Aída Martínez, directora de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores no Dependientes, anunció el lanzamiento de la campaña «Transitando hacia el Empleo Decente», una iniciativa que busca abordar la alarmante falta de trabajo decente en el país.

En este sentido, Martínez indicó que dicha campaña surge a propósito de la 113ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se discutirá la transición de la economía informal hacia la economía formal y el empleo decente en las plataformas laborales.
«En Venezuela no hay actualmente empleo decente. Con salarios que apenas alcanzan los dos dólares y medio mensuales, los trabajadores venezolanos y sus familias viven por debajo del umbral de la pobreza. La falta de seguridad social y las condiciones precarias en las que laboran son una realidad preocupante en casi todos los sectores», condenó.
De acuerdo con la directora de la Central ASI, la migración de empleados públicos a la economía informal, impulsada por la necesidad de obtener ingresos suficientes para subsistir, ha aumentado significativamente en el país.
«No podemos estar hablando de empleo decente en Venezuela. Es urgente que se creen políticas públicas que promuevan condiciones laborales dignas», enfatizó.
En cuanto a la campaña, mencionó que tiene como objetivo no sólo generar conciencia sobre la situación laboral en el país, sino también exhortar al Gobierno a asumir la Recomendación 204 de la OIT, que aborda la transición de la economía informal a la formal.
No obstante, la representante sindical instó al Ejecutivo nacional a ratificar esta recomendación a través de la Asamblea Nacional, lo que permitiría a alcaldes, gobernadores y ministerios implementar políticas públicas que beneficien a los trabajadores no dependientes.
También te puede interesar: Pescaderías maracayeras disminuyen sus ventas
«Actualmente este sector representa casi el 70% de la población económicamente activa del país, lo que resalta la necesidad urgente de un cambio estructural en las políticas laborales», resaltó.
Además expresó su preocupación por las recientes reformas tributarias que buscan incorporar a los trabajadores no dependientes en el pago de impuestos sin ofrecer a cambio políticas efectivas para mejorar sus condiciones laborales.
«Nos preocupa que se nos incluya en el sistema tributario sin que se generen políticas de empleo decente y salarios dignos», afirmó.
Finalmente, Martínez reafirmó el compromiso de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y del Sindicato Nacional de Trabajadores No Dependientes en seguir presionando al Estado venezolano para que genere las condiciones necesarias para un diálogo social que garantice un empleo decente con derechos, seguridad social e ingresos dignos.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
GM