Multimax
Inicio Blog Página 13

Revenga avanza en mitigación de riesgos ambientales antes de las lluvias

En el marco de una estrategia intergubernamental articulada entre el Ejecutivo municipal, regional y nacional, el municipio José Rafael Revenga, avanza con paso firme en la ejecución del «Plan Integral Pre Lluvias 2025», diseñado para mitigar riesgos ambientales y proteger a la población ante fenómenos climáticos.

Se utilizó maquinaria pesada para las labores.

La rectificación del cauce de la Quebrada Guayabal, una de las intervenciones más significativas del programa, ya muestra resultados tangibles en materia de prevención de inundaciones y gestión sostenible del agua.

También te puede interesar: Obras inconclusas en la calle Vicentelli ahogan a ribenses

Trabajos técnicos con enfoque social

La quebrada Guayabal, históricamente vulnerable a desbordamientos durante la temporada de lluvias, ha sido objeto de una intervención técnica sin precedentes.

Con una inversión de gran envergadura, se realizaron obras de rectificación del cauce en un tramo de 1 kilómetro, acompañadas del levantamiento de taludes de contención, desazolve profundo y estabilización de riberas. Estas acciones, no sólo optimizan el drenaje, sino que incorporan materiales geosintéticos, para prevenir la erosión, garantizando durabilidad ante eventos extremos.

El alcalde de Revenga, Daniel Perdomo enfatizó durante una inspección en el lugar: «Esta obra es un ejemplo de cómo la política pública debe alinearse con las necesidades de la gente. No se trata solo de cemento y maquinaria, sino de proteger vidas, patrimonios y el futuro de nuestras comunidades». Añadió que el proyecto se enmarca en una iniciativa municipal que prioriza la adaptación al cambio climático mediante infraestructura inteligente y participación ciudadana.

Coordinación interinstitucional y corresponsabilidad

La Quebrada Guayabal delimita prevención.

El proyecto contó con la asesoría técnica de Protección Civil regional y el Ministerio de Ecosocialismo, reforzando la sinergia entre niveles de gobierno. «La intervención incluyó estudios hidrológicos actualizados para dimensionar caudales críticos, lo que permite anticipar escenarios de lluvias intensas, comunes por el fenómeno de La Niña».

Además de la obra física, se implementó una campaña educativa en escuelas y comunidades aledañas para promover la corresponsabilidad.
«Instalamos 15 puntos ecológicos para disposición de residuos y realizamos talleres sobre cultura preventiva. La basura en cauces sigue siendo un desafío, pero avanzamos en conciencia colectiva», explicó el Burgomaestre.

Impacto comunitario y proyecciones

Los residentes de Guayabal, como Carmen Rojas, vecina de 58 años, reconocen el avance: «Antes, cualquier aguacero nos tenía en vilo. Ahora vemos un trabajo serio, aunque esperamos que mantengan el mantenimiento». La obra beneficia directamente a por lo menos 2.300 familias.

El Plan Pre Lluvias incluye, además, la intervención de otras quebradas en Revenga, con una meta de 100% de cobertura. Para ello, se ha conformado una mesa técnica con representantes de comunidades, asegurando que las soluciones respondan a diagnósticos participativos.

Un modelo replicable de gobernanza ambiental

Este proyecto trasciende lo local, se ha convertido en un referente para otros municipios en materia de gestión hídrica preventiva.

Mientras las lluvias se aproximan, Revenga envía un mensaje claro, la inversión en infraestructura resiliente y la gobernanza colaborativa son pilares para transformar realidades. La Quebrada Guayabal ya no es un símbolo de riesgo, sino de cómo las políticas públicas bien diseñadas construyen territorios más seguros y dignos.

DANIEL MELLADO | elsiglo

MG

Obras inconclusas en la calle Vicentelli ahogan a ribenses

Un malestar colectivo recorre el municipio Ribas, en el estado Aragua, desde hace más de un mes, habitantes de la calle Vicentelli y zonas aledañas enfrentan caos vial, riesgos sanitarios y un paisaje de abandono tras la abrupta detención de trabajos en la red de aguas servidas, ya que al parecer ya se habían solucionado.

