Jóvenes se apoderaron de la ciencia con el festival «Puertas Abiertas»

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de Maracay, se convirtió este viernes en el epicentro de la investigación juvenil al albergar el primer festival «Puertas Abiertas a la Ciencia», en el cual los estudiantes tomaron el control, presentando sus propios proyectos y demostrando que el futuro científico de Venezuela está en manos de las nuevas generaciones.

Jóvenes se apoderaron de la ciencia con el festival "Puertas Abiertas" elsiglo.com.ve
Los participantes mostraron sus propuestas

Al respecto, Nick Romero, director de docencia de la UPEL, explicó que este evento es parte de un proyecto más amplio que comenzó en enero, con el objetivo de fomentar el estudio científico en niños y jóvenes.

«En la mañana de hoy (ayer) los roles se han invertido. Normalmente, los estudiantes vienen a realizar experiencias dirigidas por nuestros profesores, pero esta vez los estudiantes son los protagonistas», afirmó Romero.

Asimismo, aseguró que dicho festival destacó por la diversidad de los proyectos presentados, abarcando áreas como biología, física, química y robótica, por lo que los jóvenes investigadores mostraron a la comunidad los resultados de sus experimentos y aprendizajes a lo largo del año.

Los más pequeños también tuvieron su participación especial

Además, Romero resaltó el carácter inclusivo de la actividad, que contó con la participación de jóvenes con condiciones especiales y niños con discapacidad auditiva. «Para nosotros esta es la verdadera inclusión, todos unidos, sin distinción, mostrando sus experiencias», enfatizó.

Entre las instituciones educativas presentes se encontraban la Unidad Educativa Nacional Libertador, el Colegio CEDI, el Colegio de la Concepción y el Francisco Pimentel, entre otros planteles de Aragua.

Nick Romero, director de docencia de la UPEL

«Todavía faltan otras que a lo mejor sienten un poco de temor, pero pueden unirse sin duda alguna. Es una experiencia fascinante para los niños tener contacto en un laboratorio y desarrollar experiencias de tipo científico», añadió.

Por su parte, Karen Gómez, profesora de la Unidad Educativa Paula Correa del municipio Zamora, expresó su orgullo y satisfacción por la jornada.

«Esto es lo que necesita nuestro país, esta base fundamental en la ciencia y la tecnología», manifestó.

Karen Gómez, profesora de la Unidad Educativa Paula Correa

La profesora resaltó la importancia de inculcar en las nuevas generaciones el valor de la conservación del ambiente y el aporte que la rama científica puede brindar al país.

«Desde el reciclaje podemos mostrarles a los estudiantes que podemos darle una segunda vida a lo que es un poquito esta parte de la economía», explicó.

Finalmente, Gómez hizo un llamado a todas las instituciones educativas de Aragua a acercarse a la UPEL Maracay.

«Tiene herramientas, tiene un talento, tiene los espacios. ¡Vamos a aprovecharlos y formar este semillero de científicos para el futuro!».

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

CJL