Maracay Run celebró su tercera edición

La ciudad de Maracay se vistió de energía y alegría este domingo 17 de agosto, con la celebración de la tercera edición de Mcy Run. Este evento deportivo, que ya se ha consolidado como uno de los más importantes del estado Aragua, reunió a miles de personas , desde atletas profesionales hasta familias completas, en una jornada que celebró el deporte, la salud y la inclusión.


La actividad comenzó aproximadamente a las 6:00 de la mañana en la Concha Acústica de Maracay. Siendo este el punto de partida y llegada. El aire vibraba con la emoción de los participantes, quienes se preparaban para enfrentar los desafíos de la caminata de 5K y la ruta de 10K.
Antes de arrancar, los atletas se concentraron para calentar, estirar y compartir anécdotas. El ambiente se fue desarrollando con mucho éxito, mientras los participantes se motivaban mutuamente.
El circuito atravesó las calles más emblemáticas del casco central de la ciudad. Tales como la avenida Bolívar, avenida Sucre, calle Andrés Bello, calle Bolívar de La Cooperativa y otras.
Mcy Run ha ido más allá de una simple competencia para convertirse en una verdadera fiesta deportiva y un encuentro familiar. El evento no sólo busca fomentar la actividad física y un estilo de vida saludable, sino que promueve la integración y la solidaridad.
La programación del evento se ejecutó de manera organizada y fluida:
6:00 a.m.; Recibimiento de atletas
7:00 a.m.: Salida 10K
7:15 a.m.: Salida 5K
9:00 a.m.: Recuperación muscular con Ingrid Graterol
10:00 a.m.: Presentación musical la hora del té
11:00 a.m.: Premiación
1:00 p.m.: Concierto de King Changó
La organización, con un firme compromiso con la inclusión, contó con categorías diseñadas para recibirlos a todos, sin importar ni su condición, ni su edad. Las categorías fueron las siguientes:
Juvenil (16 a 19 años)
Libre (20 a 29 años)
Sub Master A (30 a 34 años)
Sub Master B (35 a 39 años)
Master A (40 a 44 años)
Master B (45 a 49 años)
Master C (50 a 54 años)
Master D (55 a 59 años)
Master E (60 a 64 años)
Master F (65 a 69 años)
Master G (70 a 99 años)
Movilidad reducida con silla de ruedas (16 a 99 años)
Movilidad reducida sin silla de ruedas (16 a 99 años)

Los ganadores de las distintas categorías subieron al podio en una emotiva ceremonia de premiación. Sin embargo, para muchos, el verdadero triunfo fue el simple hecho de cruzar la meta y compartir en un día diferente.

También te puede interesar: Yulimar Rojas pospuso su regreso para revalidar su título mundial

En esta ocasión, nuestro equipo reporteril tuvo la oportunidad de conversar con Milena Bastidas, quien viajó desde Caracas para participar en la categoría de movilidad reducida sin silla de ruedas y se quedó con el primer lugar. «La experiencia súper increíble, además de que me motivé a venir para Maracay, porque a pesar de que tengo 5 años corriendo, todavía no todas las organizaciones de Venezuela tienen incluida la categoría de prótesis».
En esta misma categoría, Nayreth Barreto, una joven llena de talento que logró el segundo lugar, expresó sentirse orgullosa de su participación. «Estoy muy feliz de haber participado en la tercera edición, cada día mejorando y recargando energía positiva. Es una oportunidad para demostrar que la discapacidad no es ningún impedimento para cumplir los sueños», afirmó.
Barreto añadió que más que una carrera, su participación busca dar un mensaje positivo y dejar una huella en la comunidad. Su presencia en el podio fue un recordatorio de que la fuerza de voluntad puede mover montañas.
Por otra parte, Yelitza Rondón, de 62 años, logró el primer lugar en la categoría máster E femenino. «Todo fue muy bueno, se logró el objetivo, se hizo el trabajo. La ruta es un poquito exigente, lo que hay es que tener ganas. Es la segunda vez que participo en esta carrera, el año pasado quedé en el segundo lugar y este en el primero», acotó.
Rondón extendió una invitación a todos los ciudadanos a disfrutar del deporte y a seguir sumándose a estos encuentros. «Esto es muy bueno para la salud, nos mantiene activos y más a nosotros que cada día vamos con más edad, pero haciendo ejercicios nos mantenemos activos».

Un ambiente festivo en el Maracay Run

El ambiente festivo y la organización impecable caracterizaron toda la jornada. La tercera edición de Mcy Run no sólo fue un éxito en términos de participación, sino que reafirmó su misión de ser una carrera para todos.
«Me encantó, es la primera vez que participo en la carrera, fue exigente pero se logró el objetivo. Sinceramente mis felicitaciones a la organización porque realmente hay que motivarlos para que lo sigan haciendo, me siento muy feliz y sin duda volvería a participar» fueron palabras de Marisela Cimaroli, quien se alzó con el segundo lugar en la categoría Máster E Femenino.
El evento ha dejado claro que la tradición de correr por la ciudad ha llegado para quedarse, y que con cada edición, Mcy Run se consolida en los corazones de tantas personas, de todas las edades y de diferentes ciudades del país, todos reunidos con un mismo propósito de fortalecer el deporte.
«Tuve un entrenamiento de 2 a 3 meses y de verdad que no es fácil, pero al que le gusta lo disfruta y lo hace con mucho cariño. Esta es mi tercera participación en el evento, el año pasado también llegué de tercer lugar en mi categoría. Le pido a la organización que continúen realizando estas carreras que son espectaculares», dijo Caribay Álvarez, tercer lugar en la categoría Máster E femenino.
Para cerrar con broche de oro, la banda musical King Changó ofreció un gran concierto con el que puso a bailar a todo el público con sus grandes éxitos Como sin ti, Confesión, Latin Ska, entre otros.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo