Palonegrenses conmemoraron sus 89 años de emancipación

Durante este domingo, el municipio Libertador se vistió de gala para celebrar su 89° aniversario de emancipación con una serie de actividades festivas que reunieron a personalidades nacionales y regionales, así como a una entusiasta multitud de ciudadanos que se unieron a la celebración.

Los palonegrenses participaron en la misa de acción de gracias.

Dichas actividades fueron encabezadas por el alcalde de la jurisdicción, Gonzalo Díaz Plaza, quien expresó su agradecimiento por la participación activa del pueblo, destacando la importancia de esta fecha histórica y la unión de la comunidad.

«Son 89° años de emancipación y hoy lo celebramos por todo lo alto con grandes cosas. Yo estuve dirigiendo el municipio desde el año 1998 hasta el 2008 y en ese momento tuvimos ambulancias, camiones compactadores, casa de los abuelos, casa de la mujer, casa de la cultura, poco a poco fuimos construyendo lo que hoy en día conocemos como Palo Negro, eso quiere decir que la descentralización funciona como está establecido en la Constitución», dijo el alcalde.

Asimismo, destacó que a su juicio, la municipalidad demuestra lo que es la autonomía, pues actualmente 95% de los recursos del municipio son netamente a través de la recaudación local.

Declaraciones

«Con eso hemos hecho bastante trabajo. Hemos dado respuesta a las problemáticas de las aguas servidas, canchas, alumbrados, aguas blancas, bacheo, se han comprado camiones compactadores y camiones cisternas, además hemos comprado ambulancias y se ha armado una estructura en todos los niveles, eso quiere decir que la descentralización funciona, cuando su gobernante funciona», aseveró.

A su vez, el mandatario local señaló que con motivo a esta celebración, se realizaron diversas actividades. «Estuvimos temprano en la ofrenda floral, también tuvimos la misa de acción de gracias, además nuestros concejales llevaron a cabo la sesión solemne donde reconocimos a diversas personalidades que han dejado huella en nuestro municipio. Contamos con la presencia de grandes amigos, diputados y aliados de diversos partidos, quienes se unieron a celebrar con nosotros tan importante festividad», acentuó.

Las madrinas acompañaron a las autoridades en las actividades.

En este contexto, Díaz recordó la importancia de unirse como país y trabajar en la recuperación, de modo de garantizar el buen vivir de cada una de las comunidades.

«Vivimos en el mejor país del mundo y es nuestro deber seguir luchando porque las cosas mejoren y porque nuestra gente viva bien», precisó.

Sesión solemne

En el marco de esta celebración, la Cámara Municipal llevó a cabo la sesión solemne en la que se reconoció a diversas personalidades que han dejado una huella significativa tanto dentro como fuera de la jurisdicción.

Desde la plaza Bolívar de Palo Negro, el cuerpo edilicio se dio cita acompañado de las autoridades municipales e invitados especiales para reconocer la labor de jóvenes y adultos destacados, que han contribuido al crecimiento social, cultural y económico de Libertador.

Entre los homenajeados se encontraban educadores, líderes comunitarios, artistas y emprendedores que han marcado la pauta en sus respectivas áreas. Cada uno de ellos recibió un reconocimiento y el botón especial por parte de los concejales y concejales, quienes expresaron su gratitud por las contribuciones realizadas a lo largo de los años.

Baile de la burriquita

La Burra y La Burriquita fueron declaradas Patrimonio Cultural e Inmaterial de la municipalidad.

En el marco de esta fiesta, el concejo municipal igualmente declaró a las expresiones culturales La Burra y La Burriquita como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la localidad, resaltando las tradiciones que identifican a esta comunidad.

La Burra, conocida por su colorido y su alegría, junto con La Barriquita, que representa la tradición y el folklore local, han sido parte integral de las festividades y celebraciones en el municipio. Ambas expresiones no solo son un deleite para los sentidos, sino que también fomentan la convivencia y el sentido de pertenencia entre los habitantes.

El reconocimiento implica que cada 1º de mayo se celebrará el Día de La Burra y La Burriquita, con actividades culturales que buscarán preservar y promover estas tradiciones entre las nuevas generaciones.

También te puede interesar: Krismar Inojosa es la Novia de la Juventud 2025

Comité de damas condecoró a Ecarri

En una ceremonia realizada durante este domingo en la calle 23 de Febrero de Palo Negro, Antonio Ecarri, presidente nacional de la Alianza del Lápiz, fue condecorado por el alcalde Gonzalo Díaz y el Comité de Damas, en reconocimiento a su ardua labor y apoyo incondicional a la municipalidad.

Antonio Ecarri recibió condecoración de parte del alcalde.

«Para mí es un orgullo recibir esta orden, un compromiso con el pueblo del estado Aragua porque ha sido cuna de la revolución, pero a partir de ahora será la cuna de la revolución educativa de Venezuela. Es aquí donde comienza un gran cambio que iremos trabajando y avanzando», declaró Ecarri.

En ese mismo orden de ideas, abordó su compromiso con el bastión de lucha de las venideras elecciones de gobernadores, acotando que se deben convertir en un gran frente de batalla de la descentralización y el empoderamiento de las bases populares y de las organizaciones vecinales en contra del estado comunal.

«Y obviamente de quienes pretenden centralizar para que los dirigentes vecinales, los dirigentes populares no puedan manejar», alertó
Finalmente, agregó que hasta el momento la alianza del lápiz no ha pensado en una futura candidatura para estos próximos comicios, sin embargo, seguirán trabajando en la educación del pueblo.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
Fotos | JOEL ZAPATA

MG