Los Jokilis nuevamente tomarán el Carnaval de Tovar

Se acerca el Carnaval y con él, las tradiciones propias del municipio Tovar, en el estado Aragua, por tanto, propios y visitantes disfrutarán durante seis días en este caso, de una de las expresiones más pintorescas de esta parte de la región aragüeña: la presentación de «Los Jokilis» y toda la carga de alegría e historia que traen consigo.

Los bailes estarán a la orden del día

Y es que esta es una de las tradiciones más pintorescas y llamativas de fiestas carnestolendas en Venezuela, sobre todo en esta parte en específico, donde los alemanes del territorio de Endingen se asentaron en 1843 y desde ese entonces, hasta este 2025, sus tradiciones se mezclaron con las criollas, haciendo que muchas personas visiten el lugar en busca de esta fiesta llena de mezcla mágica.

La Colonia Tovar no solo conserva sus raíces alemanas y muchas tradiciones de las selvas nubladas germánicas se mimetizaron en Aragua desde hace 49 años, especialmente en la época carnestolenda, cuando todo el mundo se disfraza, no obstante, el verdadero atractivo es la salida de los alegres Jokilis por las calles de esta población.

El colorido que muestra el Casco Central coloniero es un factor denominador que inunda las calles de alegría y mucha música, y entre todo eso, los dos personajes autóctonos y siempre los encontrarás bailando y merodeando por todos lados, al tiempo que los turistas gritan con emoción: «Ahí vienen Los Jokilis».

Julio Carrillo, representante de Los Jokilis

Julio Carrillo, representante de Los Jokilis, mencionó que «esta es una costumbre que se popularizó en Alemania, luego de la caída de Hitler, como forma de protesta contra la guerra. Indicó que Los Jokilis van vestidos con un traje rojo, con flecos en cuello y piernas; y además llevan colgando pequeñas campanillas».

También te puede interesar: Revenga vivió su I Gran Cabalgata Consejeña

Asimismo, «lucen un gorro de tres puntas, guantes blancos y zapatos puntiagudos, sin dejar a un lado su máscara de madera decorada por ellos mismos. Como instrumento llevan una vara acompañada por una soga y al otro extremo una vejiga de cochino, con la que golpean en forma de juego a los visitantes, que se van consiguiendo por el camino».

«Para nosotros la tradición que tiene 49 años en la Colonia Tovar, comienza desde el jueves a las 6:00 de la tarde, con un desfile de jokilis y todo el que se quiera unir; le llamamos el desfile de ‘Las Batas Blancas’, con ello hacemos el grito del Carnaval, que trae consigo todas las fiestas y danzas de los días venideros», mencionó.

Los Jokilis más de tres cuatro décadas llevando alegría

Carrillo relató que tras ese desfile de «batas blancas», el día viernes se realiza una Misa de Acción de Gracias, para bendecir a la comunidad de los Jokilis y a todo el pueblo de Tovar, que entra en una temporada de fiestas.

El director de los Jokilis mencionó que este 2025 contará con la presencia de más de 180 Jokilis, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, quienes alegrarán todo el Carnaval, participando de los desfiles, hasta el día martes, cuando se realiza una especie de entierro, que simboliza el silencio del Carnaval hasta el año siguiente.

En resumidas cuentas, los Jokilis son parte fundamental de los carnavales del municipio Tovar, puesto que son los que abren y cierran las fiestas, en medio de tradición, historia y sobre todo la alegría que traen consigo en su transitar por las principales calles de este «rinconcito alemán».

DANIEL MELLADO | elsiglo

ZR