Como es costumbre, el Viernes Santo, cuando se conmemoran las acciones que llevan a la crucifixión del Hijo de Dios, los católicos, como penitencia, no comen carne roja ese día. Esto desata un incremento en el consumo de otros alimentos como granos y el pescado.


En la población de Mariara, municipio Diego Ibarra, estado Carabobo, se puede observar en pleno centro el gran número de vendedores de pescado, aprovechando esta temporada.
Juan Alberto Quintana, vendedor de este rubro, aseguró que hasta ahora las ventas han sido buenas, pero que los días Miércoles Santo y Jueves Santo son los de mayor venta. «Porque las personas se preparan para el viernes que no se come carne roja, según la tradición», dijo.
También te puede interesar: Consumir granos también es una tradición de la Semana Mayor

Asimismo detalló que cuentan con módicos precios para que las personas no se queden por fuera de esta tradición religiosa. «El bagre rayado salado está en 680 bolívares, que es uno de los más solicitados, pero tenemos mucha variedad», acotó.
Por su parte, Gabriel Rey, habitual vendedor de pescado de esta zona, comentó que estarán trabajando la Semana Santa completa, ya que es «una temporada buena para quienes nos dedicamos a esto».
«La gente busca pescado de calidad como atún, jurel que son de mar adentro, pero adicional a eso, también vendemos dorado de mar, corocoro, cojinúa, bagre rayado (pescado de río), curvina y el róbalo, que es un pescado muy exquisito, como puro camarón y así sabe», detalló Rey.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
Fotos | JOEL ZAPATA
MG