La calle Vicentelli, otrora un eje comercial vital, hoy es símbolo de abandono.

Lo que prometía ser una solución a problemas de drenaje se convirtió en una pesadilla: huecos sin rellenar, montículos de escombros y charcos de aguas putrefactas, son algunos de los factores que no sólo obstruyen el tránsito, sino que emiten un hedor insoportable.

Y es que las labores iniciadas por los entes competentes para solucionar los problemas y modernizar el sistema de aguas residuales, fueron abandonadas sin explicación, dejando el lugar sumido en la desidia.

«Cerraron las zanjas a medias, dejaron tuberías expuestas y los desechos apilados en las aceras. Ahora, cuando llueve todo se inunda con aguas negras, peor que al principio», denunció María Lezama, vecina del sector. El problema se agrava con el colapso de las alcantarillas, que rebosan aguas malolientes, filtrándose incluso hacia viviendas cercanas.

María Lezama, vecina del sector.

La situación ha convertido la zona en un peligro latente. Motociclistas y peatones deben sortear obstáculos, mientras comerciantes reportan caídas en sus ventas.

«Los clientes no quieren pasar por aquí. Cómo voy a mantener a mi familia si ni siquiera pueden abrirse paso entre el lodo», cuestionó Jesús Pérez, dueño de una venta de desayunos.

También te puede interesar: Aragua se alista para una Marcha para Jesús histórica

A esto se suma el temor por la salud, ya que el aire contaminado por gases fétidos, al parecer puede ocasionar casos de migrañas y afecciones respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores; aunque no se han presentado mantiene a muchos con la expectativa.

En este sentido, pese a múltiples denuncias ante las autoridades, la respuesta ha sido nula. Alexandra Villegas asegura que las solicitudes formales hasta el momento no han hecho más de lo evidente, sin dejar soluciones efectivas.

«Nos prometen revisar el caso, pero sólo llegan funcionarios a tomar fotos y no vuelven», recalcó.

Ante el silencio de las instituciones, los ribenses exigen acción inmediata. «Que terminen las obras o al menos retiren los escombros y fumiguen para evitar dificultades de salud».

DANIEL MELLADO | elsiglo

MG

Vecinos tienen que hacer maniobras para transitar por la calle del cementerio

Los habitantes del municipio Libertador han denunciado el avanzado deterioro de la calle Bermúdez conocida popularmente en Palo Negro como «calle del cementerio» con calle Los Robles, generando ciertas dificultades tanto a los conductores como a los peatones.

Palonegrenses piden con urgencia un plan de asfaltado en la calle del cementerio.

Los daños que presentan actualmente estas vías podrían causar riesgos para la seguridad de quienes transitan por esta zona; aunado a ello se acerca la temporada de las lluvias lo que llevaría a que la principal calle se vea afectada y los conductores no puedan visualizar los huecos.

Aceras también están deterioradas.

Según lo mencionado por los palonegrenses, esta calle lleva bastante tiempo con la problemática y se ha ido agravando progresivamente, afectando la calidad de los habitantes y la actividad económica de los comerciantes de la zona.

También te puede interesar: Candidatos del Gppsb en Aragua ofrecen balance sobre campaña electoral

Debido a ello los conductores tienen que hacer maniobras peligrosas para esquivar los numerosos huecos, ocasionando daños a los vehículos y posibles accidentes, «aquí tienen que buscar una pronta solución, no es fácil para los que hacemos vida en esta zona pasar todos los días por aquí con nuestros vehículos, porque lo que estamos haciéndole es un daño y ahorita los repuestos están por las nubes», indicó Ángel Ortiz.

Por otro lado, un vecino de la calle Bermúdez resaltó que es una situación insostenible y piden con carácter de urgencia se les atienda dicha situación, «esperamos que pronto puedan realizar labores de asfaltado en esta zona para el bien de todos los que hacemos vida por aquí, e incluso los adultos mayores que tienen que caminar por la calle porque las aceras también están deterioradas».

