Nicolás Maduro sugirió este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pedir «los informes verídicos» del FBI y la DEA para que «vea la verdad» sobre el Tren de Aragua, la banda criminal transnacional de origen venezolano designada por Washington como grupo terrorista.

«Le digo al presidente Donald Trump, con respeto, (que) pida los informes de los últimos cuatro años del FBI (Buró Federal de Investigaciones) y la DEA (Administración para el Control de Drogas), de las oficinas en Colombia, para que ustedes vean, presidente Trump, quiénes financiaron, quiénes movieron, quiénes dirigieron al famoso Tren de Aragua, quiénes lo llevaron a Colombia, quiénes lo llevaron a Estados Unidos», dijo.
El líder del chavismo, a quien EEUU no reconoce como presidente, afirmó que ese «grupo delincuencial y violento», que -reiteró- fue derrotado en Venezuela, «pretendió utilizarse desde Colombia con lazos profundos con la antigua Administración» estadounidense, encabezada por el demócrata Joe Biden, para «traer terrorismo» al país caribeño.
«Si algo se puede decir de terrorismo del Tren de Aragua, extinto Tren de Aragua, es que querían atacar con terrorismo las ciudades del país y nosotros lo evitamos con inteligencia, con acción. Presidente Trump, pida esos informes para que usted vea, se lo digo con sinceridad y con respeto, para que usted vea la verdad sobre el famoso Tren de Aragua», sostuvo Maduro.
Asimismo, expresó la disposición de enviar a su titular de Exteriores, Yván Gil, a Washington para entregar un informe con «nombre y apellido» de «los burócratas de la ONU» que, dijo, se «robaron» recursos supuestamente otorgados por la Usaid a «órganos» de Naciones Unidas «y que para ayudar a los migrantes venezolanos».
El Gobierno estadounidense designó oficialmente este jueves como grupo terrorista al Tren de Aragua -nacido en una cárcel venezolana-, así como a seis carteles del narcotráfico de México y a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Canadá también anunció la inclusión de siete organizaciones criminales latinoamericanas, cinco carteles de la droga de México, el Tren de Aragua y el MS-13 de El Salvador como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida este jueves en Ottawa, un día después de que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizara la inclusión de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas.
Desde Guantánamo
El Gobierno de Estados Unidos aseguró este jueves haber iniciado el traslado de 177 migrantes retenidos en la base militar de Guantánamo (Cuba) hacia Venezuela.
En una publicación en la plataforma X, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informó que un avión del Gobierno estadounidense transportó hoy a los migrantes desde la base hacia Honduras, donde fueron «recogidos por el Gobierno venezolano y llevados a su país de origen».
Desde el pasado 4 de febrero, EEUU comenzó a trasladar a migrantes venezolanos – varios de ellos en centros de detención desde hace meses- hacia la base militar en territorio cubano.
Durante este periodo de tiempo, las autoridades han enviado a 178 migrantes a la isla, según información entregada por funcionarios de DHS ante una corte del Distrito de Columbia, un dato conocido tras una demanda presentada por varias ONG que busca detener los traslados hacia el complejo militar.
El Gobierno de Donald Trump no ha entregado los nombres de las personas que fueron trasladadas ayer, ni ha dado más detalles de cuándo se espera que aterricen en Caracas.

Injustamente
Venezuela informó que solicitó la repatriación de un grupo de migrantes venezolanos «injustamente» llevados a la base militar de Guantánamo, quienes posteriormente fueron trasladados a Honduras para ser «recuperados por aviones» de la aerolínea estatal Conviasa.
En un comunicado, la Administración de Nicolás Maduro dijo que la solicitud fue aceptada y agradeció a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, por «toda la colaboración prestada para el rescate de estos compatriotas».
Honduras colabora con la deportación
El Gobierno de Honduras anunció este jueves que colaborará con Estados Unidos en la deportación de migrantes venezolanos a su país, acción que se inició con el envío de los primeros 170, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de la nación centroamericana.
«Este día fueron deportados 170 venezolanos quienes llegaron en un avión estadounidense a Comayagua donde hicieron trasbordo a un avión venezolano», indicó la Cancillería hondureña en un comunicado.
Agregó que «hoy se realizan acciones humanitarias de traslado de migrantes venezolanos provenientes de los EE.UU. con destino a Venezuela por medio de la base militar conjunta entre Estados Unidos y Honduras, (Enrique) Soto Cano en Palmerola, Comayagua», en el centro hondureño.
Señaló además que el «trasbordo humanitario» se hizo en un tiempo de dos horas, «de manera ordenada y segura», y que el avión con bandera venezolana viajaría después con los 170 migrantes hacia Venezuela.
La nota oficial de Tegucigalpa expresa que el proceso «forma parte de un esfuerzo de cooperación positiva entre los Gobiernos de Honduras, los Estados Unidos de América y la República Bolivariana de Venezuela».
También subraya que Honduras «mantiene relaciones diplomáticas y de cooperación cordiales» con EE.UU. y Venezuela, «en aras de contribuir con el proceso humanitario y aplicación de las políticas de solidaridad que desarrolla el Gobierno de Honduras a favor de los migrantes en toda la región», lo que «coloca a Honduras como un país aliado en la deportación de migrantes venezolanos».
Contra el país
Venezuela reiteró ayer que el grupo criminal Tren de Aragua fue instrumentalizado por agencias extranjeras como la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y la Administración de Control de Drogas (DEA), con fines terroristas y desestabilizadores contra la institucionalidad del país, esto tras la decisión de las autoridades de los Estados Unidos de designar como «terroristas» al extinto Tren de Aragua, refiere un comunicado.
Además, en el documento se anunció que el Gobierno venezolano a través del Plan «Vuelta a la Patria» solicitó la repatriación de connacionales que «fueron llevados injustamente a la base naval de Guantánamo», requerimiento que ha sido aceptado y los venezolanos han sido trasladados a Honduras, desde donde serán recuperados por aviones de Conviasa y traídos de regreso para reunirse con sus familiares.
AC