El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este miércoles la actitud de algunos de sus ministros durante la reunión del gabinete del martes, que fue televisada y que mostró las fracturas del Gobierno, e insinuó que quienes quieran hacer campaña electoral «salen» de su cargo.

«Decidí que (el consejo de ministros) se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento (a los compromisos del Gobierno durante su gestión). Se prefirió evadir las respuesta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia», expresó el presidente en su cuenta de X.
Petro indicó además que puede haber cambios en su equipo de Gobierno: «Los que quieran hacer campaña (para las elecciones de 2026) salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan. Se ajustará el Gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio».
El año que viene hay elecciones parlamentarias y presidenciales y la ley colombiana estipula que no se puede presentar nadie que haya ejercido un cargo público que implique ejecución de presupuestos en los 12 meses anteriores a la inscripción.
Crisis de gobierno
La crisis provocada por el consejo de ministros televisado ya costó la primera renuncia del gabinete, la del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, quien duró en ese cargo apenas una semana.

La manzana de la discordia en el Gobierno es el polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, que fue nombrado el martes por Petro como jefe de Despacho Presidencial, una decisión que durante la sesión del gabinete criticaron varios ministros y la propia vicepresidenta colombiana, Francia Márquez.
Otro blanco de críticas de la vicepresidenta y de varios ministros fue la nueva canciller, Laura Sarabia, considerada la mano derecha de Petro y de quien se dice que desde los diferentes cargos que ha tenido en este Gobierno, controla el acceso al Presidente.
«No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: ‘respéteme que soy la vicepresidenta'», reclamó Márquez.
Al respecto, Sarabia escribió en su cuenta de X: «Cada ministro tiene una responsabilidad, y el Consejo de Ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar».
Sin embargo, Petro aseguró este miércoles que a partir de este momento «los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena (nacional), otros por TV pública».
«El pueblo tiene el derecho a saber que hace su Gobierno y como es su Gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores. Exponer a la luz el Gobierno, me parece democrático, permite que el pueblo que no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla conscientemente», añadió el Mandatario.
Propuesta de renuncia
El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo «insostenible» tras el consejo de ministros de anoche, que fue televisado y que mostró las fracturas del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
«Tras el episodio de ayer (martes) es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy (miércoles). Al Gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado en el primer presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo», dijo Cristo en X.
Por eso el jefe de la cartera del Interior propuso a los ministros, como afirmó que ya lo había hecho hace dos semanas, que renuncien para «dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de Gobierno».
Revisar la metodología
En el cierre del consejo de ministros, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, calificó de «muy audaz, incluso arriesgada» la decisión de transmitir por televisión y redes sociales la sesión.
«En un gesto que valoro por su capacidad de transparencia y comunicación con la opinión pública, pero que seguramente tenemos que revisar en su metodología para que esta comunicación con el pueblo colombiano sea asertiva, tenga resultados y conclusiones», manifestó.
Lo sucedido en la Casa de Nariño el martes por la noche encendió las redes sociales, donde los ciudadanos comentaron con sarcasmo lo dicho por el Jefe de Estado y sus ministros.
CJL