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
Fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)

MG

Poco movimiento hacia el litoral aragüeño

Los trabajadores que cubren las rutas de las costas en el Terminal Central de Maracay, municipio Girardot, informaron que luego de los carnavales 2025 han bajado significativamente los traslados hacia el litoral aragüeño.

elsiglo

Hijos no declarados de Rubby Pérez reclaman herencia

Tras el trágico fallecimiento de Rubby Pérez en el colapso de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril de 2025, la distribución de su herencia ha tomado un rumbo polémico. Durante el programa de radio Jessica En Punto, el abogado de uno de los presuntos hijos no reconocidos del artista declaró: «El objetivo es lograr una repartición equitativa de su patrimonio entre todos los herederos».

El abogado señaló que mantiene comunicación con el esposo de Zulinka Pérez, hija del difunto, con el fin de abordar el asunto con «prudencia» y evitar exacerbar la controversia que ha rodeado la tragedia. «Estamos tratando de manejar esto discretamente, en respeto a la memoria de Rubby Pérez», afirmó.

Semanas atrás, Alejandro Colmenares Pérez se presentó en República Dominicana asegurando ser hijo del artista, fruto de una relación con la periodista Mariana Colmenares a finales de la década de 1990. Su reclamo abarca derechos sobre propiedades, incluyendo una casa de campo valorada en una suma considerable, que Pérez había legado a su hija menor.

También te puede interesar: Met Gala 2025: los extravagantes atuendos de las celebridades en la gala más importante…

En vida, Rubby Pérez reconoció a siete hijos: cuatro con su difunta esposa Inés Lizardo y tres con otras mujeres, entre ellas KC Ailin (hija de una ciudadana colombiana) y Ana Pérez, su hija menor con Michelle Reynoso. No obstante, la familia del artista ha manifestado desconocer a Alejandro Colmenares Pérez y exige una prueba de ADN antes de considerar cualquier reclamación de paternidad.

RONDA

GM

Movimiento por la paz y por la vida instaló una Sala Situacional

En la sede de la Base de Misiones de Paz «Los Aviadores» municipio Libertador, se realizó la mañana de ayer la instalación de la sala situacional por parte del Movimiento por la Paz y por la Vida, donde hombres y mujeres asegurarán los votos de Joana Sánchez, candidata a la Gobernación del estado Aragua en las elecciones del próximo 25 de mayo.

Movimiento por la Paz y por la Vida cuenta con 276 personas desplegadas en toda la entidad.

En este sentido, la jefa del Estado Mayor Político del Movimiento por la Paz y por la Vida, organizadora del movimiento en Aragua, Amaranta Guevara, informó que la apertura de la sala situacional del movimiento y el comando de campaña serán esenciales para la transformación y aseguración de los votos de la candidata Joana Sánchez, «estamos aquí puestos para trabajar, sumar y organizar a toda la colectividad votante dentro del estado por el Movimiento por la Paz y por la Vida».

Entre las actividades más resaltantes que tienen programadas para la campaña se encuentra este próximo 15 de mayo un evento con 20 jugadores de baloncesto internacionales, donde las personas podrán disfrutar del baloncesto de calle, «ese día tendremos lo que es la ruta turística y el día 15 el juego de baloncesto de calle, no sólo va a ser el baloncesto, también tendremos grafiteros, raperos y danza urbana para mantener la cultura».

También te puede interesar: Colegio de Médicos de Aragua advierte sobre proliferación de enfermedades

Más detalles sobre movimiento por la paz y por la vida instaló una Sala Situacional

De igual manera, Guevara destacó que actualmente el Movimiento en el estado cuenta con 276 personas desplegadas en toda la entidad, «estamos creciendo y sumando, la idea es sumar y multiplicar conciencia y aquellas condiciones, incluir a las personas al movimiento, darles el deporte, la unificación, la tolerancia y el respeto».

