno de los mayores atractivos de esta edición fue la participación de más de 100 emprendedores locales, quienes presentaron sus productos en una feria que se extendió por varios de los pasillos del sitio de atracción.

Desde artesanías y textiles hasta alimentos típicos y productos innovadores, fue lo que los emprendedores mostraron en la actividad, usándola como una plataforma para mostrar su talento y conectar con un público ávido de descubrir nuevas propuestas.

Además de la feria de emprendedores, el festival contó con una amplia programación cultural que incluyó presentaciones de danzas tradicionales y contemporáneas, exposiciones de arte, talleres culturales y conciertos de artistas locales.

Entre los momentos más destacados estuvo la presentación de agrupaciones de danzas folclóricas, ballet y estilo contemporáneo, las cuales deleitaron al público con un espectáculo lleno de color y energía. Asimismo, se presentó el programa Alma Llanera del Sistema de Orquestas Núcleo La Victoria y con ellos exponentes del género venezolano y rock alternativo.

Un evento para toda la familia

El Reencuentro Victoriano es, ante todo, un evento familiar. Durante la celebración, que se extendió hasta horas de la noche, el parque se llenó de niños, jóvenes y adultos que disfrutaron de actividades diseñadas para todos los gustos y edades, desde juegos tradicionales y talleres infantiles hasta degustaciones gastronómicas y charlas culturales, el evento ofreció algo para cada miembro de la familia.

Engracia Romero, presidenta del Concejo Municipal de Ribas y parte del comité organizador.

«Es increíble ver como este evento une a la comunidad. Vienen familias enteras, desde los abuelos hasta los más pequeños, y todos encuentran algo que disfrutar. Eso es lo que hace especial al Reencuentro Victoriano», señaló Engracia Romero, presidenta del Concejo Municipal de Ribas y parte del comité organizador.

Asimismo, Romero mencionó que con 64 años de historia, el Reencuentro Victoriano sigue siendo un referente cultural en el estado Aragua y en todo el país. Su capacidad para reinventarse y mantenerse relevante en un mundo en constante cambio, es un testimonio del compromiso de la comunidad con la preservación de sus tradiciones y la promoción de su cultura.

«El Reencuentro Victoriano es un patrimonio de todos los victorianos y de todos los que nos visitan. Seguiremos trabajando para que este evento siga creciendo y llevando nuestra cultura a cada vez más personas», afirmó la concejala, quien destacó el apoyo de las instituciones públicas y privadas para la realización del festival.

Sin duda, el Reencuentro Victoriano ha escrito una nueva página en su historia este 2025, reafirmando su lugar como uno de los eventos culturales más importantes de la región y como un símbolo de la identidad y el orgullo de un pueblo que celebra su pasado, vive su presente y mira con esperanza hacia el futuro.

DANIEL MELLADO | elsiglo

MG