Con la temporada de Carnaval casi en puertas, los comerciantes del municipio Ribas del estado Aragua, han comenzado a ofrecer una variedad de artículos tradicionales para festejar esta celebración llena de color y alegría.

Y es que máscaras, pistolitas de agua, pelucas, bombitas y las populares «Tánganas», son algunos de los productos que ya están disponibles en los pocos establecimientos que se dedican a su venta, destacándose por sus precios económicos y su gran carga cultural para la comunidad.
Los precios de estos artículos oscilan entre los 2 y $10, dependiendo del tipo de producto y su calidad. Las máscaras, que representan personajes tradicionales y figuras populares, son las más demandadas, especialmente por los niños y jóvenes que buscan sumergirse en el espíritu festivo. Por su parte, las pistolitas de agua y las bombitas, elementos infaltables en las guerras lúdicas que caracterizan esta época, también han comenzado a agotarse en algunos locales.
TRADICIÓN Y ECONOMÍA SE UNEN
El Carnaval es una de las festividades más esperadas por los habitantes del municipio Ribas, no sólo por su valor cultural, sino también por el impulso económico que representa para los comerciantes locales.
El señor Gerson Niño, vendedor de una tienda en el centro de la ciudad comentó, «cada año esperamos con ansias esta temporada. Aunque somos pocos los que vendemos estos productos, sabemos que la gente los busca para mantener viva la tradición. Este año esperamos que las ventas sean mejores que las del año pasado».
También te puede interesar: Jueces de paz mariñenses recibieron certificación

Asimismo, Niño agregó que estos artículos además siguen posicionados, debido a su bajo costo con respecto a los disfraces bien elaborados. «La gente prefiere muchas veces gastar 150,00 bolívares en una máscara, que en un disfraz que puede costarle hasta $30».
Por otra parte, el vendedor aseveró que aunque espera que las ventas se incrementen a partir del sábado, ya muchas personas preguntan los precios y variedad de artículos, los mismos se mantienen económicos, pues muchos de ellos son de años anteriores.
«Los precios que estamos exhibiendo son bastante ajustados a la realidad, también porque tenemos algunos artículos del año pasado y por lo tanto no podemos excedernos, aunque este 2025 todo está más costoso», dijo el señor Niño.
EXPECTATIVAS DE VENTAS SIEMPRE EN ALZA
A pesar de que son pocos los negocios que se dedican a la venta de estos artículos en el municipio Ribas, los comerciantes confían en que las ventas se incrementen en los próximos días, a medida que se acerquen las fechas centrales del Carnaval. «Sabemos que la gente viene de otras localidades como El Consejo, San Mateo y hasta Las Tejerías, a buscar estos productos, así que esperamos tener una buena temporada», agregó el señor Gerson Niño.
Además, algunos vendedores han optado por ofrecer promociones y descuentos para atraer a más clientes. «Hemos preparado paquetes familiares que incluyen máscaras, pistolitas y bombitas a precios accesibles. Queremos que todos puedan disfrutar de esta tradición sin gastar demasiado», explicó Carlos Rodríguez, otro comerciante local.
UNA TRADICIÓN QUE PERDURA
En resumidas cuentas, el Carnaval en el municipio Ribas es una festividad y una expresión cultural que se ha transmitido de generación en generación. Las máscaras, las pistolitas de agua y las bombitas son elementos que más allá de su función lúdica, representan la identidad y la alegría de una comunidad que se resiste a perder sus costumbres.
Mientras los comerciantes se preparan para atender la demanda, los habitantes del municipio ya se alistan para disfrutar de una de las épocas más coloridas y divertidas del año. Sin duda, el Carnaval sigue siendo una celebración que une a las familias, fomenta la economía local y mantiene viva la tradición en el corazón de Ribas.
DANIEL MELLADO | elsiglo
ZR