Para concluir, Guevara señaló que todos los territoriales que tiene el Movimiento estarán brindando ese apoyo a la candidata a la Gobernación, así como seguirán avanzando en el fortalecimiento del Movimiento, «por primera vez están las 48 aristas completas en el Movimiento por la Paz y la Vida, donde tienen una coordinación completa, una de las cosas más importantes por ejemplo el día de ayer terminamos de ajustar lo que es la economía comunal, y ya salieron aproximadamente 46 emprendedores a los cuales se les entregará su crédito la semana que viene».

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
Fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)

MG

Apoyo al sector privado y a emprendedores será clave para reindustrializar Aragua

«Hay que promover y apoyar a todo evento a los empresarios y emprendedores como clave de crecimiento económico de Aragua y de toda Venezuela», así lo afirmó, la mañana de este martes el candidato a gobernador, Luis Eduardo Martínez.

Luis Eduardo Martínez, candidato.

A juicio del abanderado de la mayoría unitaria en la entidad central, hay que abatir, rebajar, tasas y tributos regionales y municipales para que los empresarios y emprendedores liberen recursos y puedan aumentar la inversión generando oportunidades y empleos decentes.

También te puede interesar: Candidatos del Gppsb en Aragua ofrecen balance sobre campaña electoral

En este sentido, el aspirante a la gobernación se comprometió a que su gestión no se caracterizará por asfixiar al sector privado: «Debemos dejar de verlos como vacas en ordeño».

«Tenemos que garantizar que se produzcan una serie de exenciones tributarias, así como crear un banco de talento humano que permita que las empresas cuenten con las condiciones necesarias para aumentar su productividad», dijo Martínez.

elsiglo

MG

Yandel critica presentación de Beéle en Nueva Jersey

El reguetonero puertorriqueño criticó el polémico show del colombiano, sugiriendo que actuó bajo efectos de sustancias

Beéle, nombre artístico de Brandon de Jesús López Orozco, enfrenta críticas tras su presentación en Nueva Jersey, donde un video viral en TikTok lo muestra con movimientos erráticos, dificultades vocales y una actitud descoordinada. El material generó teorías que van desde consumo de alcohol o sustancias hasta fallos técnicos en autotune o monitoreo.

Yandel, referente del reguetón y colaborador previo del artista, abordó el tema sin reservas en una entrevista:

Aunque reconoció el talento vocal de Beéle, el puertorriqueño especuló sobre su estado durante el show: “Estaba bien borracho, volado o quizás despechado”. Sus declaraciones resonaron en redes, donde usuarios comentaron: “Dijo lo que todos pensábamos pero nadie se atrevía” o “Le dimos fama a quien no estaba preparado para ella”.

El debate se intensificó con rumores sobre una posible ruptura entre Beéle e Isabella Ladera, lo que algunos vinculan a su desempeño. Mientras defensores alegan fallos técnicos, como ha ocurrido con otros artistas en vivo, críticos exigen explicaciones. Hasta ahora, ni Beéle ni su equipo se han pronunciado, alimentando especulaciones.

También te puede interesar: Los famosos alabaron y lucieron el dandismo negro en la Met Gala

La polémica reabre la discusión sobre la responsabilidad de los artistas ante su audiencia. Mientras usuarios piden una aclaración oficial, la incógnita persiste: ¿Fue un descuido personal o un problema técnico?

RONDA

GM

Comunas firmaron convenios con CFG para ejecución de proyectos electos el 27-A

Luego de la exitosa jornada de Consulta Nacional del Poder Comunal el pasado domingo 27 de abril, en la cual se votaron los proyectos a ejecutar en cada sector como ejercicio de participación del pueblo en las mejoras de calidad de vida a través de servicios públicos de calidad, este lunes 5 de mayo se procedió a la firma de convenios entre 12 comunas de Ribas y el Consejo Federal de Gobierno.

Momento cuando se disponían a firmar los convenios entre las partes.

