Con base al nuevo cronograma electoral, el legislador aragüeño Jairo Santos indicó que la mayoría del cuerpo colegiado del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua (Cleba), respalda las modificaciones de fechas para las próximas elecciones a realizarse en Venezuela. Esto luego de los anuncios por parte de Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En tal sentido, el cronograma para las elecciones parlamentarias y de gobernadores quedó establecido de la siguiente manera: 27 de abril se efectuará la segunda Consulta Popular Nacional y para el 25 de mayo se realizarán las elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional (AN), gobernadores y legisladores en cada entidad.
De igual forma, el legislador Jairo Santos exhortó al pueblo venezolano a participar y consolidar el triunfo en la venidera contienda. «Queda enmarcado una vez más, que estamos en un país, libre, soberano, democrático y paciente (…) donde una vez más nuestro proceso revolucionario y fuerzas revolucionarias, saldremos victoriosos», exclamó Santos.
A propósito del cambio de fecha de los comicios, la legisladora Sandra Valdez en su intervención ante la plenaria, extendió la invitación al pueblo aragüeño para atender el llamado realizado desde el CNE a la segunda consulta pública.

Valdez aseguró que esto ha sido una experiencia satisfactoria y acertada ya que a su juicio todas estas dinámicas han logrado, «generar políticas de transferencias al Poder Popular directamente para la ejecución de los proyectos de las diferentes necesidades que tienen las comunidades».
Para concluir, en su derecho de palabra el legislador por la bancada opositora, Alfredo Medina resaltó los 166 años del 20 de Febrero de 1859, Día de la Federación. Fecha en la que se conmemora la Guerra Federal de Venezuela, donde se destaca el Orden Político Territorial que dio origen a la fundación de la República.
«En este sentido merece la pertinencia y la necesidad que nosotros como Poder Legislativo estadal, celebremos el momento histórico (…) y ser venezolanos nacientes de una República y en alusión a lo que es el Estado Federal y descentralizado», enfatizó Medina.
El día de la Federación abrió la participación de las comunidades populares en un conflicto que significó la prolongación de la Guerra de Independencia, la importancia de la unidad y la diversidad entre los venezolanos.