Inician inspecciones para recuperar el cementerio indígena y el fortín de La Cabrera

La dirección de Turismo del municipio Diego Ibarra estuvo desplegada en el sector Punta Palmita II, para realizar la inspección y levantamiento del cementerio indígena, una ruta histórica que ha estado en el abandono durante muchos años. Asimismo, han estado trabajando en un proyecto que permitirá reabrir el acceso hacia el fortín de La Cabrera, ubicado en el mismo sector.

Inician inspecciones para recuperar el cementerio indígena y el fortín de La Cabrera

José Gregorio López, director de Turismo de la alcaldía del municipio Diego Ibarra detalló que este martes estuvieron desplegados en dicho sector ubicado en la parroquia Aguas Calientes, para hacer los respectivos trabajos de campo.

«Ahora, con la nueva gestión de nuestra alcaldesa Lesbia Castillo vamos a recuperar esos espacios, al igual que el fortín de La Cabrera, para impulsar el turismo en el municipio», acotó López.

José Gregorio López, director de Turismo de Diego Ibarra

En este sentido, mencionó que estos espacios pueden recuperarse a corto plazo, ya que el problema principal es la vegetación que impide el acceso. «Solventando esa situación, podemos avanzar en la parte estructural», precisó.

«El fortín de La Cabrera tiene un valor histórico, porque allí se libró la batalla de La Cabrera, desde el Fortín se vigilaba hacia el lago cuando venían los españoles», relató el director.

En cuanto al cementerio indígena, mencionó que también tiene un valor histórico puesto que allí hay piezas arqueológicas. «Esos habitantes de la zona que tienen muchas de esas piezas, harán entrega de ellas para un museo de Antropología e Historia en nuestro municipio», anunció.

Nuevas rutas turísticas

En otro orden de ideas, López mencionó que recientemente el Ministerio de Turismo validó una ruta turística en el municipio que es el sendero Los Azules, el cual cuenta con tres cascadas y un «jacuzzi natural» dentro del parque nacional Henri Pittier.

Sin embargo, informó que están trabajando ahora en el proceso de validación de otra ruta llamada «Cumbre Mariara, Pozo el Guayabo, Pozo Escondido», además de otra ruta que será histórica, cultural, y religiosa.

Para el caso de las primeras dos rutas, que están dentro de la montaña, López mencionó que han hecho alianzas con Inparques Aragua porque el Parque Nacional Henri Pittier está dentro de su jurisdicción.

Para el caso de la histórica, cultural, y religiosa, han estado trabajando de la mano del Ministerio de Turismo y la Corporación de Turismo del estado Carabobo. «Esta ruta se estará llevando a cabo dentro del municipio, para que las personas conozcan espacios como la piedra de los pilones, que es una piedra ancestral que nos dejaron nuestros indígenas; pero también otros espacios que nos acercan a nuestra historia para que nos sintamos orgullosos de ser diegoibarrenses», acotó.

Para concluir, el director de Turismo del municipio, comentó que desde la  semana pasada el municipio cuenta con un punto de información turística con dos promotores turísticos en la plaza Bolívar y casco histórico de Mariara.

También te puede interesar: Misioneros españoles llegaron a Mariara y Aguas Calientes

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG