Maldonado: «El poder adquisitivo de los trabajadores se ha desvanecido»

Raúl Maldonado, secretario general de la Federación de Trabajadores del estado Aragua (Fetraragua), expresó su profunda preocupación por la crítica situación que enfrentan los trabajadores de Aragua y de todo el país, a más de tres años sin un aumento salarial, subrayando que esta situación es una clara evidencia de la crisis económica que afecta a los venezolanos, y que la facultad para abordar esta problemática recae en el Ejecutivo Nacional.

Raúl Maldonado, secretario general de Fetraragua.

«Hace tres años, 130 bolívares equivalían a 30 dólares; hoy, esa misma cantidad sólo representa 1.90 dólares. Esta drástica depreciación es un indicativo del colapso del poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos», afirmó Maldonado, quien hizo un llamado urgente a la organización de los trabajadores aragüeños para iniciar una protesta masiva el próximo 1°de mayo, Día Internacional del Trabajador.

Asimismo, el líder sindical también destacó que antes de esta gran movilización, se llevarán a cabo acciones programadas en las calles. El 19 de marzo, Fetraragua respaldará al Comando Integridad Universitario en sus actividades de protesta, y el 31 de marzo se acompañará a los educadores jubilados en una manifestación en la sede del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme), en demanda de la reactivación de este centro de salud, que lleva un año cerrado.

«Llamamos a todos los trabajadores, tanto activos como jubilados, a prepararse para calentar las calles y asegurar que el 1° de mayo sea un día de protesta organizado y contundente», enfatizó.

También te puede interesar: Instituto Nacional de Nutrición formó a más de 70 cocineras escolares

Más detalles sobre declaraciones de Maldonado

Además, Maldonado manifestó su respaldo a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y otras centrales obreras que han planteado un diálogo social tripartito ante el Gobierno y Fedecámaras, propuesta que incluye un salario mínimo inicial de 200 dólares, revisable cada seis meses, lo cual no sólo representaría un aumento sustancial, sino que también ayudaría a enfrentar los altos índices inflacionarios que azotan al país.

«Desde nuestra perspectiva hemos realizado estudios que demuestran científicamente que existe capacidad económica para garantizar un salario inicial de 200 dólares a los trabajadores venezolanos. Esto es fundamental para dignificar el salario, tal como lo establece el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», afirmó.

Finalmente, agregó que desde Fetraragua continuarán trabajando incansablemente por los derechos e intereses de los trabajadores aragüeños, buscando construir un futuro más justo y digno para todos.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

MG