Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en la cual se reconoce la labor de las damas mediante actividades culturales, manifestaciones y conferencias que buscan visibilizar sus necesidades y derechos.

Importante recordar que el primer Día Internacional de la Mujer se celebró en varios países europeos el 19 de marzo de 1911. Luego esta fecha fue trasladada al 8 de marzo y desde entonces ha ido evolucionando para convertirse no sólo en una celebración, sino en epicentro de la lucha constante de las mujeres para defender sus derechos.
Según lo que se conoce, en el año 1911, un centenar de trabajadoras perdieron la vida durante un incendio originado en una fábrica textil llamada «Triangle Shirtwaist» en Nueva York, Estados Unidos. Esta tragedia laboral tuvo un profundo impacto social, ya que las fallecidas en ese momento libraban una batalla por mejores condiciones laborales, una lucha que les significó la muerte.

Dicho incendio fue sin duda el punto de inicio de toda una historia de reivindicación, en una oportunidad para impulsar y defender los derechos de las mujeres y trabajadoras en el ámbito mundial.

Actualmente, las mujeres en gran parte del mundo están protegidas por las leyes, que sostienen una sociedad de igualdad en todos los campos de la vida económica, laboral y familiar, con instituciones que mayoritariamente han asumido como vitales las políticas integrales de protección y promoción de una vida digna para la mujer.

Sin embargo, existe mucho camino por recorrer para consolidar la igualdad, y en muchas naciones del mundo como Afganistán, las mujeres todavía carecen de todo derecho y son ciudadanos de segunda categoría.

En el caso de Venezuela, uno de los aspectos que ha generado más incertidumbre y preocupación en las mujeres es el femicidio; una tendencia preocupante en la actualidad, que va en crecimiento al parecer por la impunidad que prevalece al momento de que el sistema actúa con prevención.
También te puede interesar: De médico de los pobres a santo de la iglesia venezolana…¡San José Gregorio Hernández!

CONVERSANDO CON LAS MUJERES ARAGÜEÑAS
Durante un recorrido realizado por el centro de la ciudad de Maracay, municipio Girardot, nuestro equipo reporteril conversó con algunas mujeres, quienes con sus testimonios demostraron ser el firme concepto de lucha y resiliencia, siendo mujeres que cada día trabajan por sacar su familia adelante, a pesar de las adversidades que enfrenta el país.

«Ser mujer es sinónimo de amor, unión, lealtad, humildad, de dar sin esperar nada a cambio, ser mujer es algo maravilloso porque somos el futuro, porque procreamos, todas tenemos que seguir luchando y debemos salir adelante porque sí podemos; nuestros derechos nadie nos lo va a quitar si trabajamos por ellos», señaló Rosaura Istúriz, profesora jubilada.

Por otro lado, Norelys Durán expresó, «hay muchos cambios actualmente, pero por lo regular hay que tener en cuenta que se debe tener fuerza y voluntad, por lo general las mujeres decimos que somos débiles y debemos sacarnos eso de la mente, somos vencedoras y podemos con absolutamente todo lo que nos propongamos».

Asimismo, Lilibeth Robles indicó que «las mujeres jugamos un papel fundamental en los hogares y más cuando algunas son cabeza de hogar, como quien dice, y tienen que lidiar con la inestabilidad económica, los quehaceres del hogar, entre otras circunstancias, tenemos que mantenernos fuertes y defender todos nuestros derechos».

«El hecho de ser mujer implica todo y más en estos tiempos que tenemos a nuestros hijos y nietos fuera del país, que tenemos que comunicarnos a través de la pantalla de un celular, no es lo mismo, estas son algunas de las situaciones que nos hacen más fuertes y guerreras. La mujer venezolana ha sido muy resiliente en cuanto a eso, por eso seguimos luchando y trabajando porque queremos el regreso de cada uno de nuestros familiares», añadió Siamir Céspedes.

Para finalizar, Fidelina Silva puntualizó, «me siento muy orgullosa de ser mujer, nosotras jugamos un papel fundamental en la vida porque procreamos, entre todas debemos de cuidarnos y apoyarnos, porque juntas somos más, en el Día de la Mujer realizamos varias actividades, jugamos dominó y compartimos de un día diferente».
Y desde esta página de homenaje enviamos un mensaje de felicitación y un abrazo de compañerismo a las mujeres que trabajan en el emblemático edificio azul, las cuales representan la fortaleza interna de elsiglo, en sus 52 años de feminismo.
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
ZR