Realizado taller de formación para Comités de Protección Social Comunales

Como parte de las iniciativas para fortalecer el plan de acción «Cmdnna Va a la Calle Rumbo a la Comunalización» se llevó a cabo el primer módulo del taller de formación dirigido a los Comités de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes, establecidos en diversas comunidades de las ocho parroquias del municipio Girardot, quienes participaron activamente en esta jornada de capacitación.

Personal del Cmdnna estuvo a cargo de la formación.

La directora del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Mary Boyer, informó que la misión es anclar las políticas sociales dirigidas a la infancia, a nivel nacional, regional y local, desde la comuna a través de los comités de protección social territorializados.

«Realizamos el primer módulo formativo que consistió en las tareas que vamos a descentralizar de nuestros comités de protección social de niños, niños y adolescentes en los diferentes sectores de nuestro municipio de Girardot, para que ellos conozcan cuáles van a ser sus funciones y ese paso a paso que vamos a trabajar con ellos a través del territorio», indicó la directora.

También te puede interesar: Más de 1.500 conductores beneficiados con operativo del INTT

Más detalles sobre realizado taller de formación para Comités de Protección Social Comunales

Según explicó Boyer, el taller está compuesto por tres módulos, en este primer encuentro se expusieron los alcances y atribuciones que tienen estos comités, así como cuáles son las pautas para el reporte de casos y denuncias; «Primero es la elaboración del reporte, hacemos el seguimiento de casos, luego el acompañamiento del equipo multidisciplinario en el territorio, hacemos la caracterización y lo procesamos en el observatorio de la infancia y adolescencia, que es otro de los programas que impulsa como política municipal nuestro alcalde Rafael Morales», dijo la funcionaria.

Finalmente, la directora de Cmdnna indicó que esta formación será permanente para el fortalecimiento de la paz, e impulsar la protección y defensoría de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo la familia, rumbo a la comunalización del sistema de protección.