Andrés Guzmán, director de la Sala Técnica Móvil del Gobierno Federal de Gobierno, explicó que la idea es facilitar a las comunas la carga de sus proyectos que resultaron electos como primeros y firmar el convenio entre las comunas y el CFG para posteriormente en los próximos días ir al segundo paso que sería la transferencia de los recursos para cada proyecto cargado.

«Muy contentos de estar en este hermoso municipio como lo es Ribas, al igual que el pasado domingo 27 de abril, la participación en esta jornada ha sido masiva. Esto nos permite afianzar los lazos de trabajo conjunto y fortalecer el poder comunal tal como lo ha orientado en reiteradas oportunidad el presidente Nicolás Maduro, quiero agradecer y felicitar al municipio Ribas por la activa participación así como al compañero alcalde, Juan Carlos Sánchez, por la cooperación en esta extraordinaria y productiva jornada».

También te puede interesar: Aragua se alista para una Marcha para Jesús histórica

Más detalles sobre comunas firmaron convenios con CFG para ejecución de proyectos

Por su parte, Jeralbert Castillo, director municipal del Poder Comunal en Ribas, destacó la participación de diferentes entes gubernamentales como la Corporación Eléctrica (Corpoelec), Hidrológica del Centro (Hidrocentro), Seniat, Banco del Trabajador, entre otros.

«Se trata de una jornada integral, si el proyecto de una comuna tiene que ver con red de aguas servidas por ejemplo, a ese proyecto se le sumaría Hidrocentro con el acompañamiento técnico a fin de garantizar que la ejecución de ese proyecto sea eficiente, igualmente si tiene que ver con alumbrado público, obras públicas, infraestructura, contamos acá en la jornada con los entes competentes», indicó Jeralbert Castillo.

elsiglo

MG

Candidatos del Gppsb en Aragua ofrecen balance sobre campaña electoral

Los candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) en el estado Aragua, de cara a las próximas elecciones de gobernadores y legisladores, presentaron un balance de su campaña, destacando el amplio despliegue y la conexión directa con la población.

Candidatos del Gppsb ofrecen balance general de esta semana en campaña electoral.

Joana Sánchez, candidata a la Gobernación, informó que más de 200.000 personas han sido alcanzadas a través de visitas casa por casa. «Estamos haciendo un balance general de esta semana de encuentro con nuestra gente», aseguró, subrayando el carácter colectivo de la campaña, que abarca la Gobernación, la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo.

Desde el 1° de mayo la campaña ha incluido encuentros con organizaciones sindicales, enfocándose en la economía y la producción, así como reuniones con misiones y grandes misiones. También destacó la elaboración de un plan territorializado, basado en las necesidades y propuestas de los distintos sectores.

Por otra parte, mencionó que la campaña ha incluido visitas casa por casa en las parroquias Joaquín Crespo y Piñonal, así como en el municipio Sucre. Se han realizado encuentros con jueces y juezas de paz, deportistas, emprendedores y representantes del sector religioso.

También te puede interesar: La Cruz de Mayo en Ribas una tradición que resiste al tiempo

Declaraciones

«En materia de deporte, ya nos reunimos con tres asociaciones deportivas y hablamos sobre elementos de la masificación y de los subsistemas de la ley que se vienen desarrollando en Aragua, como el deporte comunal y el escolar. Tenemos una vara alta que vamos a profundizar en materia deportiva», afirmó Sánchez.

Asimismo, mencionó las demandas de los deportistas en cuanto a infraestructura, alimentación, gimnasios y transporte.

En cuanto a la situación en el municipio Libertador, Sánchez denunció el abandono y la desidia en residencias de Palo Negro, y señaló la falta de ejecución del plan pre-lluvias en el sector Las Vegas, criticando las «ofertas engañosas» de la oposición.

Finalmente, resaltó el despliegue y la organización del PSUV en Aragua, afirmando que la campaña continuará «al calor de las propuestas», con miras a las elecciones del 25 de mayo.

Impacto de la migración en las familias

Por su parte, Orlando Camacho, candidato en lista por el estado Aragua a la Asamblea Nacional por el Gppsb, expresó su profunda preocupación por el caso de Maikelis, una niña venezolana separada de sus padres tras la deportación de su madre a Venezuela y su padre a un centro de detención en El Salvador.

En este sentido, destacó el impacto devastador de la migración en las familias venezolanas. «Pensar como padre y madre y ver como algunos hechos separan las familias, como deportan a la mamá y el papá de Maikelis de EEUU y queda una niña no se sabe en manos de quién», lamentó.

El candidato señaló que la situación de Maikelis, una niña de dos años, es un ejemplo doloroso de la realidad que enfrentan muchas familias venezolanas. «Todos tenemos un familiar o conocido que ha sido migrante. Y se rompe una familia, porque se fue un miembro de nuestra casa y construyó una nueva familia en un nuevo país», afirmó.

Causas de migración

Por lo tanto, subrayó la necesidad de abordar las causas de la migración y trabajar para construir un futuro próspero en Venezuela. «Junto a Joana Sánchez en Aragua, venimos a reforzar la esperanza de un estado que tiene que impulsar otra vez y mejor, las zonas industriales, los comercios, la economía, fortalecer el emprendimiento, llevar a cabo cada una de las soluciones que permitan que la prosperidad y la economía mejoren», declaró.

Camacho enfatizó la importancia de crear oportunidades para que los venezolanos puedan construir sus vidas en su propio país. «Tener un estado en el que la gente se quede trabajando, construyendo lo hecho en Venezuela y construyendo lo hecho en Aragua», agregó.

El candidato anunció un plan denominado «fábrica a fábrica», que busca impulsar la reactivación de la industria en Aragua. «También nos hemos reunido con empresas grandes y pequeñas, conociendo su realidad para llevarles soluciones», concluyó.

Unidad y compromiso

En otro orden de ideas, Rander Peña, coordinador regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Aragua, afirmó que Joana Sánchez será la ganadora de las elecciones del 25 de mayo para la Gobernación del estado y destacó la importancia del «Plan de la Aragüeñidad», la propuesta de transformación liderada por Sánchez, y lanzó fuertes críticas contra la oposición venezolana.

Peña resaltó la unidad y el compromiso de los candidatos del PSUV. «Nos acompañan todos los candidatos y candidatas del próximo 25 de mayo por el estado Aragua, candidatos de la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo, los cuales tienen un rico propósito, que en cada espacio donde estén van a transformar la realidad de cada uno de los aragüeños», declaró.

Plan de la Aragüeñidad

El coordinador regional del PSUV aseguró que el «Plan de la Aragüeñidad» representa la propuesta de transformación que Aragua necesita. «Yo creo que hay una gran coincidencia entre todos los aragüeños y las aragüeñas, también una gran coincidencia por parte de los aspirantes a ser candidatos de la oposición local aragüeña, y la gran coincidencia es que Joana Sánchez es un gran fenómeno político», afirmó.

Peña desestimó las posibilidades de la oposición en las próximas elecciones. «No es posible, no es real, no es cierto que ellos puedan tener algún tipo de opción política para el próximo 25 de mayo. Ellos van allí, nosotros lo hemos visto, en medio de sus torpezas políticas, pero ahí van los candidatos de la oposición local aragüeña», expresó.

El coordinador regional del PSUV argumentó que la grandeza del estado Aragua está intrínsecamente ligada a la victoria de Joana Sánchez y de los candidatos a la Asamblea Nacional. «Mientras tanto, nosotros estamos al lado de quien va a salir ganadora el próximo 25 de mayo, y eso genera un gran alivio para todo el estado Aragua, porque indudablemente la grandeza del estado Aragua está asociada con la victoria de Joana Sánchez el próximo 25 de mayo, con la victoria de cada uno de los candidatos a la Asamblea Nacional», acotó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

Fotos: Sofía Gómez (Pasante)

MG