Plan «Acción Eléctrica 24/7» llegó a Las Vegas de Palo Negro

El municipio Libertador ha puesto en marcha el plan «Acción Eléctrica 24/7», una iniciativa destinada a mejorar el servicio eléctrico en las comunidades más vulnerables.

Plan "Acción Eléctrica 24/7" llegó a Las Vegas de Palo Negro elsiglo.com.ve
El plan busca minimizar el uso de líneas improvisadas

Entre estas destaca la comunidad de Las Vegas, en sus diferentes sectores, donde se ha trabajado para minimizar el cableado improvisado.

El ingeniero Manuel Modesto, director de Energía Eléctrica del municipio, destacó que el proyecto busca abordar las deficiencias del sistema y garantizar un suministro estable para los vecinos.

«Estamos trabajando en las comunidades más vulnerables del municipio, especialmente en Las Vegas», afirmó Modesto. Este plan, que se ejecuta durante la gestión del alcalde Gonzalo Díaz, se enfoca en atender las zonas que han presentado mayores problemas.

El objetivo, según el ingeniero, es beneficiar directamente a los ciudadanos a través de un servicio eléctrico más eficiente y seguro.

El director señaló que el programa ya ha logrado avances en varias localidades. «Ya se ha venido trabajando en muchas comunidades como: Los Próceres, parcelamiento 13, parcelamiento 8 (en conjunto con los consejos comunales), Los Nísperos, La Coromoto, la calle 4 de Abril, entre otras», detalló.

Ing. Manuel Modesto, director de Energía Eléctrica de Libertador

En estas zonas, se han realizado diversas «construcciones a nivel del sistema eléctrico» para minimizar las fallas recurrentes. Una de las prioridades del plan es la regularización de las conexiones.

Modesto explicó que buscan «evitar la situación que se presenta con algunos vecinos que tienen cableado improvisado», una práctica que genera riesgos y sobrecarga el sistema. Además, el equipo del plan «Acción Eléctrica 24/7» ofrece apoyo con el sistema de atención inmediata para resolver problemas urgentes.

La iniciativa no solo se enfoca en la infraestructura, sino también en la colaboración interinstitucional. «También trabajamos de manera mancomunada con Corpoelec atendiendo fallas como líneas rotas, transformadores, fusibles, con tal de llevar el buen servicio eléctrico a todos los vecinos», aseguró Modesto.

El ingeniero hizo hincapié en que todos los trabajos realizados son posibles gracias a la recaudación de impuestos en el municipio.

«Tenemos una programación y unos proyectos para seguir avanzando en el beneficio de comunidades, sobre todo aquella que no cuentan con cableado, ni postes, ni transformadores», anunció el director.

Por otra parte, Modesto hizo un llamado a la integración de la comunidad para que el plan siga avanzando. «Les hacemos un llamado a los consejos comunales, las UBCh, para que nos unamos, para que hagamos una sola integración y que tenemos que llevar el beneficio a la comunidad», concluyó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

CJL