Inician las fiestas patronales del municipio Libertador

Cargado de entusiasmo y alegría, Edgar Verastegui, vicepresidente del patronato de ferias del municipio Libertador, informó el inicio de las festividades a propósito de los 89 años de emancipación del municipio.

Edgar Verastegui, vicepresidente del patronato de ferias del municipio Libertador.

«Las festividades se inició con una actividad muy especial, se realizó la elección de la reina de la juventud prolongada. Conjuntamente tenemos la canta criolla en el club social y próximamente la elección de la reina del municipio, la cual se hará el 20 de febrero», acotó Verastegui.

Entre otras actividades se encuentra el colorido desfile el cual se realizará el día 21 de febrero y contará con la participación de niños, jóvenes y adultos de las distintas instituciones educativas, deportivas, bandas show y mucho más.

Mientras que los días 22 y 23 en la plaza Bolívar de Palo Negro se harán actividades culturales. Igualmente por la tarde de los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23, las personas podrán disfrutar de los toros en la manga de coleo.

«El domingo 23 tendremos también la visita de Miguel Díaz, un palonegrense que está ahorita en la fama y regresa a su pueblo con su talento para deleitar a todos, sin duda lo van a disfrutar al máximo; nuestras fiestas se han caracterizado por ser una actividad cívica, no hemos tenido ningún tipo de problemas, la gente está muy feliz porque ya vamos rumbo a los 90 años».

También te puede interesar: Inaugurada cinta costera de Aragua

Más detalles sobre inician las fiestas patronales del municipio Libertador

Los emprendedores también harán acto de presencia en la calle Tamanaco, mejor conocida como la calle ancha y alrededor de la manga de coleo, «allí ellos van a estar vendiendo sus productos a un excelente precio y de calidad a todo el público en general».

Vale mencionar que estas acciones se realizan de la mano del alcalde de la localidad, Gonzalo Díaz, quien sigue abocado en mantener y enaltecer el gentilicio, «los palonegrenses tenemos la particularidad de que tenemos a las mujeres más lindas y los dulces más ricos de Venezuela, hemos venido evolucionando con el pasar de los años porque se han ido incorporando todos los movimientos culturales, deportivos, danzas e instituciones, estamos avanzando en crear un marco jurídico al patronato para que sea más fácil de realizar todas las actividades».

Finalmente, Verastegui invitó a todos los habitantes del pueblo palonegrense y de las zonas aledañas a disfrutar y participar en las actividades festivas, donde tendrán un sinfín de sorpresa.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

MG