Periodistas de Aragua y Carabobo repasaron reglas del béisbol

La academia de árbitros de béisbol «Venezuelan Umpire Camp» dictó un nutritivo conversatorio con los periodistas y comunicadores sociales del estado Aragua y Carabobo, sobre las reglas de este deporte, que tuvo como finalidad aclarar dudas e impartir estos conocimientos para que sean mejor explicados al ser difundidos a través de los distintos medios de comunicación.

Periodistas de Aragua y Carabobo repasaron reglas del béisbol elsiglo.com.ve
Los árbitros venezolanos impartieron una clase magistral; Carlos Leal dirigiéndose a los presentes

En tal sentido, Miguel Hernández, director de esta academia y director de los árbitros de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), resaltó que es importante que el gremio periodístico conozcan cada día más las reglas de nuestro tradicional pasatiempo.

«Todas las reglas causan controversias cuando no las conoces, yo lo que invito es que siempre estemos documentados con las reglas, siempre una interferencia u obstrucción es un momento fuerte y siempre causará un problema», añadió.

Hernández es consciente que el nivel del béisbol venezolano en todas las categorías es elevado, y los árbitros cada vez se preparan más para impartir justicia en cada juego, sea en ligas de formación, amateur o profesionales, y por eso dedicaron este conversatorio que se realizó en el Centro de Desarrollo Deportivo de Empresa Polar, ubicada en San Joaquín, estado Carabobo, para aclarar ciertas dudas a los comunicadores de la región central del país.

«De eso se trató esta actividad, de que todo el mundo sepa la información veraz de cada una de las reglas que es lo más importante», puntualizó el director de la academia.

Miguel Hernández, director de los árbitros de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP)            

Por otra parte, Carlos Leal, jefe de inspectores de «Venezuelan Umpire Camp», expresó que la incorporación de la tecnología ha corregido los errores humanos que muchas veces los árbitros emiten en los juegos, además es fiel partidario que la incorporación de nuevas reglas mejora la calidad de este deporte.

«Grandes Ligas viene implementando la tecnología año tras año, con el fin de buscar la perfección de las llamadas, y eso es lo que busca este año, tratar de minimizar los errores arbítrales, con el fin de darle la oportunidad a los bateadores, para que sus turnos sean los más exactos posible y que no tenga que ver con el error humano», mencionó.

Leal aseguró que desde la polémica decisión arbitral que le quitó el juego perfecto a Armando Galárraga que ocurrió el 2 junio de 2010, fue el detonante para la inclusión de las tecnologías para revertir ciertos juicios de los umpire. «Se ha visto progresivamente el aumento de estas tecnologías en varias juegos. Me parece acertado porque se trata de disminuir el error humano y el impacto que da al juego, se detiene menos, fluye más el juego que ahora tienen un promedio de dos horas, 13 minutos, que hace 10 años no se veía, y definitivamente si se ve mejoría para el juego de pelota», sentenció.

LINO HIDALGO | elsiglo