En una entrevista exclusiva concedida al diario elsiglo, el diputado de la Asamblea Nacional y dirigente del partido Acción Democrática (de la mano de Bernabé Gutiérrez), Luis Eduardo Martínez abordó diversos temas de interés nacional, incluyendo el cronograma electoral, la reforma constitucional y la importancia de la participación ciudadana a través del voto.

El diputado Martínez, quien también es vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación y presidente de la mesa legislativa de la Comisión de Reforma de las Leyes Electorales, enfatizó que el referéndum sobre la reforma constitucional es el proceso más importante de este año, ya que definirá el marco legal del Estado venezolano en las próximas décadas.
«Gobernadores van y vienen, la Constitución se queda», afirmó Martínez, resaltando que la propuesta de reforma constitucional recogerá planteamientos de distintos sectores de la vida venezolana.
Ante un año con 10 elecciones previstas, incluyendo las de gobernadores, diputados regionales, alcaldes, concejales y el mencionado referéndum, el diputado Martínez hizo un llamado a los venezolanos a ejercer su derecho al voto, asegurando que «el abstencionismo y el divisionismo es el peor daño que se le puede causar al país».
Martínez destacó la importancia de participar en los procesos electorales para elegir a los representantes y decidir el futuro del país, subrayando que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la democracia y garantizar la estabilidad política.
Asimismo, informó que están muy adelantados en cuanto al tema de las candidaturas y no solamente desde Acción Democrática, sino que han estado trabajando con distintas organizaciones políticas para presentarle al país candidaturas únicas, «por lo menos en la gran mayoría de las jurisdicciones».
Entre los partidos opositores que apuestan por este planteamiento se encuentran AD, Copei, El Cambio, Cambiemos, Avanzada Progresista, Fuerza Vecinal, Movimiento Republicano, Soluciones, Bandera Roja, entre otros.
En tal sentido, aseguró que los nombres de los abanderados se darán a conocer muy pronto. «No tengan ninguna duda, la oposición tendrá candidatos y estoy seguro que tendremos grandes triunfadores en estas elecciones», puntualizó.
Reforma constitucional
Centrándose en la reforma constitucional, aseguró que este debe ser un proceso inclusivo en el que las propuestas sean consensuadas. En este sentido, aseguró que en la actualidad sólo hay planteamientos a nivel general para abordar los aspectos políticos, económicos y sociales.

«No hay en este momento una propuesta concreta, artículo por artículo, de las reformas a discutir y eso es positivo porque muestra que tenemos por delante un proceso de consultas donde se va a escuchar la opinión de distintos sectores de la vida nacional, así que no hay nada escrito ni rígido en este momento, sólo esperamos que haya buenos aportes para discutirlos», aclaró el diputado.
En este sentido, detalló que desde hace algunos meses han venido recorriendo el país, escuchando a los distintos sectores, para así plantear el proyecto de reforma de algunas leyes, lo que dio como resultado que para el mes de diciembre recopilaron 103 propuestas, las cuales deben ser analizadas, discutidas, para que haya una propuesta concreta que se someterá a consulta popular.
Sin embargo, desglosó algunas propuestas que se han planteado desde el sector político que representa. Desde el punto de vista político mencionó las siguientes: recorte del mandato presidencial, la eliminación de la reelección indefinida y la paridad de género, para que las mujeres tengan garantizado por lo menos la mitad de las posiciones en los órganos deliberantes del país.
«En lo económico, planteamos un modelo abierto, respetuoso de la propiedad privada, garante de la inversión nacional y extranjera que preserve los sueldos, salarios, jubilaciones y pensiones en niveles de dignidad», detalló Martínez.
Finalmente, en lo social plantea «la procura de bienestar generalizado y la constitucionalización de las llamadas Misiones Sociales». Sin embargo, fuera de todos estos puntos, recalcó que no hay ningún aspecto que no se pueda tocar al momento de estructurar un proyecto de reforma constitucional.
«Hay propuestas interesantísimas que están haciendo profesionales jóvenes en relación a lo digital, como convertir plataformas de blockchain en una alternativa en términos de gerencia; la digitalización de una serie de procesos que por norma constitucional en estos momentos se hacen de otra manera; también actualizar las normas en materia tecnológica, ya que en 1999 la Inteligencia Artificial era un concepto que no se había desarrollado y por lo tanto no existe una regulación aun cuando tiene incidencias en la propiedad intelectual, en la educación y los procesos productivos», detalló el diputado.
Futuro y democracia
En cuanto al futuro del país, el dirigente de Acción Democrática aseguró que lo más importante, fuera de cualquier consideración política partidista, «es que Venezuela se recupere y que esa recuperación económica se traduzca en bienestar generalizado».

Tomando en cuenta este punto de vista, mencionó algunas coyunturas como las renovaciones de distintas licencias en el marco de la producción petrolera y algunos esfuerzos para el levantamiento de las sanciones, con el objetivo de lograr un crecimiento económico en Venezuela.
«Sin embargo, considero que la decisión más importante que debe tomarse este año es la mejora inmediata de sueldos, salarios, jubilaciones y pensiones. Los bajos ingresos están causando graves problemas en la vida del venezolano y nuestros trabajadores se merecen ganar más y vivir mejor», precisó Martínez.
Partiendo de esta afirmación, el dirigente político hizo hincapié en la participación de los ciudadanos en los procesos electorales, destacando que AD es un partido que pronto cumplirá 83 años y desde su propia fundación ha hecho de la defensa del voto un instrumento fundamental.
«Esta organización política hizo posible en el año 1947 con la aprobación de una nueva Constitución en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente que presidió el fundador Andrés Eloy Blanco, el voto universal, directo y secreto y a partir de allí ha defendido el voto una y otra vez, incluso en las peores condiciones», relató el diputado.
En este sentido, describió como un «gravísimo error» abstenerse, ya que se trata de un derecho y un deber de los venezolanos. «Votar es importante para definir el rumbo del país», dijo, añadiendo además que el exhorto seguirá siendo a todos los sectores de la vida venezolana a que participen en los procesos electorales venideros, para lograr el cambio del que tanto se ha hablado.
En cuanto a las dudas sobre la transparencia del Consejo Nacional Electoral, informó que cuentan con un equipo técnico monitoreando cada proceso que se hace y que además van a participar en la auditoría. «En el momento que estemos bien convencidos de que las autoridades reflejan un desempeño transparente del CNE, tendrá la organización AD que respaldar los resultados», precisó.
También mencionó que en condiciones adversas, en el año 2015, la oposición logró una mayoría abrumadora en la Asamblea Nacional y en ese acontecimiento se basa para motivar a los electores a participar y a esforzarse ante cualquier circunstancia que se presente. «Si podemos convertir desesperanza en votos, tengan por seguro que tendremos una mayoría opositora que va a proponer en paz y lograr el cambio que deseamos», concluyó.
El 2025 se presenta como un año electoral clave para Venezuela, con la elección de autoridades locales y regionales, así como la decisión sobre la reforma constitucional. En este contexto, las declaraciones del diputado Luis Eduardo Martínez resaltan la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de fortalecer la democracia a través del voto y el debate público.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo