Médicos recomiendan medidas de bioseguridad ante incendios de vegetación

Ante los constantes incendios de vegetación, los médicos del estado Aragua recomendó a la población a cumplir con ciertas medidas de bioseguridad para no verse afectados por el humo que es producto de estos incendios, destacando el uso del tapaboca o no estar tantas horas en la calle como unas alternativas para no tener complicaciones respiratorias.

La humareda se convierte en fuente de afectación
Fotos | JOEL ZAPATA

En este sentido, el Dr. Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, resaltó que las personas con patologías respiratorias, niños menores de cinco años y adultos mayores, son los más propensos a sufrir por estos incendios, que generalmente se registran con mayor frecuencia los primeros cuatro meses del año en nuestra región.

«Esto trae unas consecuencias inevitables, la quema indiscriminada de la vegetación, vertederos de basura a cielo abierto o en zonas inadecuadas. Esto incrementa enormemente los problemas de salud sobre todo respiratorias», alertó Rubio.

El dirigente gremial destacó que diariamente llegan a los centros de salud casos por trastornos de tipo respiratorio, y muchos son debido a catarros, gripes, rinofaringitis o rinitis alérgicas, que son ocasionados por la humareda.

Rubio aclaró que hay mayor suspensión en el ambiente en la temporada seca en Venezuela, y durante esta época también llega el polvo del Sahara, que viene a complicar aún más la situación ambiental en la región.

«Viene también a contribuir un poco a mantener en suspensión sustancias algo pesadas de la quema intensa de la vegetación, y hay personas que son muy susceptibles también a eso», dijo.

RECOMENDACIONES

Por esta razón, el doctor recomendó usar tapaboca como una alternativa para contrarrestar los efectos negativos para la salud de las personas que se ven afectadas por el humo de los incendios de vegetación.

«No es casualidad y lo vemos en otros países que acostumbran en estas épocas el uso del tapaboca, como en México, en el lejano oriente Japón, China, donde habitualmente las personas usan tapaboca y no hay ninguna pandemia, porque son ciudades que tienen elevados índices de contaminación ambiental. Afortunadamente aquí en Venezuela no hemos llegado a esos extremos, pero es una forma de prevenir», aclaró.

Recomendó que cuando exista mucho humo en suspensión, o que el ambiente se note extraño con el peculiar olor, las personas debieran resguardarse en sus hogares.
«Si usted considera el uso del tapaboca, está indicado, si siente una sintomatología inicial como tos, estornudos, picazón en los ojos, tómese su antialérgico, tomar abundante líquido, tratar de estar menos tiempo expuesto al ambiente, estar en ambientes cerrados con aire acondicionado, para evitar las consecuencias en la salud», dijo.

Dr. Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua

Para los niños lo indicado es no estar en espacios abiertos, para así evitar verse afectados por la humareda. «O si están en la escuela o en el maternal, mantenerlo en sus salones de clase y con control del ambiente», agregó.
Rubio añadió que también se recomienda mantener en óptimas condiciones los aires acondicionados y los sistemas de ventilación en los hogares.

También te puede interesar: Alcalde Rafael Morales realizó asamblea vecinal en Corozal

PREVENCIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO

Rubio también exhortó al Gobierno nacional a mantener las labores de prevención para mitigar los incendios forestales, una tarea fundamental para evitar complicaciones de salud en la población.

«A veces vemos unos incendios de vegetación incontrolables, sobre todo en la Autopista Regional del Centro que ha causado hasta accidentes por pérdida de visibilidad ante la gran nubosidad que crea el humo», alertó.
Además recalcó sobre la importancia de que los organismos de seguridad como Protección Civil y los Bomberos, cuenten con las herramientas para combatir adecuadamente estos incendios.

«El llamado a las autoridades para el equipamiento para estas personas que trabajan allá. Conozco a muchos de ellos sobre todo en el área de Protección Civil, y veo que trabajan con las uñas, entonces hay que hacer una dotación de este personal tan valioso que a veces no tienen los insumos adecuados para poder trabajar y combatir los incendios de vegetación, que nos trae problemas de salud, movilización y hasta riesgo a la vida de la colectividad venezolana», sentenció.

LINO HIDALGO | elsiglo

AC